Generación del 27 y Novecentismo

Los gustos del público, determinan la orientación del teatro anterior al 1939. Por esta razón, suele hablarse de dos grandes tendencias: el teatro que triunfa (comercial) y el teatro renovador.

TEATRO DE ÉXITO


Destinado a satisfacer las exigencias del público, es, por lo tanto, un teatro comercial.

El teatro cómico


Carlos Arniches:
Es el más representativo de este teatro; se hizo famoso por sus sainetes de ambiente madrileño con un peculiar lenguaje castizo y por sus “tragedias grotescas”:

La señorita de Trevélez

Los hermanos Álvarez Quintero:
Se sitúan dentro del costumbrismo andaluz.

El teatro en verso o ”poético”


Intenta plasmar la estética modernista y exalta los valores tradicionales.

La comedia burguesa


Representado por Jacinto Benavente.
Se caracteriza por ser una obra bien hecha con un lenguaje culto y elegante. Sus dos mejores obras son: Los intereses creados, en la que critica amablemente el materialismo y la hipocresía de la sociedad; y La malquerida, obra de ambiente rural.

TEATRO RENOVADOR


A contracorriente de los gustos de la época, es renovador en las formas y en los temas.

El teatro modernista y del 98


Entre los autores modernistas y del 98 renovadores se encuentran:

Miguel de Unamuno


Sus dramas tratan de modo simbólico el conflicto existencial y carecen de ornamentación escénica y acotaciones precisas para poder profundizar en la caracterización psicológica de los personajes. En su producción destacan:
Fedra y El otro.

Azorín


Representa el teatro vanguardista. Experimenta en la línea de lo irreal y lo simbólico, con su obsesión por el tiempo.

Jacinto Grau


Quiere renovar el teatro de su tiempo, al que acusa de comercial y falto de originalidad.

El señor de Pigmalión


Valle-Inclán


Rechaza el realismo burgués del teatro anterior y propone una total renovación de la escena española. Su extensa producción está dividida en:

Ciclo mítico


Constituido por la trilogía de las Comedias bárbaras.
Se sitúa en una Galicia feudal rural, donde se muestra la crueldad humana.

Ciclo de la farsa


En esta etapa, Valle-Inclán contrapone lo sentimental y lo grotesco para afrontar de otra manera la realidad y desmitificar la sociedad tradicional con un lenguaje cada vez más esperpéntico. Cabe destacar La cabeza del dragón.

Ciclo del esperpento


El esperpento es una nueva estética. Valle-Inclán intenta una deformación sistemática de la realidad para ofrecer su imagen grotesca. Protesta contra la sociedad burguesa, ya que muestra sus aspectos más corruptos e inauténticos de forma despiadada. Se mezcla la forma discreta y refinada con las expresiones más vulgares. Usa la ironía y el sarcasmo para revelar lo absurdo de una sociedad grotesca que vive de las apariencias. Destaca Luces de bohemia:
Es una crítica de la situación de España y una denuncia de la falsedad y la hipocresía social; y Martes de carnaval.

El teatro vanguardista y del 27

Rafael Alberti



El adefesio


Max Aub


Alejandro Casona

Recrea una realidad poética, estilizada y misteriosa. Se preocupó por el ser humano. Escribió Nuestra Natacha, La dama del alba.

Federico García Lorca


Es el dramaturgo español más conocido en el extranjero. En su obra hay mucha poesía y simbolismo.
El teatro lorquiano es un espectáculo total donde se aborda el destino trágico y la frustración. Realiza un proceso de prosificación: elimina los elemento poéticos. Su producción dramática se puede clasificar en:

Las farsas

Es un teatro breve, de tono humorístico con rasgos guiñolescos.

La zapatera prodigiosa


Las comedias imposibles

Son dos obras simbólicas, surrealistas y difíciles de interpretar y representar.

Así que pasen cinco años


Las tragedias de tema social

Son las más representadas del autor.

Bodas de sangre


Yerma


La casa de Bernarda Alba, en la que tiene mucha relevancia la opresión que sufre la mujer en la Andalucía rural.


GENERACIÓN DEL 27 Pedro Salinas:
En su 1ª etapa futurista escribió Fábula y signo.
En su 2ª etapa escribió La voz a ti debida, es considerado el poeta del amor por excelencia,  Jorge Guillén:
Es el máximo representante de la poesía pura.

Cántico

Gerardo Diego


Su obra poética sigue dos líneas simultáneas, la tradicional:

Alondra de verdad

Y la vanguardista:

Imagen

Vicente Aleixandre


Obtiene el premio Nobel en 1977 para premiar en él a toda la Generación del 27.

La destrucción o el amor


Sombra del paraíso

En esas obras se acerca al surrealismo.

Federico García Lorca


El tema central de sus obras es la muerte. En su 1ª etapa tradicional escribió:
Poema del Cante Jondo y Romancero gitano.
En su 2ª etapa escribió Poeta en Nueva York.

Rafael Alberti


Su poesía se caracteriza por una gran variedad de temas, tonos y estilos.En su 1ª etapa, neopopularista escribió: Marinero en tierra; en la 2ª etapa vanguardista escribió:

Sobre los ángeles

En la 3ª etapa: poesía de guerra y del exilio escribió:
Entre el clavel y la espada;
Retorno de lo vivo lejano.

Luis Cernuda


Es el más influyente en la poesía de después de la guerra civil. Es importante su condición sexual para entender su poesía, en la que hay un claro desajuste entre la realidad y el deseo.

Los placeres prohibidos


Las nubes

Desolación de la quimera. Está influido por los poetas clásicos del Siglo de Oro y por el posromanticismo de Bécquer.

NOVECENTISMO Narrativa (novela):

Gabriel Miró

Escritor puro entregado de lleno a su destino de artista, que cultivó la novela lírica.

El obispo leproso


Ramón Pérez Ayala

Su estilo es fascinante y denso con una difícil mezcla de ironía y gravedad, que cultivó la novela intelectual.

A.M.D.G


Poesía (Lírica)


Juan Ramón Jiménez, se caracteriza por una poesía pura.

Ensayo


Es uno de los géneros más característicos del Novecentismo, porque permite la reflexión sobre distintos asuntos culturales, literarios y científicos en el marco de una creación literaria. Los autores más representativos son:

Ortega y Gasset

Fue presidente de la II República.
La deshumanización del arte y La rebelión de las masas;

Manuel Azaña


El jardín de los frailes


Gregorio Marañón

Aparte de su labor en el campo de la medicina, escribió ensayos como Enrique IV y Don Juan.