Kant
Tipos de juicios
Sintéticos: el predicado no está contenido en el sujeto sino k se añade o une.Sintético a posteriori se en k el predicado se añade al sujeto por la experiencia, amplia el significado pero no son científicos puesto k no son universales y necesarios. Todo juicio basado en la experiencia no puede ser universal ni necesario.A priori son los científicos ya k no fundan su valor en la experiencia, sino en algo independiente de ella, ese es el fundamento de la universalidad de estos juicios / / La “critica de la razón pura “estudia los juicios sintéticos a priori.
Facultades cognoscitivas
Kant distingue tres facultades del conocimiento sensibilidad, entendimiento y razón. En la sensibilidad dedica la primera parte de la “critica de la razón pura” con el nombre de estética trascendental. Al entendimiento corresponde la analítica trascendental ya la razón la dialéctica trascendental.
-Ética trascendental: a) espacio y tiempo como formas a priori de la sensibilidad
La pluralidad de datos k aportan los sentidos comienzan a organizarse para llegar a constituir objeto del conocimiento en la propia sensibilidad. Esta organización objetiva es posible gracias a 2formas a priori que tiene la sensibilidad: espacio y tiempo.Nuestra sensibilidad está estructurada a priori de tal forma k estructuramos espacial y temporalmente las afecciones k provocan en nosotros las cosas.El espacio es la forma a priori de la experiencia externa y el tiempo de la interna. Como son a priori pueden ser fundamento de universalidad y necesidad yx lo tanto fundamento de las ciencias que se ocupan del espacio (geometría) y del tiempo (aritmética). Son formas puras a priori.
b) la imaginación une la sensibilidad y el entendimiento, recibe las intuiciones empíricas de la sensibilidad y las remite al entendimiento. La imaginación cuenta cn eskmas trascendentales, reglas de la imaginación x las k sintetiza el material de las intuiciones sensibles con los conceptos del entendimiento.
-Analítica trascendental.El juicio objetivamente: entendimiento y categorías.
Después de la uníón trascendental de la imaginación, se lleva a cabo el juicio, para conseguir el conocimiento objetivo.El entendimiento tmb tiene sus formas a priori: categorías: conceptos puros, no empíricos, k posee el entendimiento, son las formas Supremas de unidad lun objeto, k cumplen su función en el juicio. Con el acto de juzgar se determina objetivamente los fenómenos, se constituye el fenómeno propio del conocimiento. Este juicio cuenta con la experiencia y es universal y necesario.
-dialéctica trascendental: determina si es verdadera o no la ciencia, Kant se basa en la metafísica racionalista (el yo sustancial, El mundo como un todo y Dios). Según Kant estos temas son de la razón, pensamos mediante ideas y no juicios a priori. Las ideas son necesarias por el dinamismo del hombre, Kerem conocer mas allá. La idea del yo: comprende fenómenos de nuestra experiencia interna. El mundo: fenómenos ajenos a la subjetividad y externos a ella. Dios: fundamenta todos los fenómeno .. La metafísica racionalista no es ciencia. La razón es 1facultad para pensar importante para el desarrollo del hombre.
Ética de Kant
Para Kant el hombre actúa según principios o leyes k rigen una conducta moral. Principios = imperativos:1.Hipotético: mandato k obliga universalmente bajo una condición. Se caracteriza xk ordena la acción como medio para 1fin xlok no se moral.2.Categrorico: 1mandato k obliga universalmente sin condición ninguna, el imperativo ordena las acciones como buenas en sí mismas.Es necesario y universal. La ética de Kant se basa en el deber, el kual se impone a sí misma la voluntad.
lo moral es el imperativo incondicional o categórico, la voluntad se autoimpone, autonomía de la voluntad.Si 1moral no exige contenido material de los principios k rigen la voluntad, se formal. La ética de Kant se basa en la forma de obligación de la voluntad, su ética es formal: ley formal es la k no se determina a partir de ningún objeto sensible, no expresa ningún contenido empírico. Las leyes se imponen sin condiciones. / / / Postulados de la razón práctica para Kant postulado se define como proposición teórica no demostrable como tal sino solamente cuando depende de 1ley práctica incondicionalmente a priori. Postulados: la libertad.Sin ella no es posible la moralidad.1ley moral solo puede obligar xk existe libertad. No se puede exigir el imp.Cate. Xlo tnto la autonomía de la voluntad, sino se se libre.O / inmortalidad del alma:
La voluntad busca el bien supremo, en el k coinciden virtud y felicidad, pero es 1hecho de experiencia k en este mundo no se alcanza el bien supremo, xlok ay k postular la inmortalidad del alma para k la razón practica pueda alcanzar su fin la existencia de Dios: solo la existencia de 1ser necesario y perfecto (Dios) es garantía de k nos asegura la uníón del alma y el SumoBien.Dios ejerce su causalidad desd fuera para k El Álamo alcance el sumo bien y desde dentro ejerce la inmortalidad
Hume
Escepticismo fenomenalista de Hume
El conocimiento
-Hume divide los actos y contenidos de conocimiento en impresiones e ideas. Las impresiones son actos y contenidos originarios del conocimiento, y las ideas lo k se deriva de las impresiones.Las impresiones pueden ser: de sensación o de reflexión. Las de sensación se deben gracias a los sentido externos y son absolutamente originarias. Las de reflexión surgen de nuestra actividad mental interna ya la vez son el resultado de la activación de las ideas. / / El proceso de los actos y contenidos del conocimiento, sigue estas etapas: 1.Impresión de sensación.2.Idea (copia debilitada de la impresión antecedente) 3.Impresión de reflexión (resultado de la activación de una idea. / / la diferencia entre idea e impresión radica en 2carcteristicas: las impresiones son originarias respecto de las ideas.Las impresiones son mas vivaces k las ideas.El criterio de distinción entre impresiones e ideas es la vivacidad.Las verdades de razón son necesarias y su opuesto es imposible, son inatas, tautologicas y se basan en el principio de identidad o contradicción y las verdades de hecho son contingentes y su opuesto es posible, se basan en el principio de razón suficiente y se refieren la realidad.Hume introduce los principios del Empirismo: no existen ideas innatas.
-Las leyes de asociación y la teoría de la causalidad
Las impresiones e ideas no actúan aisladamente en el conocimiento, sino agrupadas asociativamente.Hume señala3 leyes: semejanza, continuidad y causalidad.Entre ellas destaca la ley de la causalidad o de causa y efecto.Hume critica la causalidad real, niega críticamente k nosotros podamos llegar a conocer ningún proceso reall causal. Las k conocemos es un fenómeno en el k llamams causa k antecede a otro k llamamos efecto.Laley de la causalidad es una ley de nuestro modo de pensar las cosas,, debido a nuestra esperiencia k nos determina a entender así los fenómenos.-valor fenoménico del conocimiento
La teoría de Hume se fenomenalista, no es posible conocer nada mas allá de los fenómenos, y escéptico, todo lo k esta mas allá de los fenómenos es objeto de creencia-critica de la sustancia y del yo pensante
Toda idea a la k no pueda señalarsele la impresión de la deriva carece de valor.Este es el fundamento de la critica a la idea de sustancia. Hume dice k la idea de sustancia es ilegítima xk no podemos encontrr una impresión de la k derive.La sustancia es un artilugio de la imaginación para poder explicar la permanencia con k las cosas se nos presentan.Hay k imaginar las cosas como sustancias pero no poseemos la idea de sustancia.Hume no niega k existams, dice k creemos en el yo como creamos en el mundo y tmp lo conocems, en sentido estricto
Ética política y religión
La ética de Hume se emotivista, rechaza los intentos de fundarla en la razón, lo k mueve al ombre es la pasión y es sentimiento. La política: las sociedades se forman desde la familia por la utilida.El estado de naturaleza y el contratosocial no son mas k ficciones indemostrables.Religión: no se puede demostrar la existencia de Dios.Propone un escepticismo moderado para superar el dogmatismo y la superstición
Jonh Locke
Ideas simples experiencia y conocimiento
Distigue 2tipos de experiencia: la sensación o experiencia externa, mediante la cual se realizan las percepciones de las cualidades sensibles externas. La reflexión o experiencia interna, mediante la cual lamente percibe sus propias operaciones.
No hay otra fuente de ideas k no sea sensación o reflexión.
Idea para Locke es:
“todo lo k la mente percibe en sí misma, o es objeto inmediato de percepción”, conocemos inmediatamente ideas y si conocems algo distinto en ellas, lo hemos de conocer a través de ellas.Las ideas son la clave del conocimiento.
Las ideas simples son las k son recibidas directamente de la experiencia.Como nuestra mente está en blanco, las ideas simples se nos impone.Nuestra mente las refleja como en un espejo.
Las ideas complejas
Son el resultado de las diversas operaciones de combinación y relación de ideas simples k la mente lleva a cabo.Hay 2tipos de mente una pasiva y receptiva de ideas simples y una mente activa en producir ideas complejas (1s falsas, otras verdadras)
Critica de la idea de sustancia
Para Locke es de contenido oscuro, confuso e indeterminable.Es una idea k nos VEMS obligados a formar, pero cuyo sentido se desconocido.Locke define la sustancia como “1nose k” k subyace a 1s cualidades k aparecen conjuntamente.Los empiristas niegan la abstracción . La validez de los universales, y en general cualkier posibilidad de conocer en esencia k son las cosas.Liberalismo
Locke elabora una teoría política en la k el estado surge cm resultado de la voluntad de los individuos, k son la pieza clave de la sociedady x ellos debe ordenarse el estado.Este es el principio del liberalismo. Locke no acepta el poder absoluto de los reyes, defensor de las instituciones democráticas.El estado es necesario para regular el uso de la libertadAristóteles
Metafísica
Es la ciencia q estudia al ser. Aristóteles trata el tema de las categorías como formas de predicación y referidas a las substancias indiciduales, las categorías referidas a la realidad tratan de identificar todo lo que existe a través de la categoría de la sustancia y accidente. Entendemos por sustancia cada uno de los seres que existe en el cosmos y Aristóteles la define como aquello que existe en sí mismo, mientras el accidente existe necesariamente en otro. Los seres individuales serian sustancias primeras mientras que los conceptos serian sustancias segundas. Estudia en el ser como potencia y acto por lo tanto todo lo que existe o se potencia o acto. La teoría del motor inmóvil aplicado al principio del movimiento que pone en moviemiento todo el mundo físico, todo lo que se mueve es movido por otro y es necesaria la presencia de un 1 º motor (Dios).Concepción del hombre
Considera al hombre como natural porque forma parte de la naturaleza, por lo que es causa de materia y forma; por lo tanto aplica la teoría hilemorfica defendiendo la unión sustancial entre cuerpo y alma. El alma es principio de vida y conocimiento racional y distingue tres niveles de vida: vegetativas, sensitivas y racionales. Aristóteles resalta la importancia del hombre porque dentro de los seres libres e inteligentes podemos dirigir nuestra conducta, formar nuestra voluntad y cumplir con las exigencias que nos pone la naturaleza.Teoría del Conocimiento
Distingue dos clases de facultades en los hombres:– facultades de conocimiento-facultades afectivas o apetitivas
Distingue dos tipos de conocimiento
1.Sentidos externos: El punto de partida de todos nuestros conocimientos son los sentidos externos, ya k Aristóteles sostiene que nada existe en nuestro entendimiento que antes no haya estado en nuestrso sentidos. Los sentidos nos permiten captar las cualidades de las cosas y el sentido común tiene como finalidad unificar y coordinar todo lo demás. A partir de aquí interviene la imaginación y la memoria.
2.Los sensibles comunes: interviene el entendimiento paciente (prescindir de todos los datos singulares y concretos).
El entendimiento agente, capaz de conocer formas y las esencias existentes en los objetos singulares y concretos.
Ética y política
Como Platón, no separa la política de la ética. Considera que el hombre virtuoso y feliz no es posible al margen de la polis. El hombre por naturaleza es político y solo puede vivir dignamente en la ciudad. Tanto la política como la ética son ciencias practicas y tienen como objeto regular las acciones humanas.La virtud es el medio de alcanzar la felicidad y consiste en un modo de llevarnos bien o mal respecto de las pasiones. Para Aristóteles la felicidad ideal corresponde a la actividad contemplativa conforme a la naturaleza racional del hombre.
Platón
Doble rechazo / / Palton rechazaba 2corrientes: los fisiólogos (naturalistas) criticaba su Naturalismo y contra los sofistas criticaba el relativismo.Platón intenta demostrar k no toda la naturaleza es materia yk es posible alcanzar la verdad yk es única. En contra del relativismo, Platón defiende k cm el alma preexiste a todo y es común e inmutable y puede ser comúnmente conocido.Considera las matemáticas como modelo de conocimiento.Todo lo k existe en el mundo físico es una representación de otra realidad diferente, la del mundo de las ideasTeoría de las ideas / / Para Platón el conocimiento es intuitivo y lo k se conocen son las ideas.La palabra idea tiene 2sentidos, acto de la mente k conoce (idea subjetiva) y el objeto k se conoce (idea objetiva). / Las características de ser: inmutable, única, independiente y etertna.Las ideas no pertenecen al mundo k vemos (sensible). Todas ls ideas sensibles imitan lo k las ideas son.Las ideas son el modelo de las cosas k encontramos del mundo sensible.Las cosas del mundo sensible en realidad no son propiamiente, solo tienen la forma de una idea.Los seres participan de una idea en diversos grados, k las cosas tengan algo en común es xk participan de 1misma idea.Las ideas son la esencia auténtica de las cosas.Lo k une al mundo sensible con el mundo inteligible, es la participación.El verdadero ser es la idea. El mundo de las ideas esta jerarkizado.En cierta manera 1s ideas participan de otras.Paricipacion = comunicación.Esta jerarquización culmina en la idea suprema, la idea de bien.Bien se ekibalente al orden, es un principio de racionalidad, 1cosa esta bien cuando se realizan todas las funciones k son propias según sus fines.Idea de la justiciaAntropología.Influen Cía socrática = Platón. / / Sócrates prentendia 1etica de carácter científico, basada en verdades universales y necesarias.Su pensamiento es llamado intelectualismo ético x hacer coincidir la vedada y el bien, la sabiduría y la virtud.Sócrates tiene dos procedimientos: mayéutica e ironía.Cn la ironía libera la interlocutor de sus prejuicios y opiniones gratuitas, para k tome conciencia de su ignorancia.Mayéutica: a partir de preguntas se saca a la luz conceptos exactos k estaban en el alma.Se presuponen las ideas innatas, el conocimiento consiste en descubrirlas.El intelectualimo ético: virtud = sabiduría.
Conocimiento / / Consiste en recordadr o reactualizar, anamnesis.Nuestra alma inmortal, preexiste al cuerpo y puestok a morado en el mundo de las ideas, puede mediante la ayuda de los datos sensoriales, récordó 1conocimiento k ya poseía.Grados del conocimiento: Doxa ( opinon) epistema (ciencia).
Teoría dualista sobre el hombre / / Compuesto de 2realidads distintas, cuerpo y alma, k temporal y accidentalmente se unen entre si.El alma no se= nada material.Es el principio rector de la materia humana.Cosa cn inteligencia, principipio de automovimiento.Es inmortal y espiritual, participa de la naturaleza de las ideas.El cuerpo se corrompe con la muerte (destrucción del cuerpo), el alma transmigran eternamente en los cuerpos. Tipos de alma: racional, irascible (pasiones), y apetitiva (concupiscible, sentimientos). Se sitúan en la cabeza, pecho y vientre.Las 2ultimas kedan subordinadas a la 1 º k tiene poder para gobernarlas.
Ética y política / / Ética: eudemonista.La moral se rige x el bien supremo, felicidad, 1especial estado del alma, se consigue con desarrollo armonioso de la personalidad, alcanza la perfección del alma con el ejercicio de la virtud.A 3funciones del alma le corresponden3virtudes: sabiduría, fortaleza y templanza.La justicia sintetiza las3.La perfección solo se consigue en sociedad.El estado es el único capaz de garantizar la justicia.Sociedad estructurada en filósofos, guerreros, artesanos.Para evitar el nepotismo, las 2clases superiores no an de tener propiedades privadas.Matrimonio monogámica y propiedad privada solo para artesanos, debido a su menor desarrollo intelectual, se muvivan solamete por incentivos materiales.El gobernador deberá impedir la literatuta o teatro k alimenta la falta de rigor de los ciudadano y cuidar de las enseñanzas de los niños.Ambos sexos deben tener los mismos derechos y recibir la misma educación.Todo esta sometido a la degeneración.La forma idónea de gobierno es la Monark, el gobierno de 1solo, el mas capaz, si son varios entre los mejores (Aristos), aristocracia.La degeneración de un gobierno es la democracia, regido x el onor mas k por el conocimiento, k puede dejenerar en la obligarkia, regida x el afán de rikeza.Cuanto mas importancia se le da a la rikza se le da a lavirtud, esto lleva a la democracia, el triunfo de los pobres sobre los Riko, crisis de la autoriedad y lleva a la demagogia
San Agustín
Filosofía / /
La felicidad solo es posible en el plano sobrenatural.El camino es partiendo de la interioridad del alma k asciende progresivamente hasta el Ser Supremo.SAcristianiza la filosofía platónica.Fe y razón se complementan.Sa: la fe es la guía y la pauta de la razón, la investigación racional dirige al hombre hacia la fe
Conocimiento / /
Dios fundamenta y ace posible el conocimiento humano, lo universal y necesario, verdades eternas.Para SAEL conocimiento es 1visión posible gracias a la acción iluminador de Dios sobre la inteligencia para k pueda alcanzar las verdades eternas k exceden su contingencia y finitud. La luz natural de la razón procede de Dios y capacita a la mente para contemplar las verdades universales y necesarias.Dios es inmutable y eterno, x eso abre nuestra mente para acceder a las ideas.Esta iluminación es la capacidad natural k Dios nos a dado .
Dios y la creación / / 1.La mente posee verdades inmutables.Ai conocimientos k se imponen al hombre k deben fundarse en el SER.Si ay conocimientos universales y necesarios y ningún ser particular puede ser su fundamento se xk Dios existe.2.La esencia mesafisica de Dios se encuentra en la inmutabilidad.Dios es el ser sumamente perfecto.Dios es imposible k cambie, lo posee todo, no es estática, se prefecto.3.Dios es el fundamento de las ideas platónicas.El mundo inteligible tiene un fundamento teológico.Dios creo el mundo según las ideas inmutables y eternas k existían previamente en la mente del creador.Doctrina de ejemplariasmo.El autentico ser ser está en Dios y en sus ideas, el mundo contingente debe su esencia y existencia al creador.
Problema del hombre / / El alma es una sustancia unida accidentalmet al cuerpo.Rechaza la teoría hilemorfica del hombre.Es dualista.El alma tiene su origen en 2etapas.Traduccionismo: El Álamo se transmite de padres a hijos en el momento de la generación. Creacionismo: el alma espiritual del hombre esta creada directamente por Dios.La estructura del alma manifiesta la imagen y semejanza de Dios al crearla, Dios esta en el interior.La estructura del alma tiene 3facultades: memoria entendimiento y voluntad = padre, hijo y espíritu santo.
Tomas
Principios aristotélicos:distinción entre sustancia y accidente, hilemorfismo, potencia acto, movimiento, 4causass, analogía, abstracción. Rechaza teoría empirista, 2intelectos del hombre.Principios no aristotélicos: distinción esencia-existencia, principios platónicos: participación y causalidad.
Necesidad y contingencias ontología tomista / / Parte de la idea de k Dios es único yk creo el mundo para explicar la cracksón.Dios infinito y perfecto y los seres creados contingentes, finitos.Dios es el Ser y consiste en existir.Fe = razón.Conclusión: 1.Dios es el ser pura y simplemente2.Los seres no forman parte de este ser3.Los seres son adjetivos, no necesitan ser.La perfecta unidad del Ser excluyen toda multiplicidad. / / contingencia = existencia de modo participativo, los seres participan del ser, los seres contingentes distinguen su esencia de su existencia, en Dios coinciden.Los seres se componen de potencia (esencia) acto (existencia). La causación es la explicación + coerente para esta relación.Las vías de STse basan en la causalidad: 1.1 º motor2.1 º causa3.Ser necesario4.Ser perfecto5.Ser inteligente
Estructura de la realidad creada / / La jerarkia d> simplicidad.En la cúspide los ángeles, o tienen materia, cada1es una especie.Depues, los hombres con alma, compuestos de materia y forma, esencia y existencia.
Descartes
-Teoría del conocimiento / / En Descartes distingue 3tipos de ideas: adventicias (rechazables x dudosas al proceder de los sentidos), facticias (rechazables x ser construcción de la mente a partir de otras) e innatas (las únicas seguras). Todo lo k concibe el espíritu se innato
-Filosofía.Características / / Intuicionismo: critica contra los prejuicios, se exige k la razón imponga sus propios derechos.
Su sistemas no se desarrolla mediante analogías k manifiestan la arbitrariedad del yo, sino Xel ideal de rigor matemático
La filosofía se construye desde la razón, al margen de la teología
-Razón y método / / Un conjunto de reglas racionales k permiten distinguir lo verdadero de lo falso sin llegar a dudas ni errores
Regla de la evidencia: obliga a no aceptar cosa alguna k no sea clara y distinta, evitándose la precititacion.Tiene dos partes: prohibir para descubrir lo verdadero como evidente. / una exigencia: obtención de una mente pura y atenta.Para Descartes intuición se todo conocimiento
Regla del análisis y de la síntesis es: son la clave del método, consiste en la reducción de de cuestiones complicadas a otras mas simplesy después a través de deducciones se eleva al conocimiento. Se deben dividir los problemas en datos mentales.Así la mente intuye los términos mas simples e irreductibles para relacionarlos, dando paso a la deducción
Regla de la enumeración: Descartes propone una regla k sirva cm un control de la continuidad k debe haber entre los diversos pasos de las deducciones, la enumeración consiste en constantes comprobaciones y verificaciones de lo k se llega a deducir
–
Dios / / El argumento de Descartes para demostrar la existencia de Dios se basa en el principio de causalidad: Dios k consiste en ser infinito causa en nosotros la idea de infinito.Dios = el YO, es entendido como una realidad sustancial, k cumple el concepto de sustancia (ser en sí y por sí) Dios se sustancia espiritual infinita
–
Física y psicología / / El mundo / / Descartes concibe la materia como sigue. Es una extensión sin límites, infinitamente divisible, tridimensional y perfectamente homogénea.Descartes explica el movimiento del universo como: Dios es el encargado de dar el impulso inicial, k pone en movimiento la materia y la mantiene cte.Su física esta basada en el principio de inercia / / El hombre
Divide el mundo de las cosas finitas en dos campos: res cogitans y res extensa, distintas y separadas.Concepción dualista del hombre, el cual esta compuesto de cuerpo y alma, extensión y pensamiento unidas entre si.La tarea del alma es someter las pasiones el dictmen de la razón