Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis y Perspectivas

Elementos de una Fatalidad

Hay una muerte con un final ineludible, ya que ha sido anunciada y finalmente hay un relato testimonial que se limita a contar lo que ha pasado, sin intervenir en los sucesos. Desde el principio sabemos que el personaje está condenado, esto elimina las sorpresas pero no la suspensión para hacer atractiva la lectura.

Perspectivismo

En 1981 Gabriel García Márquez publica Crónica de una muerte anunciada, que estaba basada en: un 22 de enero de 1951, en Colombia, Cayetano Sigue leyendo

Renovación de la narrativa española en el siglo XX

En 1902 se publican 4 obras narrativas en las que se percibe el cambio de orientación de la narrativa española. Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín), Camino de perfección (Pío) y Sonata de otoño (Valle). En ellas el hastío y la melancolía se ven reflejadas en personajes poco conformes con el mundo que les ha tocado vivir; la angustia y la falta de sentido de la vida aparecen como motores de la acción.

Pío Baroja

Nació en San Sebastián y vivió en Madrid casi toda su vida, Sigue leyendo

La narrativa española del siglo XX

NOVELA ESPAÑOLA DE PREGUERRA (347)

Durante los primeros años del siglo XX surgen varias corrientes que pretenden renovar el panorama de la narrativa del momento. Son

La Generación del 98

(marbete acuñado por Azorín) engloba a ese grupo de jóvenes escritores marcados por la crisis de fin de siglo – el “desastre del 98”- cuyo propósito principal es elevar a España de su postración y de su descrédito, ponerla a la par de las otras naciones de Europa y darle un espíritu, un tono y una dignidad Sigue leyendo

El Teatro Anterior a 1939 y la Novela de 1939 – 1974

EL TEATRO ANTERIOR A 1939

Al inicio del siglo XX seguían representándose los dramas de tema histórico en verso, la alta comedia dirigida a la sociedad burguesa y el género chico heredado del sainete y el entremés. El autor de mayor renombre era José de Echegaray, conocedor de nuevas corrientes teatrales europeas. Hasta 1920 no se percibe un intento de dicha renovación teatral.

En el teatro de éxito se intentaba dar gusto a unos espectadores que buscaban el acontecimiento social y la mera diversión. Sigue leyendo

La épica medieval y la literatura renacentista en España

La épica medieval

El subgénero narrativo en el que se cuentan las hazañas de un héroe que se toma como ideal y modelo de comportamiento para la sociedad. Se trataba de textos anónimos de transmisión oral que eran recitados por los juglares en los pueblos y las villas. Su finalidad era doble: hacer propaganda de política o militar y dotar de material a los cronistas de la época.

Tres ciclos

De los condes de Castilla, del Cid, Frances.

El Cantar del Mio Cid

Poema épico que mezcla realidad y ficción Sigue leyendo

La evolución de la poesía y la novela desde los 60 hasta la actualidad

La poesía desde “los Novísimos” a la actualidad.

a) LA POESÍA DE LOS 60 Y 70

POESÍA DE LOS 60 o Defienden la idea del poema como acto de conocimiento de la realidad encubierta.
AUtores Angel González: Palabra sobre palabra. Jaime Gil de Biedma: poesía como experiencia. A favor de Venus.
  • José Ángel Valente: la poesía es un medio para acercarse a lo absoluto. Busca la depuración formal.
Etapas: A modo de esperanza, hechos personales con validez universal./ Poesía del silencio o minimalista: Sigue leyendo

Géneros literarios y literatura española

Géneros literarios

Lírico: relato de la exp. del yo atraves de los versos de forma subjetiva.Oda: el yo poético expresa sus sentimientos (melancolía, añoranza, placer). Elegía: subgénero de la oda, sentimientos de dolor por la pérdida de algo/ien. Egloga: sentimiento lírico en boca de pastores (amorosa). Otros: Sátira y Epitalamio.Épicos: explicación narrativa de lo que les ocurre a los personajes en 3ra pers. En verso: Cantar de gesta: narran las hazañas de héroes famosos. Romances: Sigue leyendo

La narrativa desde 1940 hasta los años 70

La narrativa desde 1940 hasta los años 70.

  1. La década de los 40 se centra en historias individuales de extremada crudeza dentro del realismo tremendista, estilo que pone el acento en los aspectos más miserables y desagradables de la realidad, pero evitando referencias sociohistóricas para no chocar con la censura.

Carmen Laforet, Miguel Delibes y Camilo José Cela son los principales representantes.

Otras tendencias son: la novela fantástica y humorística o el realismo tradicional más convencional. Sigue leyendo

Literatura del Renacimiento y Barroco

TEMA 14

Los ideales renacentistas fueron modificándose poco a poco. Francia tomó el relevo de España como potencia mundial y las doctrinas religiosas establecidas en el Concilio de Trento agudizaron la oposición entre católicos y protestantes. Los núcleos urbanos aumentaron debido a aquellos que huían de la miseria. Desaparecieron algunos géneros narrativos y aparecieron otros nuevos.



Prosa narrativa

Respecto a la prosa narrativa hay que señalar la evolución de la novela picaresca, cuya consagración Sigue leyendo

La evolución de la lírica y la narrativa en España

Lírica

En 1970, José María Castellet editaba una antología poética sin duda clave en la evolución de nuestra lírica. Se trata de la obra ‘Nueve novísimos poetas españoles’, que recogía nombres como Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión, entre otros. La intención era presentar a una generación que llegaba esgrimiendo una nueva forma de hacer poesía: rompía con la poesía anterior y se insertaba en la línea de la literatura experimental. Estos poetas, Sigue leyendo