El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Reflexivo. Se acerca a la realidad y a la verdad a través d nuestras capacidades racionales para buscar soluciones a los problemas q preocupan al ser humano.

Abierto. Considera q muchas d sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo a la verdad.

Global. Es intrigado y unitario (frente a la 100cia) q es + bien un saber parcial, sectorial y especializado.

Práctico. Trata d orientar la acción humana a partir d una serie d principios. Filosofía ética (individual) Y filosofía política (colectiva).

Crítico. Refleja y analiza la mentalidad d la época. Muestra un rechazo a los dogmatismos, las verdades y creencias q impone la sociedad.

Sócrates, Platón y Aristóteles.

La sustitución gradual del pensamiento mítico comenzó a ser sustituido x un pensamiento lógico q utilizaba la lógica y la razón en vez d las leyendas y las creencias.

Patrística (s. I al V).

Escolástica (s. XI al XIV).

F. Contemporánea. Siglos XIX, XX y XXI.

Mientras el Racionalismo afirma que la fuente del conocimiento es la razón, el Empirismo alega que es la experiencia sensorial.


Racional. Busca las causas de los fenómenos, pero estas deben basarse en racionales, no sobrenaturales.

Realista. Los principios y las leyes pueden ser pensados y representados ta y como son en sí mismos por medio del lenguaje sin tener que recurrir a relatos legendarios o simbólicos.

Individual. Frente a las explicaciones míticas (que son anónimas), la filosofía ofrece una explicación de autor y casa filósofo tiene su teoría particular.

Práctica. La filosofía no solo quiere darnos una concepción teórica del mundo, sino que pretende también reflexionar sobre cómo debemos vivir y actuar. Reflexiona acerca de las carácterísticas que debe tener la sociedad y el ser humano para alcanzar la libertad, la justicia y la felicidad.

Filosófico. Es un saber de segundo grado que presupone un determinado nivel de desarrollo de la vida política, socioeconómica y cultural.

Religioso. Se basa en un sistema de creencias indemostrable. Sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado (Dios, la divinidad, el espíritu, etc).

Científico. Conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.

Positivismo de Auguste. Rechaza la metafísica y la aspiración de un saber absoluto. Cree en un saber positivo y científico como base de una nueva organización político-social.


Periodo cosmológico (Presocrático). Trata de hallar el principio o los principios constitutivos que explican al origen de la naturaleza. Tales de Mileto.

Periodo Antropológico (s. IV a.C). Reflexiona sobre sí mismo y presta menos atención a la realidad anterior. Los sofistas trataron este tema antes, enfatizando la retórica. Sócrates y los sofistas (Protágoras y Gorgias).

Periodo Epistemológico/ de los grandes sistemas (s.V al IV a.C). Plena madurez filosófica. Trata temas con el ser, el conocimiento, la cosmología (o física), la ética, la política y la lógica. Surgen dos grandes sistemas, el idealista de Platón (atribuye valor real a las ideas) y el realista de Aristóteles (se basa en el valor de la experiencia sensible). Platón y Aristóteles.

Periodo Helenístico (s. IV al III a.C). Surgen dos corrientes, el epicureísmo y el estoicismo. El interés de los filósofos se centra en cuestiones éticas. Se produce un cambio del sentido de la filosofía convirtiéndose en un modo de vida que procura la felicidad. Epicúreo y estoicos.

Periodo Religioso (Neoplatónicos). Lo caracteriza la expresión de un fuerte sentimiento místico y un anhelo religioso de salvación. Nacíó en Alejandría (Egipto). Enéadas (escrito por Platino) expone la metafísica neoplatónica. Contiene aportes de otras doctrinas filosóficas (Pitágoras, Aristóteles, Zenón) unidas a las aspiraciones místicas de origen oriental (raíz induísta o judía). Plótino.


El Renacimiento marca el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna, marcada por un giro humanístico. Frente al teocentrísmo medieval el Renacimiento apuesta por un antropocentrismo y un Naturalismo más cercano al ser humano.

Marxismo.Recoge los fundamentos lógicos de la dialéctica hegeliana. Ademas su filosofía materialista representa una segunda reacción radical al idealismo absoluto de Hegel. Esta obra adquiere un gran significado cínico-filosófico y en diferentes campos como la política, la economía y las organizaciones sociales. Sus máximos representantes son Karl Marx y Friedrich Engels.

Vitalismo. Defensa de la vida y de lo irracional frente a la racionalidad de la ciencia y de los fenómenos físico-químicos. Friedrich Nietzsche.

Existencialismo. Reivindica la originalidad y peculiaridad de la existencia individual. Otorga prioridad a la existencia frente a la esencia, pero también a la vida frente a la razón, a la praxis frente a la teoría y a la libertad frente a la determinación.

F. Analítica. Considera que los errores de pensamiento son fundamentalmente errores lingüísticos y, por tanto, centra su atención en temas lógicos y epistemológicos, así como en el contexto del análisis del lenguaje.