2ª parte preguntas Agustín crónica de una muerte anunciada

Antonio Machado Ruiz nacíó en Sevilla el 26 de Julio de 1875. Fue un Poeta, dramaturgo y narrador español, máximo representante de la Generación del 98. Realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y, posteriormente, los completa en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros.  Realizó varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío, que será una gran influencia en sus obras, y trabajó unos meses para la editorial Garnier. En la Guerra Civil Machado no permanece en Madrid ya que es evacuado a Valencia en Noviembre de 1936. Murió el 22 de Febrero de 1939, a los 63 años, en Colliure, Francia. Entre sus obras destacan “Orillas del Duero”, “Anoche cuando dormía”, etc. Este poema, en concreto, pertenece a la obra más conocida del autor, Campos de Castilla, de 1912, donde proyectará su estado de ánimo y encontrará la expresión de la realidad nacional e histórica de España.

El tema de la obra es la descripción de un viejo olmo del cual, se supone, resurge la vida gracias a la primavera. Además, el poeta expresa cierta tristeza a la hora de reséñar el vegetal, como si quisiera manifestar un sentimiento de esperanza dentro de lo negativo de la vida.

El argumento o resumen de la obra es el siguiente: Machado se centra en la descripción de un olmo (especie de vegetal abundante en España), consiguiendo crear la imagen de un paisaje en la mente del lector y, como cité antes, buscando transmitir la pena que genera el viejo árbol moribundo. Sin embargo, no todo es negativo, ya que al final se cita la aparición de unas “nuevas hojas verdes”, como signo de esperanza y de búsqueda de la felicidad. Se ha especulado sobre si el poema se trata de una oda a su mujer, Leonor Izquierdo, quien estaba enferma, y el deseo de Machado por su recuperación.

En cuanto a la estructura externa del poema, podemos decir que está formado por 30 versos. Además, se utilizan versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas) con rima consonante distribuida según la elección del poeta. En cuanto a la estructura interna de la obra, se aprecian tres apartados: -Primer apartado: Hasta el verso decimocuarto (14). El autor nos introduce el estado general del vegetal, comparándolo con otra especie, el álamo. También se cita, con la llegada de la primavera, la aparición de las primeras hojas. -Segundo apartado: Versos 15 al 27. Machado habla de las diferentes formas de las que puede morir el olmo, ya sea por causas humanas o ambientales, y manifiesta su “último aliento” antes de desaparecer. -Tercer apartado: Tres últimos versos (27 al 30). El autor cesa su exposición del olmo, y expresa deseos de esperanza. Esto se relaciona con el deseo de curación de su esposa Leonor, y de que su corazón (el olmo) se puede volver a renovar.

Respecto a la métrica, Este poema está formado por treinta versos de arte mayor y menor, sin seguir ninguna regla aparente. Se trata de una silva, estrofa compuesta por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas) de rima consonante libre, hasta el punto que incluso se pueden dejar versos sueltos sin rima. Este tipo de estrofas es utilizado por Machado con frecuencia en sus obras. La rima es consonante en todo el poema, excepto en el vigésimo cuarto verso, que es un verso suelto que no rima. La rima es encadenada, menos en los versos 13 y 14, 15 y 16 y 21 y 22, en los que es abrazada.
 

Por último, respecto al estilo de la obra, se observa: En los dos primeros versos, cuando dice:” “…hendido por el rayo y en su mitad podrido,…”, se produce una aliteración, ya que se da una sensación de patetismo y desolación. Luego, en el tercer y cuarto verso, aparece un hipérbaton para añadir la idea de esperanza. También es destacable la utilización de metáforas, como “lame el Duero” y de una sinestesia: “”álamos cantores…”. Las últimas figuras estilísticas que se encuentran son las anáforas
y paralelismos en los versos 15 y 22, en frases como “antes de que te derribe…”, “antes de que te descuaje…”, etc. Como curiosidad, el poema es, en su totalidad, una oda a su esposa a través de la metáfora. Machado retrata sus sentimientos y pensamientos, motivados principalmente por el estado de salud de su esposa Eleonor, y les da forma de “olmo”, describíéndolo desde lo externo según su propio sentir.
Otros fenómenos literarios que se aprecian son la utilización de numerosos símbolos, como “el olmo viejo”, refiriéndose a la enfermedad, frente a la fuerza y vitalidad del álamo. Además, la utilización de un léxico tan predominante en referencia a la vejez y la destrucción, a través de palabras como “rayo”, “hacha”, “torbellino”, “soplo”, “musgo amarillento”, “tronco carcomido y polvoriento”, entre otras, con las que intenta expresar el estado de longevidad y agonización desesperada, excusada en el olmo. Asimismo, se aprecia el uso de símbolos clásicos como el río, que representa el paso del tiempo, de la fugacidad de la vida) y el mar, que representa la muerte.
Por último, es relevante la utilización de adjetivos explicativos, como “podrido”, “hendido”, “carcomido”, “polvoriento”, etc. Y sentimientos opuestos, como “luz”, “vida”, “,milagro” y “primavera”.

Como conclusión, a pesar de ser un poema muy subjetivo, ya que trata sobre un momento de la vida del propio autor, Antonio Machado logra exponer y transmitir lo que sintió y lo que sufríó, haciendo que el lector interiorice esa vivencia. En mi opinión, las personas, a pesar de que cumplamos años, a pesar de que nuestras “hojas” se caigan, a pesar de eso, hay que seguir adelante y basarnos en lo simple para conseguir ser felices, en el cariño y en la gente que nos quiere para mantenernos de pie, igual que un simple e ingenuo olmo.

Este texto es un fragmento del relato La Chabola, del autor español Pedro Lezcano. Pedro Lezcano nacíó en Madrid en 1920. Fue un poeta, dramaturgo, ajedrecista y político español. Se trasladó a vivir con su familia a Gran Canaria cuando apenas tenía nueve años. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna, pero culmino sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Estuvo altamente influenciado por los poetas de la Generación del 27, especialmente por Miguel Hernández y Dámaso Alonso, entre otros. En cuanto a la política, colaboró con el Partido Comunista de España durante la dictadura y otras iniciativas antifranquistas. Además, fue Presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 1991 y 1995. Fallecíó el 11 de Septiembre de 2002. Entre sus obras destacan: “La ruleta del sur”, “Diario de una mosca”, “Romancero Canario”, etc.


Respecto a La Chabola, es un cuento perteneciente al conjunto de relatos “Cuentos sin geografía”, publicada en 1968. El resumen del cuento original y completo es el siguiente: Juan el chinchorrero es el propietario de una pequeña chabola situada a orillas del mar. Allí convive con el resto de su familia, una familia que, aparentemente, intenta sobrevivir con lo justo para conseguir “salir adelante”. Una noche, un extraño toca a las puertas de la casa y habla con los presentes para informarles de que sus inexistentes aparatos eléctricos pueden perjudicar a un cohete americano que, en poco tiempo, surcaría los cielos, un fenómeno muy poco habitual. *resumen fragmento
El tema del cuento es la pobreza de determinados sectores sociales o familias que conviven además, con un mundo más avanzado para aquella época, con aparatos eléctricos que ellos desconocen totalmente y el lanzamiento de cohetes al espacio. El narrador del relato es un narrador en tercera persona y omnisciente con caracterización directa, ya que sabe todo acerca de los personaje, excepto del hombre americano, remarcándose aún más lo extraño e imprevisible de este personaje. Además, cabe destacar que, por último, interviene de forma subjetiva en la narración aportando sus impresiones (“que tiene buen humor”…) al texto, aparentemente objetivo.
Los personajes que se nos presentan en el cuento son un total de 6, pero en esta pequeña fracción del relato apreciamos: -Juan el chinchorrero: Podríamos definirlo como el protagonista del cuento. Es pescador y parece ser el hombre dueño de la chabola y el “cabeza de familia”. Es pobre y humilde pero, sin embargo, es el único miembro de la familia que sabe leer, lo que se manifiesta en la multitud de papeles de periódico que tiene pegados en el interior de la chabola. Su esposa María también convive allí. -Como personajes más secundarios apreciamos a los hijos de Juan y María: Pepa, Justo, Isabela y el niño (al que, por su llanto, hacen responsable de la visita del americano), que constituyen la generación más joven de la familia. Por otra parte, encontramos a la vieja Juanitita, en un estado de deterioro y envejecimiento, y que forma la generación más vieja. -Por último, tenemos al misterioso hombre americano, extraño, que juega un papel fugaz en la historia, ya que únicamente avisa a los residentes de la chabola de que van a echar un cohete y deben desconectar todos los electrodomésticos. Posteriormente, se retira.

Respecto a la estructura, apreciamos la estructura habitual y clásica de los cuentos: planteamiento, nudo y desenlace. La introducción se lleva a cabo en los dos primeros párrafos, en los que se introduce el tiempo y el espacio, describíéndose la chabola de Juan el chinchorrero y su contexto. El nudo abarca el resto del texto salvo la última estrofa y en él se desarrollan las actitudes y tareas que se llevan a cabo en la chabola en los momentos previos al sueño. Finaliza con la última estrofa, el desenlace, en la que los personajes son sorprendidos con la llegada de un extraño a la casa, para advertirles de una situación un tanto rara.

El tiempo del cuento corresponde al anochecer del día en que transcurre la historia y su duración es de un día completo. Además, podemos destacar que el tiempo externo podría suceder durante un acontecimiento de la astronáÚtica americana, por lo que podemos situar la historia en la época de misiones espaciales (misiones Apolo) que se llevaban a cabo en la estación de Maspalomas.

En cuanto al espacio de la obra, podemos apreciar que la historia transcurre en una chabola ubicada en una playa llena de estrellas de mar y, además, aprovechando el anochecer, también se describe como una noche llena de estrellas celestes. Es una chabola verdaderamente pobre, construida con diversos elementos reciclados, como cajas, plásticos de un invernadero de tomates y puertas por cortinas, aumentando así la sensación de pobreza. Asimismo, la historia parece transcurrir en una de las Islas Canarias debido al léxico empleado (“papas”, “gofio”, “mareas del pino”, etc.)
También observamos que Pedro Lezcano emplea una serie de recursos estilísticos para adornar y embellecer su obra. En primer lugar, apreciamos una metáfora en el primer párrafo: “hermanas celestes”. También emplea la hipérbole, con la intención de intensificar el color rojizo de las estrellas, mediante la oración: “estrellas marinas color sangre”. Asimismo, apreciamos un asíndeton que explica los distintos nombres dados a la abuela de la familia: “A juanitita la llamaban juanona cuando niña, juana siendo mujer hermosa, juanita al enviudar ya entrada en años, y ahora, apensa hilvanada ya a este mundo, la llaman juanitita…”Por último, vemos una personificación en la oración: “como sus hermanas palidecerán”, además de un paralelismo: “que Pepa […], que justo […]”, con el que se enumeran una serie de acontecimientos y costumbres de la familia. Por último, respecto al léxico ultilizado, vemos que se trata de un léxico sencillo, con el uso de palabras de la modalidad canaria ya mencionadas (“gofio”, “papas”…) .En cuanto a la sintaxis, no se trata de sintaxis excesivamente compleja, pero apreciamos una subordinada adverbial temporal en el primer párrafo (“Cuando anochece igual que hoy sobre la playa”), con la que se introduce la playa; una explicativa en el segundo (“que tiene buen humor y sabe leer los periódicos”), con la que se describe caracteres de Juan el chinchorrero, además de una subordinada sustantiva con elipsis del verbo principal, que se da en el tercer párrafo completo: “Que Pepa esta madrugada vaya a poner…Que Isabela no se vaya al almacén sin limpiar a su abuela…” Como conclusión del comentario, me gustaría destacar la crítica a las diferencias sociales que hace Pedro Lezcano, haciendo uso de un léxico tan familiarizado para mí como es el canario, y lo importante que ha sido este hombre para la literatura y poesía españolas, y sobretodo Canarias, del Siglo XX.

Este texto es un fragmento de la obra La Casa de Bernarda Alba, del autor español Federico García Lorca. Federico García Lorca fue un artista (dramaturgo, poeta, prosista…) español. Nacíó el 5 de Junio de 1898 en Granada, España y murió el 18 de Agosto de 1936. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Pertenece a la Generación del 27, un grupo de poetas y escritores españoles del Siglo XX que se dieron a conocer como motivo del homenaje a Luis de Góngora. Forman parte, además, de este colectivo: Rafael Alberti, Luis Cernuda y Dámaso Alonso, entre otros. Entre las obras de García Lorca destacan: Bodas de Sangre, Yerma, “Poeta en Nueva York”, etc. Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del Golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la Guerra Civil Española. Respecto a La Casa de Bernarda Alba, fue escrita en 1936 y publicada en 1945, siendo la última obra de García Lorca.

 El argumento de la obra es el siguiente: En la obra, estructurada en tres actos, se expone la historia de Bernarda Alba, quien tras ser viuda por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más absoluto luto, prohibiendo a sus cinco hijas que salgan a la calle. Cuando Angustias, única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. A continuación, toca centrarse en la parte final de la obra, que corresponde con este texto. En él, Martirio afirma que Pepe el Romano ha muerto, lo que afecta particularmente a Adela que corre y se encierra en una habitación. Intentan hacerla abrir mientras se descubre que Pepe ha huido, que Martirio, movida por los celos, ha mentido sobre la muerte de Pepe y que se le da mucha importancia a lo que piensen los vecinos. Cuando consiguen abrir la puerta, Adela se ha suicidado y Bernarda ordena lo que hay que hacer, insistiendo en que se mienta diciendo que su hija ha muerto virgen.

El tema del fragmento es el suicidio de Adela al creer que Pepe el Romano ha sido asesinado. Sin embargo, aparecen otros temas, como la importancia del qué dirán, el amor y los celos, el autoritarismo de Bernarda (falta de libertad), o la muerte como liberación.
Los personajes que se nos presentan en esta pequeña fracción de la obra son Bernarda, Martirio, Adela, Magdalena, Angustias, la Poncia y la Criada. Sin embargo, me centraré en los más importantes según el fragmento, que son: -Bernarda: tiene 60 años. Es sumamente autoritaria y opresiva. Ejerce sus reglamentos sobre sus hijas cueste lo que cueste y, como se aprecia en el texto, únicamente se preocupa por la apariencia que pueda generar su casa y su familia a las personas del pueblo (el “qué dirán”). -Martirio: en un principio, aparentaba sentir preocupación por todas las hermanas. Es muy crítica consigo misma, llegando incluso a “autoinsultarse”. Siente tal atracción por Pepe y tanta envidia hacia sus hermanas que es capaz de delatar a Adela por su romance con éste, aunque al final parece arrepentirse. -Adela: es la menor de las hermanas. Lucha por su libertad, llegando a romper con el régimen impuesto por su madre. Tiene una aventura con Pepe el Romano y, cuando ésta es descubierta por Martirio de forma explícita, Bernarda aparece. Adela, orgullosa y revolucionaria, lo confiesa y es entonces cuando Bernarda sale a escena con una escopeta para matar a Pepe el Romano, y así acabar con la disputa entre las hermanas (Martirio, Adela y Angustias). Adela se suicida pensando que su madre había dado muerte a Pepe, cuando en realidad no ocurríó.

Cabe destacar también el simbolismo a lo largo de la obra. Los nombres de los personajes no son simples nombres. Lorca da identidad a los personajes según como quiere que sea su carácter y sus vivencias. Por ejemplo: el apellido Alba establece perfectamente que Bernarda y sus hijas tienen riqueza y estatus. El nombre de Martirio puede interpretarse como “sufrimiento lento y duro”. Además, el nombre de María Josefa tiene antecedentes bíblicos, ya que María y José (la forma masculina de Josefa) eran los padres de Jesucristo, entre otros. Además, prevalece el contraste entre el blanco y el negro y lo encontramos en las descripciones de la casa, como símbolo de pureza y de virginidad. Por último, el color verde, en la simbología lorquiana, es símbolo de la vida: en La casa de Bernarda Alba, además de la vida, simboliza la rebeldía y el deseo de libertad y la que representa este deseo es Adela, que logra su deseo, pero con un resultado imprevisto, su muerte.
En cuanto al tiempo y espacio de la obra, son los personajes los que informan al lector o espectador de la hora, ya que no aparecen en las acotaciones. Se aprecia que los acontecimientos suceden a una hora exacta. Este fragmento, por ejemplo, pertenece al acto 3, que se sucede por la noche. Entre cada acto transcurre un tiempo no representado. El paso del tiempo constituye un drama para estas mujeres, que tienen que soportar el calor del verano y la monotonía de permanecer años y años viviendo en la casa de Bernarda Alba, un espacio cerrado. Se describe como un mundo del luto, del silencio, de la ocultación, transmitiendo, incluso, una sensación sofocante, e incluso de claustrofobia. Esto es lo que lleva a Adela, por ejemplo, cansada de la monotonía y de las normas, a romper el bastón que simbolizaba el autoritarismo de su madre. Respecto al registro o lenguaje, se puede observar claramente la maestría del diálogo, que se caracteriza por su fluidez, el nervio y la intensidad. Además, se aprecia la utilización de recursos metafóricos, lenguaje coloquial y el simbolismo utilizado, ya citado. Por último, se aprecia que la manera de hablar de los personajes manifiesta el carácter de los mismos. En Bernarda, por ejemplo, predominan las intervenciones rápidas, secas y cortantes, como se aprecia en el texto, que reflejan su autoritarismo y agresividad. En Adela se aprecian intervenciones muy emotivas y naturales, que dan pie a ese sentimiento de rebeldía. Como conclusión del comentario, me gustaría destacar que en este fragmento, Federico García Lorca hace una crítica a la sociedad de la época, empleando un lenguaje propio y claro y un amplio simbolismo. Cabe señalar, además, que esta obra es considerada la pieza maestra del teatro de Lorca y, en cierto modo, le colocó como uno de los mejores autores españoles del Siglo XX.

Este texto es un fragmento de la novela
Crónica de una Muerte Anunciada, del autor colombiano Gabriel García Márquez. García Márquez fue un escritor, guionista, periodista y editor colombiano. Nacíó el 6 de Marzo de 1927 en Magdalena, Colombia y murió el 17 de Abril de 2014 en Ciudad de México. Fue conocido por su apodo Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito. En 1982, recibíó el Premio Nobel de Literatura. Es uno de los máximos exponentes del “Realismo mágico” y, entre sus obras, destacan: “;Cien años de soledad”;, “;
Crónica de una muerte anunciada“; y “;El Coronel no tiene quien le escriba”;, entre otras. Respecto a la novela, fue publicada en 1981. Cabe resaltar que fue incluida en la lista de “las 100 mejores novelas españolas del Siglo XX”. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, del que el autor tomó la acción principal (el crimen), el escenario, los protagonistas, etc. La novela representa una mezcla entre lo periodístico y lo narrativo, con una aproximación a la novela policíaca. Esta obra se puede ubicar dentro del “Realismo mágico”;, movimiento dentro del que se mueve la creación de García Márquez.
El argumento de la obra es el siguiente: Se relata el homicidio de Santiago Nasar, motivado por la pérdida de la virginidad de Ángela Vicario. Bayardo San ROMán descubre, en la noche de bodas, que su esposa Ángela no es virgen y decide devolverla a su casa junto a su familia. Pedro y Pablo, los hermanos de Ángela Vicario, le preguntan el nombre del culpable y ella menciona a Santiago Nasar. La fuerte presión social y familiar los lleva a recuperar la honra de su hermana, matando a Santiago Nasar. El crimen se comete, además, en la mañana en que el obispo llega al pueblo. Los hermanos, al no estar seguros de cometer el crimen, avisan de sus intenciones a todo el pueblo, con la finalidad de que les impidieran hacerlo. Sin embargo, nadie lo hace, y el asesinato se ejecuta. Los hermanos Vicario van a prisión y Ángela se mantiene solitaria cuando descube que está enamorada de Bayardo San ROMán, muchos años después. Este regresa junto a ella debido a la gran cantidad de cartas que le envió. Sin embargo, Ángela Vicario nunca confesó quién fue causante de la pérdida de su virginidad.
Este fragmento de la novela está situado en la parte final del libro (últimas páginas) y nos cuenta la situación de Ángela Vicario después de la muerte de Santiago Nasar. Esta, tras refugiarse en su soledad, se da cuenta de lo mucho que quiere y extraña a Bayardo San ROMán, y le escribe una carta todos los días durante años en las que expresa sus sentimientos y sus vivencias. Tras un largo periodo, Bayardo se presenta en casa de Ángela con las cartas sin abrir y una maleta, dispuesto para quedarse.
El narrador del fragmento es omnisciente con caracterización directa, ya que sabe todo acerca de los personajes. Por otra parte, también se puede interpretar como un narrador múltiple, ya que en ocasiones actúa como un  narrador testigo pero, en otras diferentes partes de la obra, es un personaje secundario que cuenta los hechos en primera persona. Además, por pequeños apuntes que se realizan a lo largo de la obra, se deduce que es primo de Ángela Vicario, buen amigo de Santiago Nasar y una persona con bastante repercusión dentro del pueblo.
Los personajes que se nos presentan en esta pequeña fracción de la novela son los siguientes: -Ángela Vicario: Tras encerrarse en su soledad y reflexionar, descubre de lo mucho que ama y extraña a Bayardo San ROMán. Es entonces cuando comienza a escribir cartas, casi diariamente y en grandes cantidades, a su amado. Ángela espera las respuestas de Bayardo, que no llegan, pero ella reacciona así: “…me bastaba con saber que él las estaba recibiendo.” -Bayardo San ROMán: Tiempo después se presenta en la casa de Ángela sin motivo aparente, ya que esta le enviaba cartas semanal y diariamente rogándole que volviera, pero este nunca las abríó. Había cambiado mucho respecto a lo físico: “Estaba gordo y se le empezaba a caer el pelo, y ya necesitaba espejuelos para ver de cerca.” Sin embargo, Ángela manifestó una gran alegría al reconocerlo, porque lo había estado esperando durante mucho tiempo. -Santiago Nasar: No aparece en el fragmento de manera directa, sino a través de las cartas que Ángela escribía. Es nombrado cuando Ángela, una mañana, se levante con la sensación de que él se encontraba desnudo en su cama. Este es uno de los momentos más importantes del fragmento y de la propia obra, ya que a través de la siguiente frase: “Le escribíó entonces una carta febril de veinte pliegos en las que soltó sin pudor las verdaderas amargas que llevaba podridas en el corazón desde su noche funesta. Le habló de las lacras eternas que él había dejado en su cuerpo, de la sal de su lengua, de la trilla de fuego de su verga africana”. Gracias a esto, podemos deducir que Ángela Vicario fue violada por Santiago Nasar tiempo atrás.
El tiempo de la novela es el siguiente: La novela no dura ni siquiera un día completo, ya que se narra desde el comienzo de la boda hasta la muerte de Santiago Nasar. Sin embargo, hay que tener en cuenta los saltos temporales, desde relatos de recuerdos pasados a hechos ocurridos veinte años después. Debido a pequeños detalles, como el uso de cartas, la llegada del obispo en un barco de vapor y demás, podemos deducir que la novela transcurre entre los siglos XIX-XX. En cuanto al fragmento, este se desarrolla en los últimos años de la vida de los personajes (adultos-tercera edad), debido al estado en el que es descrito Bayardo San ROMán (gordo, casi calvo, necesitaba espejuelos, etc.) y la “locura” de Ángela.
La estructura del texto es cíclica, porque no sólo se retrocede en el tiempo para explicar lo acontecido años antes, sino que se narra el futuro de los personajes supervivientes. Además, la novela se divide en cinco capítulos. Por último, destaca el movimiento del “Realismo mágico” (integración de lo fantástico y lo real) en algunas ocasiones, como que ningún ciudadano del pueblo avisara a Santiago Nasar de que le iban a dar muerte, a pesar de que todo el pueblo era consciente de ello.
En cuanto a los recursos estilísticos del texto, podemos encontrar el uso de la antítesis en las primeras líneas del fragmento entre las palabras “odio” y “amor”, cuando dice: “…Ángela Vicario descubríó entonces que el odio y el amor son pasiones recíprocas.” Si seguimos avanzando, podemos apreciar un asíndeton cuando dice: “Se volvíó lúcida, imperiosa, maestra de su albedrío.” Además, al principio del tercer párrafo, aparece una hipérbole cuando dice: “Escribíó una carta semanal durante media vida.” Otra de las observaciones que se pueden apreciar es el uso del lenguaje coloquial mediante la modalidad exclamativa, a través de frases como: “¡Pero era él carajo, era él!”, además del subjetivismo, ya que el narrador participa en los acontecimientos como protagonista, como testigo presencial o como personaje secundario. Por último, El fragmento presenta un registro culto, ya que emplea con propiedad y corrección el idioma y posee riqueza y variedad léxica. A pesar de tener rasgos del nivel culto, va dirigido al público en general y por ello es de fácil comprensión.
Como conclusión del comentario, me gustaría destacar que aunque se conoce el desenlace de la novela ya desde el título, la lectura es amena y mantiene la intriga hasta el final. La frase “no es la historia que cuenta, sino cómo la cuenta” se puede asociar bastante a esta novela de García Márquez, gracias a la cual se convirtió en un poeta de gran relevancia internacional y ganó el premio Nobel de literatura.