Microorganismo de agua dulce

Método de estudio de los microorganismos: Para conocer las propiedades de los microorganismo se realizan cultivos en
laboratorio. Los medios de cultivo tienen nutrientes de diferentes composiciones: generales o diferenciales; diferentes estados: líquidos o sólidos./ Un sistema de cultivo que sirve para conocer las fases de crecimiento de un microorganismo es el que se realiza en un medio cerrado (solo se añaden una vez los componentes y se cierra). 1Fase de adaptación o latencia: adaptación al nuevo medio2Fase exponencial: crecimiento exponencial, muy rápido, ya adaptados. 3Fase estacionaria: los nutrientes comienzan a escasear y se acumulan desechos. 4Fase de muerte: mueren y no se pueden reproducir. ////Morfología y composición de un virus:virus está fuera de la célula es inerte metabólicamente. Composición: 1o – Tienen ADN o ARN: a veces con ADN monocatenario y a ARN bicatenario. El genoma codifica enzimas para replicar su ácido nucleico o utiliza las enzimas celulares. Su material genético puede estar fragmentado o no. 2o – Cubierta proteica o cápsida ( o cápside): que aloja el ácido nucleico, lo protege y tiene receptores para unirse y penetrar en las células, si éstos virus no tienen membrana externa. La cápsida está formada por unidades de proteína llamadas capsómeros, éstos se autoensamblan dando figuras simétrica y cristalizables. Ciclo reproductor de un virus: fijación, penetración, eclipse, ensamblaje y liberación. La liberación puede causar la muerte celular por agotar sus nutrientes, romper su membrana o por destruir su genoma. Es el ciclo lítico. La liberación puede ser lenta sin lisar la célula, así libera virus mucho tiempo. Es una infección persistente de un virus. //En los ciclos lisogénicos, como la reproducción está retrasada se llama infección latente. Cuando una célula animal es infectada por un virus puede formar unas proteínas llamadas interferones: que se unen a la membranas de células sanas para que formen proteínas antivirales. /Origen de los virus: los virus son acelulares y marcan una barrera entre lo vivo y lo inaminado. Hay otras moléculas o estructuras acelulares que pueden también parasitar células: priones: proteínas pequeñas con capacidad infeccisa. Ej.: prión responsable de la enfermedad de Crentzfeld-Jakob, relacionada con la enfermedad de las “vacas locas”. Transposones: genes que se desplazan de un sitio a otro del cromosoma./ viroides o viriones:  ARN monocatenarios circulares con capacidad infecciosa. Enfermedades vegetales. Provirus: ADN móviles, capaces de transportar genes
entre células. Plasmidos


BACTERIAS: Grupo abundante y heterogéneo de microorganismos procariotas del reino moneras. Con un tamaño de 1 a 10 μm. Según su forma se reúnen en 4 grupos: cocos, bacilos, vibrios y bacilos. Estructura bacteriana: Membrana plasmática: es una bicapa lipídica sin colesterol. Su membrana sirve para el intercambio celular, respiración celular, fotosíntesis, asimilación de nitrógeno atmosférico, o duplicación de ADN. Pared celular bacteriana: es una envoltura rígida que soporta las altas presiones osmóticas. Cápsula bacteriana: algunas bacterias, encima de la pared, tienen una capa viscosa de polisacáridos. Flagelo bacteriano: prolongación filiforme para el desplazamiento. Pelos bacterianos: filamentos superficiales, abundantes y huecos, sirven para fijarse a un sustrato, intercambiar moléculas o información genética. Citosol: es igual que el celular. Pero con ribosomas 70 S. Funciones de relación bacteriana: dependiendo de las condiciones ambientales, las bacterias pueden responder con: movimientos, variaciones metabólicas, adopción de formas de resistencia (quistes: pierden agua y se rodean de una gruesa capa; o endosporas: con una cubierta interna). Así permanecen en estado de vida latente hasta que pasen las condiciones adversas. Por eso son muy resistentes incluso a veces a la esterilización como ocurre con Clostridium botulinum.

Funciones de nutrición bacteriana: son un grupo muy heterogéneo, colonizan todos los ambientes, con todos los tipos de metabolismos conocidos:bacterias autótrofas fotosintéticas; unas desprenden oxígeno y otras no. Bacterias fotoorganotrofas, bacterias autótrofas quimiosintéticas, bacterias fijadoras, bacterias quimioheterótrofas pueden ser: parásitas, simbiontes, saprobias. Normalmente reproducción asexual por bipartición.

Protozoos: Son microorganismos eucariotas unicelulares sin pared celular, hererótrofos y generalmente móviles. Viven en medios húmedos y acuáticos de vida libre. Un grupo importante son los esporozoos que son parásitos. Se alimentan de macromoléculas o de otros microorganismo que capturan. Se desplazan por cilios o flagelos:


Algas: Son organismos eucariotas que realizan la fotosíntesis oxigénica. En este grupo hay organismos macroscópicos también pero sin formar verdaderos tejidos. Las colonias pueden formar filamentos más o menos ramificados, más o menos aplanados. Viven en toda clase de medios, especialmente acuáticos. Se reproducen asexualmente por bipartición o forman esporas. Las algas unicelulares viven en agua dulce o marina y forman el fitoplancton que son responsables de la mayor parte de la fotosíntesis que se realiza en el agua, formando materia orgánica, siendo la base de la pirámide trófica de los ecosistemas acuáticos, produciendo gran cantidad de oxígeno. Ejemplo: algas flageladas y diatomeas.

Hongos: Son eucariotas, unicelulares o pluricelulares con nutrición heterótrofa. Algunos tienen pseudotejidos formado por células dispuestas en filamentos llamados hifas. Las paredes de las hifas tienen el polisacárido quitina (que está también en el exoesqueleto de algunos animales y no en plantas). Su reproducción es asexual por gemación o por esporas. Están adaptados a todos los medios. Pueden ser:  saprófitos: producen las putrefacciones y fermentaciones que convierten la materia orgánica en sustancia mineral. Son descomponedores, que cierran los ciclos biogeoquímicos. Parásitos: causan graves enfermedades (tiña, micosis, pie de atleta, candidiasis, daños a cultivos…)  simbiontes: con cianobacterias o algas y forman los líquenes; y con plantas forman las micorrizas en pinos. Tienen gran importancia económica por las fermentaciones (cerveza, pan: Sacharomyces) que es unicelular, y por la cantidad de antibióticas que producen (Penicillium) o fabricar alcohol (Rhizopus) ambos pluricelulares.


Tipos de barreras defensivas: las barreras defensivas responden ante los agentes extraños. La respuesta inmune es el conjunto de mecanismos que permiten a un ser vivo reconocer sustancias como extrañas (antígenos) que desencadenan una respuesta (humoral o celular) para conseguir la eliminación o neutralización. Las respuestas inmunes se agrupan en dos tipos, dependiendo de si la respuesta es para un antígeno específico o para todos ellos en general: a1. Respuesta inespecífica: no es específica para el agente extraño. 1barreras primarias:- barrera anatómica o física: la piel no permite el paso al interior y tiene descamación – barrera fisiológica o química: glándulas sudoríparas y sebáceas que tienen pH ácido… Secreciones de las mucosas de las aberturas naturales (digestivo, respiratorio, reproductor y en los órganos de los sentidos), flora bacteriana autóctona en el intestino que compite con los gérmenes patógenos. – barreras secundarias: si se atraviesan las barreras primarias, en la sangre hay células fagocitarías que pueden atravesar los vasos sanguíneos por la pared y pasar a los tejidos atraídos por unos factores (sustancias químicas). En esta respuesta participan: o los macrófagos o las células natural killer NK o sistema del complemento C: conjunto de proenzimas del suero que actúan en
cascada que lisan o neutralizan gérmenes.

a2. Respuesta específica: esta repuesta se organiza sólo ante determinados sustancias
(antígenos) que provocan su iniciación debido al reconocimiento antigénico.
En esta respuesta intervienen linfocitos y los productos de éstos: los anticuerpos y
linfocinas.
Como los linfocitos tienen memoria inmunológica hay dos tipos de respuesta
específica:
– primaria: mecanismos de respuesta desencadenada tras el primer contacto con el Ag
– secundaria: mecanismos de respuesta que se produce cuando hay otro contacto con el
mismo Ag. Es más rápida y eficaz. Intervienen los linfocitos memoria que se formaron
en la respuesta específica primaria.


Respuesta inespecífica: respuesta inflamatoria y el complemento. Respuesta inflamatoria: cuándo actúan: Cuando los Ag superan las barreras primarias actúan las barreras secundarias acudiendo los elementos móviles. Las principales células que intervienen son los neutrófilos y macrófagos que actúan rápidamente fagocitando, muriendo parte de ellas en el proceso. También participan las células NK..Función: Esta reacción inespecífica aísla e inactiva a los agentes agresores y restauran la zona dañada. Síntomas: rubor o enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor. Estas reacciones se controlan por mediadores como el histamina y la serotonina. El proceso inflamatorio consiste en: Migración de leucocitos, Acción de los neutrófilos, Activación de macrófagos. La fagocitosis se favorece si el agente extraño está cubierto de ciertas proteínas del plasma, es la opsonización. Los macrófagos fagocitan limpiando restos y regeneran tejidos. Al final se forma el pus. La inflamación puede provocar fiebre a todo el cuerpo. La inflamación se puede ampliar con el efecto de los anticuerpos y el sistema de complemento. A2. El complemento: Es un conjunto de sustancias, sobre todo proteínas plasmáticas del grupo de las globulinas, que están inactivas en el suero (proenzimas) que por ciertos factores se activan. La respuesta es rápida. Las funciones son:  Destruir células, Iniciar y amplificar las reacciones inflamatoria, Opsonización: la favorecen, Activación de macrófagos. El complemento se sintetiza principalmente en el hígado. B. Respuesta inmune específica: Es activa sólo ante los Ag que la provocan. Para ello ha de haber reconocimiento del Ag
por células presentadoras del Ag (APC) y una posterior activación de linfocitos y macrófagos. /////La inmunopalogías son anomalías que pueden presentar el funcionamiento del sistema inmune. La inmunestimulación es la potenciación de las defensas inmunes.La hipersensibilidad es la producción de una respuesta inadecuada o exagerada ante un Ag causando daños a los propios tejidos.  Inmunodeficiencias: Ausencia de algún componente del sistema inmune. Es un estado patológico en el que el sistema inmune no protege y deja al organismo vulnerable a la infección. Causa enfermedades graves y recurrentes.