El lenguaje crudo en nada de Carmen Laforet

El teatro hasta 1939

Panorama general:-


En España los burgueses están muy apegados a la comedia de Echegaray –


En las obras de Jacinto Benavente se retrata la condescendencia, la hipocresía


-Dentro del teatro cómico encontramos géneros como el sainete la tragedia grotesca  y el astracán.-

Intenta enlazar los géneros dramático y lírico

Inconformismo = ruptura con la dramaturgia anterior, experimentación, modificación del teatro popular y la sátira tradicionales, se sitúa entre las vanguardias y la tradición./

Ramón María del Valle – Inclán:-


El ciclo mítico: Galicia mítica poblada por bárbaros crueles y místicos-


Las farsas: Ridículo y grotesco, muñecos, disfraces, debilidad humana… –


El esperpento: Cosificación de personajes, ambientes degradadores, todos los registros lingüísticos, contrastes, humor, ironía, crítica, parodias, burla…

“Luces de Bohemia”

Seres miserables, degradación moral y social, “descenso a los infiernos”, gran simbología y contraste, iluminación nocturna, ceguera del personaje…

“Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” (1927)


“Muertes de Carnaval” (1930)/

Federico García Lorca:


Labores poética y teatral paralelas, importancia de lo popular, el amor y el deseo sexual insatisfechos, prosa y verso, mujeres vs. Sociedad autoritaria, ambiente rural andaluz

1º etapa: Dramas y farsas; amor imposible, tintes modernistas, antidictatorial


2º etapa: El teatro conceptual; homosexualidad, surrealista y muy simbolista


3º etapa: Tragedias y dramas “Bodas de sangre”“Yerma”“Da Rosita la soltera o.. ““La casa de Bernarda Alba”: Pasión, odio, esterilidad, arrogancia…/

Otros autores y tendencias:


Teatro desnudo de Unamuno, teatro experimental de Azorín, Jacinto Grau,

Ramón Gómez de la Serna, teatro de urgencia de Alberti, Miguel Hernández o


Max Aub, teatro del exilio de Salinas, Alberti, Max Aub y Casona



La novela durante la Guerra Civil:



En los primeros años de la guerra Se escriben novelas de carácter político algunas y realista otras. Destacan “‘El asedio de Madrid” y “Retaguardia”. La Guerra Civil detiene casi totalmente la actividad literaria.

Los autores exiliados:


Francisco Ayala: Comprometido con el ser humano y carga intelectual


Ramón J. Sender: Comprometido y realista, “Réquiem por un campesino”


Max Aub: Comprometido, testimonial y crítico, “El laberinto mágico”


Rosa Chacel: Razón, soledad y libertad, ética y estética, intelectual./

Década de los cuarenta


Tres tendencias: continuidad con una narrativa de carácter tradicional, endencia al escapismo, temática de guerra.


Abandono de las tendencias experimentales, destaca el tremendismo
(exagerar la crueldad y la crudeza de la vida, “La familia de Pascual Duarte”)

Tremendismo = C. J. Cela y Ana Ma Matute


Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes



Camilo José Cela: “La Familia de Pascual Duarte” (
tremendismo, crueldad, traición…) y “La colmena” (

Madrid,incertidumbre, ironía…).

Carmen Laforet: “Nada” (primera persona,

Barcelona, simbolismo del pasado, estilo sobrio y sencillo, existencialista y autobiográfico).

Miguel Delibes: Ambientes rurales y pequeñas ciudades

Primeros años: “La sombra del ciprés es alargada” (muerte ilusión)



Segunda etapa: “El camino” (Realismo amargo), “Las ratas” (sobriedad
en el estilo y uso del rico léxico del mundo rural).


Tercera etapa: “Cinco horas con Mario” (tiempo, “tú”, recuerdos…),
temas como la infancia, la exp. De la guerra y la soledad muerte./

Década de los cincuenta


Realismo objetivista, conductismo, importancia del entorno y los sujetos, predominio del diálogo, pocos espacios (condensación espacial) y protagonistas singulares que representan a una clase social, real. Crítico.


Rafael Sánchez Ferlosio: “El Jarama”; narrador inexistente, Realismo,
diálogos, situación sencilla, algo de existencialismo y personajes modestos.


Ana María Matute: Realistas, intención social, tono poético, ámbito de lo
mítico y lo fantástico

Ignacio Aldecoa: Cuentos cortos llenos de expresividad,vida cotidiana


Carmen Martín Gaite: Diálogos, vida mediocre, problemas íntimos, y al final reelabora el cuento tradicional en “Caperucita en Manhattan”

/

Década de los sesenta


Literatura experimental, ruptura del orden cronológico, estructuras laberínticas, acción mínima, perspectivismo y recursos retóricos.
Luis M. Santos: Exploración descendente de la sociedad, ironía, desajustes entre realidad y ficción, metáforas, tres personas narrativas…
Juan Goytisolo: Realismo social, comp. Político, uso de puntos de vista diferentes, flashbacks, segunda persona, “Juan sin tierra”.
G. T. Ballester: crítica al objetivismo anterior, coral de Madrid de los sesenta, narrador representado en el discurso, gran extensión de novela.

Juan Benet, Juan Marsé y Luis Goytisolo


El Teatro desde 1936:


El teatro durante la guerra y en el exilio

Teatro propagandístico y de emergencia, destacan en el bando republicano


Alberti, M. Hernández y Max Aub. Teatro escrito rápidamente o improvisado, usado como arma ideológica. En el bando fascista destaca José Ma Pemán./

Teatro en el exilio:


Rafael Alberti: rasgos expresionistas, piezas cortas y políticas


Pedro Salinas: teatro breve en tono de farsa y sainete en otras obras


Max Aub: vanguardista e innovador, destierro, consec. De la guerra


A. Casona: recrea Asturias, tratamiento lírico de los personajes./

El teatro burgués, de humor, social, experimental e independiente:



Piezas teatrales comerciales y que atraigan pero sin perder
calidad. Buscaban sonrisas pero también hacer pensar. Obras que seguían pautas de comportamiento socialmente aceptadas. Inquietud, pero no escándalo./

Teatro de humor: Buscan alejarse de los estereotipos casticistas y locales, lo inverosímil, lo absurdo, evolucionando hacia lo convencional, adaptándose al gusto del público y haciendo concesiones.


J. Poncela: “Eloísa está debajo de un almendro”. En general,
escenografías costosas, renovación de los temas (irracionales a veces), dinamismo y parodia de los géneros literarios en uso.


Miguel Mihura: ‘Tres sombreros de copa”. En general, nueva forma 
 de hacer teatro y humor basado en situaciones inverosímiles y exprimiendo las posibilidades humorísticas del lenguaje.


Teatro social: Corriente realista y social, con críticas al sistema y a la sociedad. Su máximo representante es Antonio Buero Vallejo.

Antonio B. Vallejo: “Historia de una escalera” (etapas)


Etapa realista: Crítica a la sociedad, Realismo, diálogo público


Etapa histórica: Ref. Directas al poder, acciones del pasado

Etapa experimental: Fórmula teatral que transmita eficazmente lo que se propone, aprox. Al teatro épico y ptos de vista subj.

Antonio Sastre: El escritor debe actuar con total libertad

Teatro como medio de concienciación, manifiesto del TAS, condición del ser humano en la Soc. Del momento, teatro trágico y de protesta, necesidad de un cambio social, sentido de la acción directa, lenguaje incisivo, tenso y directo.

Otros autores como Carlos Muñiz o Laura Olmo./

Teatro experimental: Temas sociales y existenciales pero formación muy distinta, destrucción interna del personaje, acción y lenguaje simbólicos, rituales de comportamiento, recup. Del aspecto lúdico del tea tro.
Fernando Arrabal: Difícil de encasillar, ha tocado todos los géneros (o casi) y ha creado todo tipo de obras. Alegatos contra la guerra, toma posturas claramente vanguardistas, fundación del teatro pánico, después sus escenas se vuelven oníricas, crueles y críticas.
Francisco Nieva: Teatro de farsa y calamidad (argumento entramado, lineal y con cierta intriga), teatro furioso (acción esencial y concentrada, de carácter coral, rapidez de acción) y reóperas (teatro breve, susceptibles de ser ampliadas por el director./

Teatro independiente: Compañías como Tábano, La Cuadra, Els Joglars,


Els Comediants… Se caracterizan por representación de conflictos esenciales, del lenguaje es sólo un apoyo (nuevos lenguajes), uníón entre teatro y vida y gran importancia al repertorio como expresión del grupo.

Els Joglars: Rigor y calidad profesionales, act. Pedagógicas, riesgo

Els Comediants: Tono burlesco, revista y sainete, esp. Colectivo


Tábano: Raíces festivas, provocar al público (ej.:frente al tiempo)