Don Quijote resumen corto

La narrativa barroca:


Se continúan escribiendo novelas pastoriles, moriscas y bizantinas. Pero destacan:

-Novelas picarescas:

Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, El Buscón de Quevedo…

El final del Guzmán de Alfarache es ofrecer una lección moral. El protagonista acaba siendo condenado a remar a galeras del rey. Allí se arrepiente de sus pecados y escribe la historia de su vida, presentándola a los lectores como un ejemplo de lo que no hay que hacer. El interés del Buscón está en el uso del lenguaje conceptista. Quevedo introduce múltiples personajes secundarios (alguaciles, mendigos…) que son ridiculizados y satirizados.

Novelas cortas

Son creación de Miguel de Cervantes. Las Novelas Ejemplares son originales y no traducciones.


“La novela moderna”: Don Quijote de la Mancha, la primera parte de 1605 y la segunda parte de 1615, de Miguel de Cervantes. La primera parte de El Quijote está compuesta de 52 capítulos y, en ella, se narran las dos primeras salidas de don
Quijote. Don Quijote es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, loco por la lectura de los libros de caballerías, decide convertirse en un caballero andante. En su primera salida, Don Quijote es armado caballero por un ventero regresa a su casa tras haber sido apaleado. En la segunda, busca un escudero, Sancho
Panza, y juntos recorren la Mancha hasta Sierra Morena. Se relatan los episodios de los molinos, de los galeotes, etc.

La segunda parte está compuesta de 74 capítulos y, en ella, se narra la tercera salida de Don Quijote y Sancho Panza. Se dirigen a Aragón y Cataluña. Gran parte de la narración tiene lugar en el palacio de unos duques aragoneses, donde se gesta una broma a don Quijote y Sancho, nombrando a este último gobernador de una ínsula. Regresan a casa tras haber sido vencido Don Quijote por el caballero de la Blanca Luna. En su casa, nuestro caballero andante recupera la cordura y muere. Se considera que es la primera novela moderna de nuestra literatura porque: primero, sus personajes son “humanos”, es decir, modifican su forma de ser a raíz de convivir con otros y por su experiencia con el mundo que los rodea y segundo, el espacio y tiempo de la historia son concretos, verosímiles.

El Quijote es una obra clásica universal porque admite diferentes interpretaciones:


-Los contemporáneos de Cervantes interpretaron El Quijote como una obra burlesca, humorística, cuyo propósito era ridiculizar los libros de caballerías.

-Desde el Romanticismo, la novela reflejaría la eterna lucha entre el idealismo (Don Quijote) y el sentido práctico de la vida (Sancho Panza), defendería el ideal en un mundo en el que los grandes ideales han perdido su sentido.

-Y también puede ser interpretada como un libro de crítica y teoría literaria, porque los personajes hablan de literatura y porque es un ejercicio de literatura al encontrarse en ella todo tipo de relatos. El estilo del lenguaje está en función de lo que Cervantes pretende, es decir, provocar la sonrisa en el lector; por ello, el hidalgo manchego utilizará arcaísmos con el fin de parodiar el lenguaje caballeresco de la Edad Media y Sancho empleará una lengua rústica, plagada de refranes e incorrecciones gramaticales.

El teatro Barroco: “La creación del teatro nacional”


Fue Lope de Vega, en el Siglo XVII, quien a raíz de lo aprendido del teatro popular, de la calle, de los corrales, reconocíó que para hacer un teatro de éxito había que satisfacer primero los gustos del público (contrarios a las normas clásicas). Escribíó el Arte nuevo de hacer comedias (1609).

Carácterísticas de la comedia nueva:

Nombre genérico de “comedia”:

significa obra o pieza teatral independientemente de su desenlace o final.

División tripartita de los actos

Las piezas teatrales se dividen en tres actos que se corresponden con la presentación del conflicto, el nudo y el desenlace.


La expresión dramática se realiza en verso:
Se combinan metros tradicionales, octosílabos, como los italianos, endecasílabos, y diferentes estrofas y poemas (redondillas, romances, décimas, tercetos, sonetos, quintillas, octavas…): polimetría.


-Ruptura del principio aristotélico de las tres unidades (acción, tiempo y espacio):
se respeta la unidad de acción y se rompen la unidad de tiempo y la de lugar con el fin de conseguir verosimilitud, en correspondencia con la vida misma.

Mezcla de lo trágico y lo cómico

Se mezclan pasajes trágicos y cómicos porque la acción dramática ha de ser verosímil, tal como ocurre en la vida misma.


Los personajes

Son personajes tipo, es decir, el personaje refleja las creencias de la sociedad de su tiempo. También en el interior de los héroes luchan sentimientos, deseos, frente a las estrictas convenciones sociales. Los personajes son los siguientes:

-El rey. Representa la justicia. Está por encima de todos porque recibe su realeza de Dios.

-El poderoso.  Abusa de su poder cegado por la pasión amorosa.

-El caballero. Podía ser el padre, hermano o el esposo de la dama y su misión es salvaguardar el honor de la misma. Si su honor ha sido manchado, llevan a cabo la venganza.

-El galán y la dama. Son los personajes claves de toda la comedia. El galán se caracteriza por su  audacia y generosidad; es apuesto y de buen linaje. La dama es bella, apasionada, audaz. Los hilos que los mueven, separándolos o acercándolos, son los celos, el amor o el honor.

-El gracioso o figura del donaire. Es el contrapunto cómico al galán. Evita el peligro y encuentra siempre un motivo para escaquearse. Ama el dinero y la buena vida que no tiene. Es noble de carácter y fiel a su señor.

-El villano. Es un labrador que vive en la aldea en paz. Pero esa vida armoniosa y feliz es rota cuando el poderoso irrumpe y abusa injustamente de su poder. El villano simboliza al pueblo que defiende su honra y su dignidad personal contra los abusos de poder. 

Ideas o valores que se defienden en el teatro:


-El amor como razón de vivir.

-El honor como razón de ser: son los demás quienes dan y quitan honra. Cualquier ofensa al honor (palabra, gesto, actitud, acción) exige la inmediata reparación: la venganza mediante el derramamiento de sangre. 

-La defensa de la monarquía: el poder del rey es de origen divino; por tanto, nadie puede levantarse contra él.

-La defensa de la fe católica.


Los teatros:


Había en Madrid tres tipos de teatro:
el eclesiástico (autos sacramentales representados en la calle durante la fiesta del Corpus, cuya asistencia era libre y cuyo montaje era costeado por el ayuntamiento), el de la corte (o cortesano, que se representaba en los palacios de los nobles o del rey por actores profesionales); y el teatro público urbano, es decir, los corrales de comedias.

El corral de comedias era un patio de vecindad que se alquilaba a las compañías. Estaba construido en un patio. Constaba de un escenario, cubierto por un tejadillo, donde permanecían los mosqueteros y de quienes dependía el éxito fracaso de la obra; de la cazuela, donde se amontonaban las mujeres; de balcones y ventanas, que se alquilaban a un público más selecto (nobles, burgueses…) a modo de palcos o aposentos; y más tarde, de desvanes, para cultos y escritores. Las funciones eran por la tarde, solían durar dos o tres horas y terminaban una hora antes de la puesta de sol. Generalmente, había representación todos los días festivos y dos o tres veces entre semana

Lope de Vega compuso cientos de obras teatrales; por ello, Cervantes se refiere a él como “monstruo de la naturaleza”. En su producción hacemos una distinción entre:

-Comedias de capa y espada, de enredo

En ellas el amor vence todos los obstáculos. Muestra de ello es El perro del hortelano.

-Dramas de honor campesino, de abuso del poderoso. Tratan de un noble que ejerce injustamente el poder, el villano, impulsado por su dignidad personal, acude al rey para que le castigue o corrobore su venganza. El ejemplo más famoso es Fuenteovejuna.

-Dramas trágicos de amor, honor, celos y muerte. Son valores humanos tan preciados que justifican los mayores sacrificios, con riesgo incluso de la vida. Un ejemplo ilustrativo es Elcaballero de Olmedo; en esta obra se relatan los amores entre doña Inés y don Alonso, el caballero de Olmedo. Al final, él es asesinado por un rival que está también enamorado de Inés.


Tirso de Molina es el discípulo más importante de Lope. Es autor de la primera manifestación literaria del mito de don Juan: El burlador de Sevilla. Don Juan es un arrogante y seductor noble sevillano. Una noche mata al comendador D. Gonzalo de Ulloa, padre doña Ana, cuando este quiere interponerse entre don Juan y su hija. Después de varias aventuras, don Juan pasa un día delante de la tumba del comendador, se burla del muerto y le invita a cenar. Esa misma noche la estatua del comendador se presenta en casa del joven y le invita a que vaya la noche siguiente a la capilla del cementerio. Don Juan, desafiante, acude a la cita; la estatua lo toma de la mano y se lo lleva consigo a los infiernos.   

Calderón de la Barca

En su producción hacemos una distinción entre:

-Comedias de capa y espada, enredo. En todas, los protagonistas son un caballero y una dama enamorados, siempre auxiliados por un gracioso y la criada de la dama. Para que el enredo sea posible, existen otros personajes entre los cuales se entretejen equívocos. Pertenece a este grupo La dama duende.

-Dramas trágicos de abuso del poderoso, y de libertad y destino. El más representativo es La vida es sueño, que responde al desengaño Barroco, es decir, la inconsistencia de la vida, la transitoriedad de lo terreno, la influencia de la educación en la conducta de las personas y la fuerza de la voluntad frente al destino.

-Autos sacramentales. Su obra maestra es El gran teatro del mundo, donde Dios reparte los papeles de la vida a una serie de personajes que tendrán que rendir cuentas de ellos al final de la representación.   

La lírica barroca:

El culteranismo

Su creador y principal  fue Luis de Góngora.
Desea llamar la atención sobre la forma del lenguaje, empleando cultismos léxicos, metáforas,, hipérboles, hipérbatos. Consiste en la complicación del lenguaje desde el punto de vista de la forma, de la expresión.

El conceptismo

Es una corriente poética que se basa en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Su principal creador fue Francisco de

Quevedo