Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD:



A) POR SEXO es la relación entre el número de hombres y mujeres (sex-ratio) que componen la población. Esta relación se mide mediante las tasas de masculinidad y de feminidad (número de varones o mujeres X100 / población total de varones o mujeres).El factor es un mayor nacimiento de varones que de mujeres, pero la mayor esperanza de vida de la mujer y las migraciones.
En España el sex-ratio de 2015 de hombres era de 96,5 hombres por cada 100 mujeres, pero la proporción varía según los grupos de edad.
B)POR EDAD es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64 años) y ancianos (65 en adelante). Se mide calculando los índices de juventud (% DE Jóvenes) y de envejecimiento de una población. Ésta se considera joven cuando el porcentaje de jóvenes supera el 35%, y envejecida, cuando el porcentaje de ancianos supera el 12%. Se calcula en relación a la población total obviamente.
Los factores que influyen son la natalidad, el número de jóvenes, la esperanza de vida, el envejecimiento, y las migraciones.En España la estructura por edad se encuentra envejecida ya que los jóvenes representan un bajo porcentaje en comparación con la población anciana. Las causas de este envejecimiento: el descenso de la natalidad, aumento de esperanza d vida, emigración de épocas pasadas, el repunte de la emigración y descenso de la inmigración.Diferencias territoriales, en cuanto a envejecimiento hay fuertes contrastes entre el campo ciudades y ccaa. Las comunidades con mayor porcentaje de jóvenes son las que poseen alta tasa de natalidad: sur peninsular destacando Murcia y Andalucía, y las comunidades más envejecidas son las que cuentan con una baja tasa de natalidad o que han recibido un menor número de inmigrantes: Galicia e interior peninsular.

CONSECUENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO

Demográficas: descenso de la natalidad y aumento de mortalidad; Económicas: Reduce la pob activa, incrementa el gasto de pensiones y aumenta el gasto salarial; Sociales: aumento de dependencia de los ancianos, cargas familiares y demanda de residencias. Soluciones: la inmigración para atraer gente joven, retraso de la edad de jubilación..

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA T

ASA DE ACTIVIDAD EVOLUCIÓN:


Entre principios del Siglo XX y la década de 1990 la tasa de actividad descendíó debido a la emigración y al aumento de la tasa de dependencia y las crisis económicas. El aumento de la tasa de dependencia de los jóvenes se ha debido al retraso hasta los 16 años de la edad mínima legal para trabajar. Además, el aumento progresivo de la tasa de dependencia de los ancianos se relaciona con la generalización de la jubilación pagada.Desde 1985 a 2008 la tasa de actividad ha experimentado un fuerte crecimiento por varias razones. Se implantó un nuevo sistema de elaboración de la Encuesta de Población Activa (EPA) desde 1987, que amplía la población activa. Las mujeres se han  mercado laboral, y la inmigración la ha incrementado.Que desde la crisis de 2008  estabilizada.

VARIACIONES:

Según el sexo: la masculina es superior a la femenina porque muchas mujeres siguen padeciendo discriminación laboral; la edad: las mayores tasas de actividad entre varones de 35-39 años y mujeres entre 30-34, decreciendo desde entonces; territorio: comunidades con mayor posibilidad de empleo (Madrid, mediterráneo, archipiélagos) o con economía diversificada (Navarra y La Rioja), en cambio tienen bajas tasas de act las del interior peninsular o la cornisa cantábrica 

A2) TASA DE PARO


– EVOLUCIÓN
Entre 1900 y 1975
 no fue un problema grave ya que la presión demográfica se solucionaba con la emigración exterior y la escasa incorporación de la mujer al mercado laboral. Además el subempleo no se contabilizaba como paro.
Entre 1975 y 1985 el paro experimentó un gran aumento por la crisis económica (desempleo) y la reconversión industrial, la introducción de la mujer al mercado laboral y la aparición de la generación del baby boom.
Entre 1985 y 1995 el paro pasó por dos fases: una de retroceso hasta 1990, por la mejora de la situación económica, y otra de aumento debido a la crisis económica de esos años causada por los ajustes para entrar en el euro.
Desde 1995 a 2008 la tasa de paro descendíó debido a la favorable coyuntura económica, a la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas y las reformas legislativas que flexibilizaron el empleo y crearon nuevos tipos de contratos.
En la actualidad las cifras de paro se deben al aumento de la productividad, que reduce la mano de obra y a las coyunturas recesivas. Las altas cifras de desempleo en comparación con otros países están motivadas por la estructura de empleo y las altas tasas de contratación temporal.


– VARIACIONES:

función del sexo, mayor en las mujeres (discriminación); de la edad, donde destaca el desempleo juvenil y mayores de 50 años; en el nivel de formación, cuando hay poca cualificación; en las épocas del año, sube en invierno al finalizar la recogida de cosechas y temporada turísticas; y según los territorios, mayor en las comunidades con menor dinamismo  económico o mayor peso de población joven y son más bajas en comunidades con economías diversificadas.

– PARA FOMENTAR EL EMPLEO:

diferentes medidas como la flexibilización del mercado laboral para aumentar los contratos, fomentar el autoempleo y las ayudas para personas con dificultades como los discapacitados o personas mayores de 45 años y el empleo juvenil.

B) LOS SECTORES ECONÓMICOS

La población activa se distribuye en sector primario, secundario y terciario.

– EVOLUCIÓN:

Principios de sg XX:


Sector 1 ocupado por la mayoría de población porque era una sociedad y economía agraria; S2 escasa ocupación por el poco desarrollo industrial; S3, bajo nivel de vida.

Primer tercio sg XX:


S1 descendíó por éxodo rural, crecíó S2 por impulso de la industria y dictadura de Primo de Rivera, y S3 por mejora de nivel de vida.

Durante la Guerra Civil y posguerra


1 se recupero porque el 2 se freno por los problemas derivados de la autarquía y el 3 retrocedíó por la destrucción de servicios y descenso de nivel de vida.

1960-1975:


1 se redujo por el éxodo rural, el 2 crecíó por el desarrollo de la industria y aumento de construcción y el 3 con el aumento de servicios como el transporte, educación o sanidad.

Desde 1975 hasta la actualidad


  • El sector primario, desacelerado por la reducción de éxodo rural  a raíz de crisis y pq ya se encuentra en niveles bajos.

El sector secundario, ha disminuido ya que la industria se vio afectada por la crisis de 1075, la aparición de nuevas tecnologías que requieren menos mano de obra y la terciarización de la industria. En la actualidad tienen una ocupación similar a los países del entorno.

  • Sector terciario, ha crecido gracias al aumento de nivel de vida, creación de administración autonómica y europea, el bienestar  y los cambios sociales que impulsan servicios relacionados con el ocio, la inmigración, nueva tecnología. En la actualidad la ocupación es mayoritaria.

Distribución espacial


1, comunidades del sur e int peninsular (Murcia,Extremadura); 2 en comunidades con tradición o diversificación industrial (Pvasco, Cataluña): 3, Madrid, Ceuta y Melilla.



Se implantó un nuevo sistema de elaboración de la Encuesta de Población Activa (EPA) desde 1987, que amplía la población activa. Las mujeres se han  mercado laboral, y la inmigración la ha incrementado.Que desde la crisis de 2008  estabilizada.

VARIACIONES:

Según el sexo: la masculina es superior a la femenina porque muchas mujeres siguen padeciendo discriminación laboral; la edad: las mayores tasas de actividad entre varones de 35-39 años y mujeres entre 30-34, decreciendo desde entonces; territorio: comunidades con mayor posibilidad de empleo (Madrid, mediterráneo, archipiélagos) o con economía diversificada (Navarra y La Rioja), en cambio tienen bajas tasas de act las del interior peninsular o la cornisa cantábrica  TASA DE PARO

EVOLUCIÓN


Entre 1900 y 1975 no fue un problema grave ya que la presión demográfica se solucionaba con la emigración exterior y la escasa incorporación de la mujer al mercado laboral. Además el subempleo no se contabilizaba como paro.Entre 1975 y 1985 el paro experimentó un gran aumento por la crisis económica (desempleo) y la reconversión industrial, la introducción de la mujer al mercado laboral y la aparición de la generación del baby boom.Entre 1985 y 1995 el paro pasó por dos fases: una de retroceso hasta 1990, por la mejora de la situación económica, y otra de aumento debido a la crisis económica de esos años causada por los ajustes para entrar en el euro.Desde 1995 a 2008 la tasa de paro descendíó debido a la favorable coyuntura económica, a la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas y las reformas legislativas que flexibilizaron el empleo y crearon nuevos tipos de contratos.En la actualidad las cifras de paro se deben al aumento de la productividad, que reduce la mano de obra y a las coyunturas recesivas. Las altas cifras de desempleo en comparación con otros países están motivadas por la estructura de empleo y las altas tasas de contratación temporal.

VARIACIONES:

función del sexo, mayor en las mujeres (discriminación); de la edad, donde destaca el desempleo juvenil y mayores de 50 años; en el nivel de formación, cuando hay poca cualificación; en las épocas del año, sube en invierno al finalizar la recogida de cosechas y temporada turísticas; y según los territorios, mayor en las comunidades con menor dinamismo  económico o mayor peso de población joven y son más bajas en comunidades con economías diversificadas.

FOMENTAR EL EMPLEO:

diferentes medidas como la flexibilización del mercado laboral para aumentar los contratos, fomentar el autoempleo y las ayudas para personas con dificultades como los discapacitados o personas mayores de 45 años y el empleo juvenil.