El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Estupefacto: Atónito, pasmado. Alienada: loca, dementeAcendrado:persona acostumbrada a algoAdemán :movimiento del cuerpo cuando se expresa un sentimientoacorde: conjunto de sonidosacné: momento más agudo de una enfermedad  Acendrado: puro sin ningún defectoAvecinar:acercar algo a alguien Balumba:conjunto desordenadobáculo: bastón que usan los obispos  colmo: cantidad de contenido que se desborda de su recipiente culminar: terminar una acción animadversión: enemistad Chapurrear:hablar con dificultad una lengua y con erroresdamificar: causar daño grave etéreo: muy delicado y ligero, que está fuera de este mundoGuano:excremento de aves marinas que sirve como abono Genuino:conserva con pureza sus carácterísticas propias o naturales gracejo
: chiste, gracia y donaire positiva a la hora de hablar o escribir   Plañidera: mujer que llora en entierros por dinero efervescencia: burbujas en cualquier líquido  pingüe: grande, abundante oprobio
: deshonra pública  encallar: una embarcación que da en arena o piedras y queda en ellas sin movimiento   precuela: obra literaria que cuenta hechos que preceden a las de otra obra ya existente.  tasto: sabor desagradable de los alimentos pasados barbián: alguien desenvuelto, de carácter social   ímpetu: fuerza con la que alguien hace algo  ubérrimo que es muy abundante o fértil Transido:afectado por algo que causa dolor físico o moral Pantalán :muelle para barcos de poco tonelaje  Inefable: algo que no se puede expresar con palabras Malaje:persona que actúa con maldad Parangón : comparación de una cosa con otra Inconmensurable :que no se puede medir su valor Vigilia:estar despierto o en vela  Petricor:olor de la tierra mojada  Sempiterno: que dura para siempre  Trapisonda:riña en la que hay jaleo y se grit Imperecedero: que es inmorta fitosanitario: del tratsmiento y la curación de las plantas y sus enfermedades  lipotomia: perdida pasajera del sentido y del movimiento mortaja:
sabana donde se envuelve al muerto  incruento:
que no produce sangrado.

Mondo

que no tiene cosas añadidas patochada:
dicho que resulta inoportuno


NARRATIVA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS AÑOS CINCUENTA


1. Narrativa de posguerra 1.1. Novela idealista
– Corriente política: ensalzan valores franquismo. Narraciones tópicas y superficiales.  Rafael García Serrano: Eugenio, La fiel infantería José Antonio Giménez Arnau: El puente, La cueva de los ladrones Gonzalo Torrente Ballester: Javier Mariño, Historia de una conversación. – Corriente de evasión: evitan alusión a GC. Personajes clase media. Cecilio Benítez de Castro: Maleni 1.2. Realismo existencial
Reflejan miseria moral y material + frustración posguerra. Desarraigados y desilusionados. – La familia de Pascual Duarte: Camilo José Cela. Tremendismo.  Influencia novela picaresca y Naturalismo. Técnica manuscrito encontrado. Crudeza. – Nada: Carmen Laforet. Resignación + rencor – La sombra del ciprés es alargada: Miguel Delibes.

1.3. Gonzalo Torrente Ballester

Javier Mariño, El Golpe de Estado de Guadalupe Limón, Los gozos y las sombras, La saga/fuga de J.B. Línea realista: Filomeno a mi pesar, Crónica del rey pasmado 1.4. Carmen Laforet
Premio Nadal: Nada → ambiente moral degradado

2. Narrativo del exilio 2.1. Francisco Ayala
Muertes de perro, El fondo del vaso 2.2. Max Aub
El laberinto mágico (escrito en México, sobre la GC)nNovela social: Campo cerrado, Campo de sangre, Campo abierto, Campo del moro, Campo francés, Campo de los almendros.

2.3. Rosa Chacel

Teresa, Memorias de Leticia Valle, Barrio de Maravillas 2.4. Ramón J. Sender
Imán, Crónica del alba, El rey y la reina, Réquiem por un campesino español (reaparece tema Esp),  La tesis de Nancy


3. Narrativa de los cincuenta Contenido social y enfoque realista. Temas: injusticia, explotación, política. Carácterísticas: – Influencias literarias: lit clásica esp, Realismo, Naturalismo. – Reflejo de España – Personajes tipo – Estructura lineal – Espacio rural o urbano: muestra contradicciones uno frente al otro. – Lenguaje sobrio y claro 3.1. Rafael Sánchez Ferlosio 3,2, Ignacio Aldecoa
Premio Nadal: El JaramaEspaña de posguerra Sobre la guerraEl fulgor y la sangre, Con el viento solano, Gran Sol 3.3. Carmen Martín Gaite
Entre visillos, Lo raro es vivir 4. Camilo José Cela

Nobel Literatura 1989.

4.1. Novela

La familia de Pascual Duarte: tremendismo, aspectos más violentos del ser humano Pabellón de reposo: tradicional

La colmena: Madrid, protagonista colectivo. Miseria económica y moral de la posguerra

Mrs. Cadwell habla con su hijo 5. Miguel Delibes

Sencillez y riqueza del lenguaje

La sombra del ciprés es alargada: narrativa existencialLa hoja roja Cinco horas con Mario: extenso monólogo Los santos inocentes


LA POESÍA DESDE LOS AÑOS SESENTA


1. Contexto histórico

España supera crisis guerra. Guerra Fría → acuerdos con EEUU Muere Franco 1975 → Constitución 1978 → democracia se estabiliza en Esp → cambios sociales 2. La década de los sesenta

Poetas niños durante la GC, educación universitaria, conectados por las ciudades donde vivieron. Carácterísticas: – Enfoque humanista: parte de la propia experiencia

– Búsqueda de lenguaje personal: manifestar su conciencia y emoción 2.1. José Hierro
Tonos diferentes: existencial y social Su vida seguía dos vías: de los reportajes y de las alucinaciones.  Tierra sin nosotros, Alegría, Cuaderno de NY 2.2. Claudio Rodríguez
Realismo metafórico. Temas: poesía, alma, amistad, amor, conocimiento, solidaridad Don de la ebriedad, Conjuros, Casi una leyenda 2.3. Ángel González
El más social. Primera etapa: angustia por condición humana y paso del tiempo Segunda etapa: busca complicidad lectores , Otoño y otras luces 2.4. José Ángel Valente
– Primeros libros: tono más existencial – Obra intermedia: posición SH en el mundo y fracaso sociedades contemporáneas – Últimas publicaciones A modo de esperanza, Poemas a Lázaro, Material memoria, Mandorla, No amanece el cantor 2.5. Jaime Gil de Biedma
Intimidad + inteligencia Compañeros de viaje, Moralidades, Poemas póstumos, Las personas del verbo 3. Los novísimos Carácterísticas: – Rechazo Realismo social– Influencias heterogéneas: incorporan elementos cult popular – Refinamiento y artificiosidad– Culturalismo: referencias cultas 3.1. Pere Gimferrer
La muerte en Beverly Hills, Extraña fruta, Tornado, Arde el mar 3.2. Leopoldo Mª Panero
Tiene sus propios mitos literarios: Peter Pan, Capitán Hook Así se fundó Carnaby Street, Narciso en el acorde último de las flautas, Poemas del manicomio de Mondragón.

3.3. Antonio Colinas

Sepulcro en Tarquina, Jardín de Orfeo, El libro de la mansedumbre 3.4. Ana María Moix
Obra marcada por: pensamiento cosmopolita, cine y cultura pop. A imagen y semejanza Grupo poético Claraboya
Discrepan de la estética novísima. Lírica más humana e intimista: Clara Janés, Miguel D’Ors. Claraboya: Agustín Delgado, Luis Mateo Díez, Ángel Fierro, José Antonio Llamas. Preocupación lingüística, imaginación y sueño.  Antología manifiesto: Equipo Claraboya. Teoría y poemas.4. De los años sesenta a los noventa Tendencias: – Poesía de la experiencia: realista, accesible, natural– Nueva épica: realista y crítica – Poesía del silencio: naturaleza de la poesía– Poesía clasicista: anhelo de belleza – Neosurrealismo – Neoerotismo

4.1. Luis García MonteroEl jardín extranjero4.2. Blanca AndreuDe una niña de […], Báculo de Babel4.3. Luis Antonio de Villena: Sublime solárium, El viaje a Bizancio