Lengua comentario de texto

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES A PARTIR DE 1940. EL REALISMO MÁGICO Corriente narrativa, también denominada lo real maravilloso, que supera el realismo tradicional y diluye la frontera entre realidad y fantasía mediante la presentación de sucesos prodigiosos como si fuesen naturales y, a la inversa, de sucesos cotidianos como si fuesen fantásticos. En América, conviven lo cotidiano y lo insólito: lo maravilloso es algo cotidiano y consustancial a su propia realidad ya que son países llenos de excesos y de contrastes. Características: a) Sin abandonar temas políticos, sociales e indigenistas de la novela realista, se incorporan temas urbanos y existenciales. b) Tendencia a unir lo real con lo imaginario a través de mitos y leyendas, de la magia, la poesía y lo onírico. c) Mayor perfección y novedades estructurales que incorporan de los grandes narradores europeos y norteamericanos (Kafka, Joyce, Faulkner, Proust): estructura narrativa desorganizada, ruptura de la línea argumental lineal, utilización del contrapunto, combinación de distintas personas narrativas y de diferentes puntos de vista, uso del monólogo interior, etc. d) Renovación del lenguaje. Miguel Ángel Asturias, Nobel de Literatura, con El señor Presidente trata el tema del dictador, muestra con toda su crudeza el terror y la brutal represión; con notable influjo del Surrealismo y de la obra esperpéntica Tirano Banderas de Valle Inclán. Juan Rulfo: Pedro Páramo, una de las novelas más renovadoras cuyo protagonista es el pueblo de Comala, dominado por un cacique despótico y arbitrario, sus habitantes pertenecen al mundo de los muertos. El llano en llamas, colección de cuentos. Jorge Luis Borges sobresale por cuentos como los de Ficciones y El Aleph; en ellos predomina la fantasía con un lenguaje denso y una vasta cultura, se adentra en lo mítico, lo simbólico y lo misterioso, sus temas predilectos son: la identidad humana, el destino del hombre, el tiempo, la eternidad y el infinito, el mundo como laberinto y la muerte. Alejo Carpentier: El siglo de las luces, reflexión sobre la América colonial en tiempos de la Revolución francesa, lo real y lo maravilloso se entrelazan; riqueza expresiva y búsqueda de nuevas formas narrativas. DÉCADA DE 1960. EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Importante éxito y reconocimiento internacional, gran difusión editorial. Los novelistas continúan las innovaciones de la etapa anterior con mayor intensidad y enriquecen la novela con nuevos recursos. Defensa y consolidación del realismo mágico. Características: a) Preferencia por la novela urbana. b) Unión de lo fantástico con lo real. c) Renovación de los procedimientos: 1. Se rompe la línea argumental, lo que exige un lector activo. 2. Cambios en el punto de vista. 3. La novela es un rompecabezas temporal. 4. Domina el contrapunto. 5. Combinación de personas narrativas. 6. Estilo directo e indirecto, monólogo interior, etc. 7. El lenguaje mezcla distintos estilos y registros: culto, vulgar, coloquial. Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura, es el mejor representante del realismo mágico, de lo mítico y lo maravilloso. Cien años de soledad, alegoría de Hispanoamérica, parábola de la creación, de la humanidad, encarnada en la saga de los Buendía, donde fantasía y realidad se funden en un tiempo sin tiempo con un lenguaje bello y sugestivo. Otras novelas: Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera. Julio Cortázar renueva el lenguaje y distorsiona el tiempo, el espacio y la estructura narrativa de la novela en Rayuela, ya que sus secuencias (especie de capítulos) se pueden leer en distinto orden según crea el lector porque su estructura está inspirada en el juego de la rayuela en el que se salta de casilla en casilla. Cultivador del cuento fantástico con Bestiario, donde lo fantástico surge dentro de la vida cotidiana; entre sus colecciones de relatos breves: Las armas secretas, Historias de cronopios y famas (relatos de humor e ingenio).



TIPOS DE TEXTOS / CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS OPCIÓN A (Textos con valores literarios y de autor prestigioso) Tipos de textos: ARGUMENTATIVOS en los que puede haber algún fragmento narrativo o descriptivo; ENSAYOS HUMANÍSTICOS o ARTÍCULOS DE OPINIÓN. 1. PLANO PRAGMÁTICO TEXTUAL Funciones del lenguaje ? Representativa: información sobre un tema o disciplina. ? Apelativa: influye en el lector (interrogaciones retóricas, 1ª p. de pl., vocativos). ? Metalingüística. Registro ? Formal: lenguaje elevado, dominio de las normas. ? Informal: lenguaje coloquial, frases hechas, usos expresivos del lenguaje. Emisor culto (especialista en la materia), receptor (especializado o no). Cohesión textual ? Marcadores discursivos que organizan ideas. ? Deícticos que recogen ideas anteriores (pronombres personales y posesivos, adverbios de lugar y tiempo, demostrativos). Argumentos ? Citas de autoridad (humanísticos). ? Datos estadísticos (periodísticos). 2. PLANO MORFO-SINTÁCTICO Objetividad ? 3ª p. del s. o 1ª p. de pl. del presente de indicativo. ? Oraciones enunciativas y/o copulativas. ? Pasivas, pasivas reflejas e impersonales. Subjetividad ? 1ª p. del sing. de futuro, condicional, imperativo. ? Perífrasis modales de obligación. ? Oraciones interrogativas y/o exclamativas. Rigor, precisión, claridad ? Oraciones subordinadas sustantivas y/o adjetivas. Carácter abstracto de las ideas ? Sustantivos abstractos (-ción, -miento, -ismo, etc.). ? Locuciones verbales: dar comienzo, hacer público (periodísticos). Cohesión y coherencia ? Oraciones subordinadas causales, consecutivas, finales. 3. PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO Tecnicismos o cultismos Campos semánticos Sinónimos (humanísticos) Neologismos, extranjerismos y siglas (periodísticos). Connotación ? Adjetivos valorativos. ? Figuras retóricas (metáforas, metonimias, personificaciones, comparaciones, etc.). ? Eufemismos y/o palabras tabú. ? Frases hechas. OPCIÓN B (Textos que carecen de valores literarios)
Tipos de textos
: EXPOSITIVOS en los que puede haber algún fragmento narrativo o descriptivo; ARTÍCULO PERIODÍSTICO (NOTICIA) O DIVULGATIVO.
1. PLANO PRAGMÁTICO TEXTUAL Funciones del lenguaje ? Representativa: información sobre un tema o disciplina. ? Metalingüística. Registro ? Formal: lenguaje elevado, dominio de las normas. Emisor culto (especialista en la materia), receptor (especializado o no). Cohesión textual ? Marcadores discursivos que organizan ideas. ? Deícticos que recogen ideas anteriores (pronombres personales y posesivos, adverbios de lugar y tiempo, demostrativos). Argumentos ? Datos estadísticos (periodísticos). 2. PLANO MORFO-SINTÁCTICO Objetividad ? 3ª p. del s. o 1ª p. de pl. del presente de indicativo. ? Oraciones enunciativas y/o copulativas. ? Pasivas, pasivas reflejas e impersonales. Rigor, precisión, claridad ? Oraciones subordinadas sustantivas y/o adjetivas. Carácter abstracto de las ideas ? Sustantivos abstractos (-ción, -miento, -ismo, etc.). Cohesión y coherencia ? Oraciones subordinadas causales, consecutivas, finales. 3. PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO Tecnicismos o cultismos Campos semánticos Neologismos, extranjerismos y siglas (periodísticos).