Alma y cuerpo en el pensamiento medieval

es éste 2º sentido es el q nos interesa a la hora d hacernos una idea d cómo se concebía al ser humano en el mundo homérico y la importancia d hacer los máximos logros en esta vida, ya q lo q queda d nosotros es sólo un reflejo, una sombra.
los antiguos griegos entendían la virtud no sólo como una capacidad, carácterística d alguien q destaca notablemente en alguna actividad, arte o poseedor d algún talento innato para algún fin.
pero tb se decía virtuoso d un caballo d carreras q ganaba las competiciones o d un escudo q aguantaba sin mellarse los golpes del enemigo.
para Homero no, sólo los nobles aristócratas dispondrán d las condiciones propicias para el desarrollo d esa areté q pueda dar paso a la alabanza pública, al reconocimiento d su grandeza.
como una sustancia o entidad espiritual, el alma, d origen sobrenatural e inmortal, q estaba en comunicación intelectual con la divinidad, mientras q el cuerpo era simple materia corruptible.
cuando un alma es expulsada del mundo divino x cometer alguna acción q molestase a los dioses, cae al mundo material y queda encerrada en un cuerpo, del q no se liberará hasta q este muera.
influido x los pitagóricos, platón recogerá la idea d q el alma es d naturaleza espiritual, hallán2e temporalmente unida al cuerpo.
para platón una polis (ciudad) bien organizada viene dado x el gobierno d los + razonables, los + sabios y prudentes, los filósofos (parte racional), pues saben q es el bien y la verdad y emitirían leyes adecuadas para gobernar sobre los guardianes (parte irascible), q habrán d ser valientes en su defensa d la ciudad, y los productores (parte vegetativa), q deberán ser modera2 en sus bajas pasiones.
platón defiende pues una forma d gobierno aristocrático, mostrando a las claras su falta d fe en una democracia q había condenado a sócrates.
al interpretar aristóteles “el alma como aquella organización d la materia q hace posible q un cuerpo tenga vida”, desechará la teoría d q el alma d una persona pueda existir antes q el cuerpo, o q pueda pasar d un cuerpo a otro.
alma sensitiva: incluye las funciones del alma vegetativa y además tiene la capacidad d recibir sensaciones, d tener movimiento autónomo y d ser afectada x el mundo exterior.
como pensaban q los átomos eran los responsables d la vida, y asociaban la vida con el calor (pues los cuerpos al fallecer se enfrían) llegaron a la conclusión d q los átomos del alma deberían ser esféricos, como los del fuego, pero aún + sutiles y ligeros.
x el contrario, el cristianismo creía en un Dios espiritual, todo poderoso y dotado d perfección, q había creado al hombre a su imagen y semejanza, dotándolo d un alma inmortal.
este Dios, q había sido anunciado x los profetas, se encarnará en la figura d Jesucristo y vivirá (y morirá) humanamente para traer un mensaje d salvación.
no obstante, a causa del pecado original d adán y eva x desobedecer la voluntad d Dios, todo ser humano nace con una mancha q deberá limpiar a través del bautismo, mediante el cual manifiesta su voluntad d ingresar en la comunidad d vida cristiana.
d este modo, se compromete a hacer buen uso d la libertad q le ha sido otorgada x Dios, siguiendo los mandamientos y llevando a cabo una vida inspirada x el amor al prójimo.
durante la Edad Media grandes teólogos como san agustín d hipona       (354-430 d. C.) o santo tomás d aquino (1255-1274) destacaron en la elaboración d una filosofía cristiana.
su objetivo era + comprensible cuestiones controvertidas como, x ejemplo, d q manera había q entender la relación entre fe y razón, o cómo hacer compatibles la libertad humana y el hecho d q Dios lo sepa todo.
la respuesta d ambos era: Dios es “causa sui”, es decir, Dios es causa d sí mismo y ha creado el mundo ex nihilo (d la nada).
el siguiente escalón lo ocupa el hombre (compuesto d alma/cuerpo y sigue subiendo hasta las formas puras inmateriales (los ángeles) hasta llegar a él mismo.
  agustín tendrá q hacer frente al ataque d los maniqueístas q le reprochaban el hecho d q, si Dios ha creado el mundo y es un ser perfecto q nos ha hecho a su imagen y semejanza ¿x q existe el mal en el mundo y en el hombre?
entre los siglos xiv y xvi tiene lugar un movimiento artístico y cultural denominado Renacimiento q se origina en Italia y desde allí se expande al resto d Europa.
tanto a nivel estético como filosófico se vive un gran interés x recuperar las fuentes clásicas, dada la admiración q despertarán d nuevo en esta época.
el movimiento intelectual + destacado q surge durante el Renacimiento es el humanismo, donde se pasa d una cultura medieval d corte teocéntrico (todo gira en torno Dios y la relación del hombre con él), a una cultura antropocéntrica (el punto d partida d toda reflexión es el hombre mismo).
el ser humano se muestra ahora + optimista respecto a la posibilidad d disfrutar d la vida terrena: es en esta época cuando se rescata la expresión latina “carpe diem”, q significa: “disfruta el momento”.
esta visión se contrapone a la vida d sacrificios, resignación y sufrimiento del medievo al seguir los preceptos bíblicos como condición necesaria para alcanzar la vida eterna.
giovanni pico della mirándola (1463-1494) afirmaba q todo ser humano está dotado d una dignidad esencial, xq ha sido creado x Dios como un ser libre x naturaleza, lo cual le permite elegir el tipo d vida q + le satisfaga, a diferencia d los animales q permanecen sujetos a los mandatos del instinto.
si el pensamiento cristiano medieval concibió la vida como un simple trámite hacia la salvación o la condena eterna, los pensadores renacentistas reivindicaron el valor intrínseco d la existencia  y, dentro d esta, la capacidad creativa del ser humano, es decir sus dotes artísticas e intelectuales.
d este modo, se defendíó el valor d la con100cia subjetiva, esto es, la condición d todo sujeto para emplear su capacidad crítica en el análisis d la tradición en los valores sociales.
el universo aristotélico estaba formado x los 4 elementos: aire y fuego, elementos ligeros con movimiento ascendente y recto (↑↑↑);
el llamado 5º elemento (el éter) es d lo q estaban hecho el resto d cuerpos celestes, y además su movimiento era perfecto y eterno (movimiento circular).
con la llegada d la 100cia del Renacimiento y, sobre todo, con el descubrimiento d nícolás copérnico d q es el sol el q está en el centro del universo (heliocentrismo), la concepción aristotélica poco a poco se irá desmoronando, y con ella la idea d q el ser humano está en el centro d la creación.
tb es quien perfecciona el telescopio (creado x ha hans lippershey (1608) y descubre q la luna no está hecha d éter sino q su composición es similar a nuestro planeta. 
Newton partíó d las contribuciones anteriores y consolidó la concepción mecanicista del mundo y el uso d las matemáticas para describir la realidad física.
en definitivas cuentas: se pasa d un mundo geocéntrico y cualitativo (visión aristotélica/ cristiana)  a un mundo heliocéntrico y cuantitativo (visión renacentista).
muy al contrario, son personas tremendamente religiosas y pensaban q descubriendo las leyes d la física se acercaban cada vez + a la obra d Dios.
gracias al gran desarrollo d las 100cias en el Renacimiento se dio lugar una concepción mecanicista del cosmos, ya q pasó a verse  el universo como una gran máquina.
este principio se aplicó tb al ser humano, pues, en lo q se refiere al cuerpo, se consideró q funcionaba según esas mismas leyes físicas q se aplicaban a toda la materia.
d to2 mo2, numerosos filósofos d este período afirmarán q, al estar el cuerpo en contacto con el alma y ser ésta d naturaleza no material, sino espiritual, el ser humano era un ser dotado d entendimiento y libertad.
el alma, principio activo e inmaterial, convivía y hacía funcionar un cuerpo q actuaba, x otro lado, d manera totalmente mecánica y era únicamente d origen material.
su respuesta fue tan incompleta como insatisfactoria: en la base d nuestro cerebro se encuentra una glándula, llamada glándula pineal, y en ella es donde se produce la uníón y la conexión entre ambas partes.
este contratiempo no evitó q los avances 100tíficos y técnicos q se fueron produ100do en la modernidad fueran aumentando progresivamente la confianza en la capacidad d la razón para poder explicar la realidad a to2 los niveles.
la invención del microscopio y el telescopio había ampliado enormemente nuestra mirada sobre el mundo, William Harvey descubría la circulación d la sangre, las leyes d Newton lograban dar cuenta d los movimientos tanto a nivel terrestre como celeste, y lavoisier sentaba las bases d la química moderna en la segunda mitad del Siglo XVIII.
los ilustra2 afirmarán q todo el saber heredado d la tradición debe ser sometido a la crítica d la razón, q pasa a constituirse ahora en el tribunal q establecerá q creencias y valores se mantendrán, y cuáles deben ser desecha2 o elimina2.
su lema será sapere aude, >, aunque + bien cabe entenderlo como >, es decir, piensa x ti mismo, utiliza tu razón para llegar a tu propias conclusiones.
esta confianza en las posibilidades del ser humano para alcanzar cada vez un mayor conocimiento d la naturaleza, junto al desarrollo cre100te d la técnica, alimentó la idea d q la humanidad se había situado definitivamente en la vía d un progreso q prometía ser ilimitado.
se esperaba q la 100cia y sus aplicaciones en la sociedad dieran lugar a un mundo mejor para to2, si bien para q fuera realmente mejor para to2 y no sólo para una minoría selecta, habría q promover cambios en la estructura social y reclamar la igualdad d derechos.
d este modo, las reivindicaciones políticas formarán parte d la lucha x la emancipación humana, al ponerse en cuestión la legitimidad del antiguo régimen y el orden sociopolítico q se había mantenido vigente hasta entonces.
no hay q olvidar q el monarca tenía origen divino y los nobles lo eran x derechos d cuna (los d sangre azul) y no x ningún tipo mérito destacable.
la teoría d la evolución nos enseñó q nuestra especie procede d los primates, así como q las mutaciones y la selección natural han sido el motor del proceso histórico q explica las transformaciones q se han ido produ100do en las distintas especies durante miles d años.
contemporáneo d Darwin, el filósofo y economista Karl Marx asestó otro ataque al orgullo humano en la medida q insistíó en q, si bien a menudo nos creemos q es nuestra manera d pensar la q determina nuestra manera d vivir, en realidad ocurre exactamente al revés.
como señala en su libro la ideología alemana, >, esto es, nuestros deseos, creencias, inquietudes, etc., vendrían fuertemente condiciona2  x lo q hacemos, lo cual, en última instancia, sería consecuencia del lugar q ocupamos dentro del marco socioeconómico en el q nos encontramos.
según el fundador del psicoanálisis, ha sido un error histórico identificar la mente con la con100cia, pues en realidad esta sólo recoge una pequeña parte del contenido d nuestra mente, ya q la mayor parte d la misma tendría un carácter incons100te, el cual nos resulta inaccesible.
d este modo, si hasta entonces era común pensar q 1 mismo es quien mejor sabe lo q piensa o siente, el psicoanálisis trata d hacernos ver q buena parte d nuestros impulsos, motivaciones e incluso creencias se hallan en nuestro incons100te, x lo q ni siquiera somos conocedores d lo q hay en nuestra propia mente ni somos del todo >.