El conde Lucanor libro completo

-PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS:
Las obras se organizan en gen lit Dependiendo como se involucre el autor, los principales son: 1)Épica: Hazañas de héroes, relatos épicos, habitualmente verso.
Épica desciende Hacia normalidad>Narrativa: relatos hechos corrientes, habitualmente Prosa. 2)Lírica: se usa expresar el sent indiv o realidades fuertemente Inpregnadas de ese sentimiento subjetivo. Habitualmente verso. 3)Teatro: Los personajes se presentan sin intermediación, hablando y actuando. Habit ante público. Prosa o verso.
-TEMAS DE LA LITERATURA:
1)El amor:
Cada persona, lo vive el singular y de un modo distinto en cada circuns o mome. Cada época crea su imagen del amor.
A) El amor cortés. S.XIII y XIV, poesía provenzal trovadoresca difundió en Europa un concepto del amor>realiciones feudales, la dama y Vasallo(poeta amante, sufre amor no correspondido).
B) Del dolce Still novo al amor petrarquista. Amada trobadores. Es la donna Angelicata, cuya perfección encontramos algo grandeza divina, según T.Platónica. Duró desde Renacimiento-inicios S.XIX.
C) La rev ROMántica trajo nuevos modelos de mujer, incl disoluta y corrupta, cuyos vicios atribuir sociedad.
2)La muerte:
Podíamos establecer singularidades según autores, obras, épocas. El l. Buen amor, el A. De Hita se refiere muerte sin ilu Místicas, con exabruptos y explosión de genio. Finales e.Media, las Danzas d la muerte destacan la cap de igualar con su guadaña a poderosos Y humildes; por la misma época, las c. De j.Manrrique recojen las ideas Dominantes de resignación estoica y crist. En Quevedo la Muerte>núcleo obsesivo y monocorde d la vida, debe enforcarse en Función de aquella.
-ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES
A)Hispania Prerromana: B)Hispania romana: romanización: proceso histórico por el Que los antiguos pobladores hispánicos acaban adoptando la lengua y la Cultura latinas, latinización: cambio linguístico. ·El latín extendíó Por la península, hablado por comerciantes, soldados, colonos, no latín Textos clásicos. ·Esta variedad se convirtió en la lengua general. ·Posteriormente dio lugar lenguas ROMánicas (cast,cat,gall). ·De este Periodo palabras prerromanas (pizarra, perro,etc). C)Las inavasiones Germánicas: princ s.V. La decadencia i.Romano invasiones germánicas. El Pueblo visigodo: ·Adoptó el latín y costumbres romanas. ·Abandonaron el Uso de su lengua. La expansión de los pueblos germánicos sign: ·Pérdida d La unidad ling en cada zona. ·Nacimiento lenguas romances o ROMánticas. D)Invasiones árabes: año 711 los musul empiezan la conquista. Consecuencias: ·Aislamiento núcleos cristianos. ·Se rompe la unidad Linguística peninsular anterior. ·Se favorece los dialectos romances Pareja al p. D reconquista hacia el sur. ·Surgen dialectos ROMánicos Peninsulares (cat,nav,arag,cast,astur,gall). La contribución de árabe al Cast: ·En la toponimia. ·En el léxico. ·En la incorporación del Artículo -al. En el sur se mantenio mozárabe, se perdíó con la Arabización d la sociedad. El árabe creo variante propia, hispanoárabe o Andalusí. El árabe clásico de matuvo lengua de cultura. E)Proceso de Reconquista: en el p. D extensión hacia el sur d los dif reinos crist, Se fueron gestando las lenguas peninsulares. Se produjo también el paso Del empleo oral a su plasmación escrita: las jarchas, las glosas Silenses y emilianenses, Homilies d’Organyà.
-LA LÍRICA MEDIEVAL:
A)Lírica Pop: Jarcha; textos breves usados como cierre o conclusión de un poema Más extenso, escrito en árabe clásico, denominado moaxaja. Consti por 2 o 4 versos a menudo hexasilábicos. Generalmente una joven que con Kenguaje sencillo y directo, se dirije a amigo,hermana,madre,amiga para Hablarles con tono melanc de un amor recatado al que esta entregada. La lírica tradic o pop de Castilla solo oralmente y pasó a escrito tarde (XV y XVI). Los temas mas frec son la exaltación de la belleza de la Mujer joven, el encuentro amoroso,penas de amor,quejas de la muchacha, Aunq tamb elementos naturaleza y tareas agrarias. La pieza fundamental De la lírica medieval es el villancico.
B)Lírica culta: la difusiónlírica provenzal se realizó en los tres Núcleos cris: cat,gallepor,cast. Amor CORTÉS: 1)Consideración mujer Superior poeta. 2)Relación vasallaje. 3)Empleo léxico feudal: midons (mi Sr.). 4)Estatus dama: casada, permite tener vasallos. 5)Secretismo Relación 6)Figuras: marido celoso (gilos) y los aduladores (lausengiers) Descubrirán relación. 7)Composiciones más conocidas: la cansó y el Sirventés.
En la lírica gallepor se distinguen cuatro géneros: cant d Amigo, cant d amor, heredera directade la cansó provenzal y las cant d Escarnio y maldecir, d carácter burlesco y satírico. Jorge Manrique. Coplas muerte: poeta clave en transición del pens medieval del sXV. La obra poética se divide: obra amorosa, d burlas o moral. Su obra que ha Pasado história literaria y cuya lectura ha sido renovada y continua: Coplas muerte: En el sXV adquiere especial relevancia poema fúnebre, Género q parte de una larga tradición y q tiene su anclaje en el tópico Cris del contemptu mundi, el menosprecio del mundo. Pero a esta Tradición se le ofrecerá nueva persp que supondrá una revalorización de Lo terrenal con la idea de la buena muerte: la vida no es solo vista Como lugar de tentación, pecado y engaño, si no como momento propicio en Q a través d las buenas obras pueda alcanzarse la salvación. La INTENCIÓN: 1)Conmover. 2)Enseñar la doctrina cris de la muerte. 3)Convencer vida y muerte de su padre han sido ejemplares y son dignas De una recompensa. Nos muestra el denodado esfuerzo de Manrique por la Defensa d su padre y d su linaje. ELEMENTOS INNOVADORES DE J.M: 1)Mayor Lirismo 2)Aligeramiento d las alegorías, citas eruditas y meditaciones Tétricas 3)Ausencia d las detalladas explicaciones del lugar y d la Fecha del fallecimiento. 4)Lenguaje sencillo y sentencioso. Imágenes Concisas, llenas d sugerencias. 5)Elogio del difunto al final d la Composición, a través d un crescendo que va d las verdaderas Interporales a la realidad inmediata, en la que se sitúa el clímax Emocional.
-MESTER DE JUGLARÍA Y DE CLERECÍA
1)semejanzas: la Narrativa en verso medieval, función propagandística, tanto la relativa a La Reconquista cristiana, asociada cantares d gesta difundidos por los Juglares (m.Juglaría), como la que tiene como temática la religiosidad Medieval, difundida a través de textos escritos por clérigos (m.Clerecía). Ambos utilizan el romance como lengua con  la q dirigirse a Un público pop. También comparten recursos para captar atención Público: empleo del diálogo y dramatización. 2)Diferencias: JUGLARÍA: 1)compuesto por el juglar, entretener al espectador mediante activ Circenses, musicales y literarias. 2)Finalidad informativa 3)Irregularidad métrica 4)estructuras narrat, de argumentos y de Fórmulas q permiten la improvisación cada treinta o cuarenta versos. 5)Actuación ante un público diverso en la plaza pública o en el Castillo. CLERECÍA: 1)compuesto por el clérigo, culto y letrado, Educación latino-eclesiástica. 2)Finalidad didáctica d aproximación a la Vida religiosa medieval y al saber medieval. 3)Regularidad métrica: Estrofas 4 versos alejandrinos, con una solo rima consonante, que Reciben el nombre d cuaderna vía. 4)Temas de carácter erudito. Sus Fuentes no provienen d la observación directa d la vida. Sino del saber Escrito propio d una dedicación estudiosa 5)Textos dirigidos a pers Próximas a la vida de los monasterios.
EL ROMANCERO: los romances son Resultado de la decadencia d los cantares d gesta como proceso de Fragmentación y degeneración del poema épico. Estos procesos permitían Al juglar acomodarse a los gustos del nuevo público q va forjándose Desde el sXIII. Compuestos para ser cantados o recitados al son de un Instrumento. CarácterÍSTICAS: 1)estructura métrica regular formada por Una tirada de un número indefinido de versos octosílabos con rima Asonante en los pares, quedando libre los impares. 2)Fragmentarismo Narrativo que suele interrumpirse de forma abrupta, algunas veces sin Desenlace claro. 3)Presencia de fórmulas fijas de introducción a la Acción y al diálogo, que llaman la atención del receptor. 4)Detallismo Descriptivo de personajes, ropajes, lugares. 5)Empleo de figuras d Repetición.
Los romances se clasifican en dos tipos: ·El romancero VIEJO o pop: conjunto de composiciones de carácter anónimo y de Transmisión oral. Dentro del viejo tenemos; A)históricos: recogen los Temas épicos d las figuras d don Rodrigo, la jura d Santa Gadea, los Infantes d Lara… B)Fronterizos y moriscos:ofrecen noticias d lo Ocurrido en las fronteras cristiano-musulmanas C)Carolingios y bretones: Inspirados en la figura de Carlomagno y d la materia de Bretaña. D)Novelescos: relatan aventuras indiv con importante corresponente Amoroso. E)Líricos: plantean temas como el amor, la ausencia, la muerte, La naturaleza… ·El romancero NUEVO: conjunto de romances firmados por Un autor, transmisión escrita.
LIBRO DE BUEN AMOR
se compone de 1728 estrofas en las q relata una Autobiografía erótica, d carácter ficticio. El texto sigue de cerca el Ars amandi de Ovidio y las confesiones rimadas en primera persona, el Las q el autor confiesa su amor a Dios, pero también a las mujeres. En El libro se relatan un total de catorce casos amorosos independientes, Acompañados de numersos exemplas. La primera redacción d la obra debíó Ser sobre 1330. EL autor defiende su intencionalidad de mostrar al Hombre los peligros del loco amor, pero no niega que su libro enseñe También a gozar del loco amor. ESTRUCTURA del libro:
1)Un prólogo en Prosa que adopta el género d sermón culto aunque mantiene tono paródico. 2)Una colección de exiemplos(fabulas,etc) q sirven como enseñanza moral Y cierre d los episodios. 3)Numerosas composiciones de tipo lírico, Religiosas y amorosas, en q se emplean la cuaderna vía y otras formas Pop como el zéjel. 4)Diversos pasajes de tono didáctico. 5)Una Paráfrasis del Pamphilus. 6)El relato alegórico de la Batalla d don Carnal y doña cuaresma.
EL conde Lucanor:
1335, se compone d dos Prólogos y cinco partes, muy diferentes entre sí. El texto d la primera Parte, estudiado como colección d relatos medievales, presenta un marco Fijo organizado en torno a las preguntas y dudas q el conde Lucanor Plantea a Patronio, su consejero. Este le responde con un relato Adecuado a la situación y del q se extrae una enseñanza, en primer lugar Expuesta por el consejero y después resumida en un pareado por el Propio autor. Contienen cuestiones espirituales, materiales, políticas y Sociales y asuntos a propósito del comportamiento humano. En todos Ellos se refleja la visión d una clase social en decadencia q desea Aferrarse a lo largo d su producción su clara conciencia de autor, cuyo Ideal se centra en la selección, la claridad y la concisión d acuerdo Con el fin didáctico d su obra
NOVELA SENT Y CABALLERÍA:
1)Sent: Trata sobre los amores generalmente desafortunados entra doncella o Princesa y caballero, este queda enamorado y solicita sus amores. Suele Entonces aparecer un intermediario q pasa a convertirse en el narrador Del relato, el autor, y q mediante cartas permite la comunicación entre Los amantes. La narración casi siempre acaba relatando una relación Imposible. 2)Caballería: en el sXIV es el momento del desarrollo d la Ficción caballeresca q pasa a ser la principal literatura d Entretenimiento entre los círculos cortesanos. En este contexto surgen Las primeras novelas d caballería: libro del caballero Zifar y el Amadís De Gaula primitivo.

TÓPICOS LITERARIOS: 1)locus amoenus(lugar Ameno) 2)carpe diem 3)Áurea mediocritas(dorada medianía) 4)beatus Ille(feliz aquel) 5)collige,virgo,rosas 6)tempus fugit 7)vita flumen 8)vanitas vanitatum 9)omnia vincit amor 10)amor post mortem 11)descriptio puellae.