Percepción
Equivale al concepto de idea de Descartes. Es el contenido mental. Todo aquello de lo que somos conscientes. Hay dos tipos Impresiones: percepciones fuertes y vivaces (intensas) que proceden de la experiencia.
Ideas: son las imágenes de las impresiones, no se presentan con tanta intensidad como ellas.
Substancia:
Es el ultimo sustrato de la realidad, permanece idéntico a pesar de los cambios. Aquello sin lo cual nada podría existir. TIene tres características.Unidad, permanencia/ identidad Según Hume es una idea metafísica, (sin sentido) porque no hay referente empírico que se corresponda con ella.
Sentir-Pensar
Sentir es tener impresiones y sensaciones (sense data) de la experiencia. Pensar consiste en elaborar ideas a partir de las impresiones. Construir ideas con la memoria e imaginación y siguiendo las tres leyes básicas: semejanza causalidad y contigüidad.
Ideas innatas: son las supuestas ideas que según el Racionalismo no vienen de la experiencia; nacemos con ellas. Según el principio empirista no hay ideas innatas puesto que las ideas son copias de las impresiones. No puede haber una idea sin que haya habido una impresión previa. Todas las ideas derivan de la experiencia, no de la razón, por eso es la única fuente de conocimiento. No podemos pensar en algo de lo que no tenemos experiencia.
Relaciones de ideas
Son las proposiciones con sentido vinculadas a las matemáticas y a la lógica cuya verdad o falsedad no depende de la experiencia sino del significado de los tenminos. SOn analíticas universales necsarias y su contrario no es posible. SI 3 + 5 = 8 es verdadero entonces que no sea 8 es falso Cuestiones de hecho:
SOn aquellas proposiciones con sentido que pueden ser verificadas por la experiencia. Pueden ser falsas o verdaderas según haya algo en la experiencia que se corresponda o no con lo que afirman. Forman las ciencias empíricas y son particulares, contingentes y su contrario es posible.
Razonamiento abstracto
Es el razonamiento aplicable solo a las relaciones de ideas ( matemáticas) es deductivo, proviene de la mera operación de pensamiento. Es el tipo de razonamiento que da lugar a tautologias.
Razonamiento experimental
Es el razonamiento aplicable a las cuestiones de hecho que nos permite sacar consecuencias relativas a hechos o preveer futuros fenómeno. Es inductivo. Se basa en el principio de causalidad. Ejemplo: observo una y otra vez que al beber agua se me quita la sed, así que si bebo no tendré sed.
Causa-Efecto
Relación entre dos sucesos en la que una implica el otro, de manera que si aparece la causa necesariamente ocurre el efecto. Si no aparece el efecto no aparece la cuasa. Es una relación necesaria de implicación lógica. Un ejemplo seria si bajas el interruptor entonces la luz se appaga. Hume mantendrá que esta relación no tiene un fundamento racional.
Sensación -Reflexión:
Fuente de impresiones e ideas. La sensación es la fuente de impresiones de los sentidos externos (calor sonido) La reflexión es la fuente de impresiones de los sentidos internos (somáticos y vida psíquica)
Contigüidad -prioridad -conjunción constante
SI dos fenómenos están relacionados entre si caudalmente deben de darse estas tres circustancias: contigüidad: la causa y el efecto deben aparecer cercanos en tiempo y espacio; prioridad: la causa aparece antes que el efecto ; Conjunción constante: siempre que aparece la causa aparece el efecto
. No puedo hallar nada mas:
Entre causa y efecto se supone que hay una conexión necesaria; pero esta conexión no es un dato de experiencia, es un contenido que la mente establece
Experiencia
La experiencia son las impresiones. Las impresiones se dividen a su vez en las de la sensación y las de la reflexión. Las primeras proceden de los sentidos externos y las segundas de los internos. La experiencia el el contacto con la realidad mas sensible. El principio empirista pone de manifiesto que la única fuente de conocimiento es la experiencia, nunca la razón.
El curso de la naturaleza continuara siendo uniforme
Es la idea de q las cosas y acontecimientos tal y como ocurren en el pasado ocurrirán en el futuro. Suponemos que la naturaleza se rige por leyes que se comportan siempre del mismo modo, que su curso es repetido. Es un supueto necesario para justificar la inducción pero el problema es q no se puede justificar.
Costumbre
Tras caer en el escepticismo epistemológico, la única validez que tienen nuestras generalizaciones de la experiencia es lo que les otorga la costumbre.
Tras obserar repetidamente la aparición conjunta de dos fenómenos, estamos detreminados por la costumbre a esperar uno tras la presencia de otro
ideas innnatas en 1 / percepción en 3 (sensación y reflexión) / relación… En 2 / costumbre en 4