Lengua Cernuda y mas mierda

EL Modernismo

A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en el caso español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario de este periodo es conocido como Modernismo.

El Modernismo se inspira en dos movimientos del Siglo XIX: el Parnasianismo (tendencia formalista, partidaria del arte por el arte) y el Simbolismo (intimista, pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias mediante símbolos).

Los TEMAS del Modernismo son la soledad, el escapismo (en el tiempo o en el espacio), el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. Formalmente, la nueva estética se caracteriza por el afán de innovación (muy notable en la métrica), la originalidad, y la búsqueda de la perfección formal. Rubén Dario es el principal representante del Modernismo. El poeta nicaragüense evoluciona desde una estética parnasiana en Azul o Prosas profanas hacia temas más graves y trascendentes en Cantos de ida y esperanza.

Entre los AUTORES modernistas, en España destacan Francisco Villaespesa, Manuel Machado y Valle-Inclán



Lírica NOVENTAYOCHISTA

Por otra parte. Se reservó el término de Generación del 98 para los autores que, si bien estaban dentro del mismo clima de fin de siglo al que hemos llamado Modernismo, adoptaron una actitud de reflexión y de crítica ante la situación política, social y económica de España; pretendían con sus obras calar en la conciencia de sus conciudadanos e influir en la realidad social española. Se trata,pues, de un movimiento exclusivamente español que reacciona ante la crisis del 98 reivindicando la necesidad de una regeneración nacional.

Los TEMAS del 98 son el tema de España y las preocupaciones existenciales: el primero se observa en cómo recorren y describen España (especialmente el paisaje castellano) y la historia de España. Sobre todo lo que Unamuno llamó la “intrahistoria”, y ven en Castilla, anti mercantil, austera y espiritual, el alma de España; con respecto al segundo, son constantes sus reflexiones sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte.


Lírica NOVECENTESCA Y VANGUARDISTA

EI Novecentismo es el movimiento cultural español carácterístico de la segunda década del Siglo XX. La decadencia del Modernismo y la influencia de las vanguardias europeas hacen surgir una

nueva generación de intelectuales formados en universidades y de clara vocación europeísta conocidos como novecentistas o Generación del 14.

Sus rasgos estéticos más importantes son: el Racionalismo, pues se concede gran importancia al

Rigor intelectual y a la claridad expositiva; el antirromanticismo, se rechaza lo sentimental y lo

Pasional y se prefiere lo clásico y las actitudes equilibradas y serenas; defensa del “arte puro”, es

Decir, se considera que el arte sólo debe proporcionar placer estético, sin ser vehículo de

Preocupaciones religiosas o políticas, aristocratismo intelectual, al considerar el arte y, en

Consecuencia, la literatura concebidos para minorías selectas (para la inmensa minoría”, en

Expresión de Juan Ramón Jiménez)



POETAS DEL 27

Vicente Aleixandre. Nacido en Sevilla y criado en Málaga, fue premio Nobel en 1977. Sus

Temas son variados: el amor como impulso erótico que ileva a la destrucción; la naturaleza

Como fuente de vida. Posee una primera etapa de corte surrealista con imágenes oníricas e

Irracionales, versolibrismo; el poeta se funde con la naturaleza. Pertenecen a esta etapa libros

Como Espadas como labios, Sombra del paraíso y La destrucción o el amor. Su segunda etapa

Supone un abandono del Surrealismo y la naturaleza para centrarse en el hombre. De esta etapa

Son los libros Historia del corazón y Poemas para la consumación


Federico García Lorca. Sus primeros libros suponen una fusión de lo tradicional con la

Vanguardia y la poesía pura. Destaca Poema del cante jondo y Romancero gitan0; son piezas

De tema andaluz con elementos oníricos y mezcla de tradición y Surrealismo. Más tarde

Compone Poeta en Nueva York, obra plenamente surrealista donde nos habla de personajes

Marginados a través de versos libres y una estética vanguardista. Llanto por la muerte de

Ignacio Sánchez Mejías y los Sonetos del amor oscuro son las últimas obras del granadino

Donde aúna amor, erotismo, angustia y trascendencia



Rafael Alberti. El gaditano se inicia en la estética neopopularista con métrica tradicional

Marinero en tierra, El alba del alhelí. Le sigue una etapa gongorina (Cal y canto) y una etapa surrealista: Sobre los ángeles es un libro único en la producción de Alberti y constituye una de las cumbres españolas del Surrealismo de filiación europea. Con la llegada de la República y la Guerra, Alberti hace poesía más comprometida social y políticamente. Son libros de esta época Un fantasma recorre Europa, De un momento a otro, Capital de la gloria. En el exilio no deja de escribir: Entre el clavel y la espada; Roma, peligro para caminantes; Retornos de lo vivo lejano.


Miguel HERNÁNDEZ

Así, en primer lugar, merece mención especial una personalidad singular: Miguel Hernández (1910-1942), que representa el paso de la poesía tradicional a la comprometida políticamente. Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil y, al acabar, fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte. La sentencia fue conmutada por treinta años de reclusión; pero su vida se vio truncada definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante, a consecuencia de la tuberculosis. En su producción poética, se han establecido 4 etapas:



Etapa caracterizada por una poesía de tono Barroco, que se refleja en Perito en lunas (1934). Son 40 octavas reales de influencia gongorina y vanguardista, llenas de metáforas y símbolos. En 1936 publica El rayo que no cesa. El centro vital de la obra es la pasión amorosa hacia la que sería su mujer, Josefina Manresa, pero una pasión impedida por los convencionalismos de una moral provinciana: el amor es un “rayo” que se clava en el corazón con trágicos presagios de muerte. La obra incluye su Elegía a Ramón Sijé. Durante la guerra, Miguel Hernández emplea su poesía para luchar por la causa republicana y escribe Viento del pueblo, obra con la que se suma al romancero de la Guerra Civil. En esta tercera etapa también escribe Miguel Hernández El hombre acecha, donde la palabra es todavía símbolo de resistencia, pero la muerte del hijo y la derrota de la guerra sumen al poeta en la desolación. Poesía desnuda y profunda. Las metáforas se han reducido sensiblemente en busca de una expresión directa y esencial. Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, que se recogen en Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941): el poeta se duele de la ausencia de los suyos y escribe intensos poemas de amor a su mujer; tambièn recuerda una guerra que sólo ha provocado odio y destrucción, pero aun así no renuncia a la esperanza. Uno de los poemas es Nanas a la cebolla, dedicado a su segundo hijo