Novela años 40, 50, 60, 70

La renovación narrativa
NOVELA ENTRE 1962 Y 1975!
1960 comienzan a manifestarse signos de cansancio del Realismo dominante en la novela esp.
Nuestros autores tienen cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas
extranjeros (Proust, Joyce, Kafka, Faulkner, …) Causará un fuerte impacto la nueva novela
hispanoamericana, dos de cuyos hitos fundamentales son sin duda La ciudad y los perros, de
Mario Vargas Llosa (1962) y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (1967).!
1962 de Tiempo de silencio, de Luís Martín Santos, inicia una nueva etapa de nuestra literatura.!
Y, en los años que van desde 1962 a 1975, aportaciones decisivas en la línea de la renovación
experimental de la novela: Cinco horas con Mario, de Delibes; Últimas tardes con Teresa, de Juan
Marsé; Señas de identidad, de Juan Goytisolo; Volverás a Regíón de Juan Benet; San Camilo
1936, de Cela o La saga/fuga de J.B., de Torrente Ballester. Como se puede observar, sus autores
forman parte de generaciones distintas:!
• Autores surgidos en los años 40: Cela, Delibes o Torrente Ballester.!
• Otros pertenecen a la generación del Medio Siglo y son conocidos desde los cincuenta como
Juan Goytisolo, o se revelan ahora, como Benet o Marsé.!
• Comienzan tmb a escribir por finales de los sesenta y principios de los 70 autores tan
consagrados actualmente como Manuel Vázquez Montalbán o Francisco Umbral.!
La nueva narrativa, la novela experimental de los 60, inaugurada, por Tiempo de silencio tiene
antecedentes en+ aspectos de la renovación técnica realizada en la novela de los 50:!
• El objetivismo narrativo en las novelas del Neorrealismo y el Realismo social:
La Colmena, El
Jarama.!
• La reducción espacial y temporal en estas mismas novelas: La Colmena (Madrid, apenas tres
días), El Jarama (una excursión al río, menos de un día).!
• El protagonista colectivo: una ciudad entera (Madrid en La Colmena), un grupo!
social (pandilla de jóvenes madrileños en El Jarama), un personaje-clase (el!
burgués protagonista de Tormenta de verano, de García Hortelano.!
• La revalorización del habla popular: diálogos de diferentes niveles en La!
Colmena, del habla juvenil en El Jarama, de los marineros en Gran Sol, etc.!
Así pues, a causa del agotamiento del Realismo Social, surge una nueva etapa en la narrativa
española. Y en esta nueva etapa se vuelve a la introspección en la conciencia de los narradores y
al tema existencial.!
Sin embargo, es en lo formal donde se produce el gran cambio, ya que los argumentos no están
tan alejados de la tendencia anterior. La renovación y las innovaciones que se introducen llevan,
con frecuencia, a una narrativa mucho más compleja, con una estructura diferente y que requiere
también mayor participación del lector. Algunas de esas nuevas técnicas son:!
• El monólogo interior, en el que el autor deja fluir libremente el pensamiento de los personajes.!
• El perspectivismo, el novelista, con su postura omnisciente, presenta diferentes visiones o
perspectivas de un mismo hecho.!
• El contrapunto, técnica con la que el autor hace confluir historias simultáneas.!
• La ruptura del relato lineal y el desorden temporal o espacial.!
• La falta de puntuación, la ruptura de la lógica y de la sintaxis, en ocasiones, y la recuperación de
los juegos tipográficos vanguardistas.!
• La variedad de registros lingüísticos,en la que, por ejemplo, el autor refleja el lenguaje coloquial,
introduce lenguajes técnicos y de textos no literarios.!
• Las digresiones del autor, que le permiten expresar su pensamiento.!
• La importancia relativa del argumento.!
Luis Martín Santos!
A Luis Martín Santos (1924/1964), temprana muerte, una novela: Tiempo de silencio (1962), giro
en la narrativa española. No hay una verdadera renovación temática, ya que continúa la crítica
social y la visión desoladora y pesimista del país. Sí hay una renovación de la técnica y de los
recursos narrativos. El argumento de Tiempo de silencio es sencillo, posee un tono barojiano, e
incluso algo folletinesco. Pedro es un joven investigador al que proporciona ratones para sus
experimentos, el Muecas, un pobre de los suburbios madrileños. Pedro y su amigo Matías visitan
un café de intelectuales y asisten a una conferencia. Se ve implicado en el aborto mortal de la hija
del Muecas por lo que es detenido por la policía. Demostrada su inocencia es puesto en libertad.
La familia de la pensión en la que vive desea que se case con la hija, Dorita, y se comprometen.
El Cartucho, amante de la muerta, sigue creyendo que Pedro es culpable y apuñala a Dorita en
una verbena. Pedro es expulsado del laboratorio y decide marcharse a ejercer la medicina rural a
un pueblo de Castilla donde, dice, se secará como la mojama. !
Este argumento sirve de excusa para una indagación sobre la realidad social y cultural de la
España contemporánea.!
No hay capítulos, sino fragmentos separados por un espacio en blanco. En las primeras páginas
aparecen un número considerable de palabras técnicas y médicas. A continuación viene una sola
frase sobre las ciudades que consta de cuarenta y cuatro líneas sin un solo punto. Y según
seguimos leyendo descubrimos referencias a la realidad social, política y cultural de la España de
los años cuarenta, además de un número considerable de alusiones literarias, artísticas,
filosóficas, etc. La duración temporal es breve y todo sucede en unos cuantos días. En ellos,
Pedro recorre diversos lugares: las chabolas, el café, los salones elegantes, un prostíbulo, la
prisión, una verbena…Así van surgiendo diversas realidades sociales: el subproletariado
delincuente de los suburbios, la miseria de la prostitución, las clases medias venidas a menos, los
círculos artísticos e intelectuales, la alta burguésía…!
Martín-Santos emplea numerosos recursos. Aparecen las tres personas narrativas; el enfoque
objetivo alterna con la postura subjetiva; hay fragmentos de estilo muy culto y hasta Barroco, otros
de registro popular.!
La novela acaba con un monólogo interior delirante, en el que se acumulan las impresiones (influjo
del final del Ulises de Joyce), casi se pierde sentido lógico y nos traslada a la caótica y derrotada
mente de Pedro. Pero, además, el relato incorpora como parte sustancial de la visión del mundo el
humor, la ironía y la parodia: !
las chabolas son alcázares de la miseria y muestran el ingenio español para la construcción de la
nada; la merienda en la pensión es un lujoso lunch; los asistentes a la conferencia son pájaros y la
descripción de la ciudad es hiperbólicamente negativa. Todo ello produce una sensación de novela
compleja y difícil. Martín-Santos no es simplificador y trata de captar las múltiples implicaciones de
la realidad sin reducirlas a un esquema de buenos y malos, o pobres y ricos. No es una novela
objetivista que fotografíe una realidad incuestionable sino una propuesta al lector para que él
interprete los hechos y saque unas conclusiones.!
Destacan también por su carácter innovador,!
Miguel Delibes (1920-2010)!
En 1966 demostraba su capacidad de incorporar nuevas técnicas en Cinco horas con Mario, largo
soliloquio en el que la protagonista evoca desordenadamente una vida y unas obsesiones.!
La parábola del naúfrago (1969) es un relato simbólico y alucinante que nos hace pensar en Kafka
y cuyas novedades se perciben en todos los ámbitos: tratamiento de la anécdota, personajes y
artificios de la puntuación y tipografía.!
Juan Benet (1927-1993)!
Es el máximo representante de la tendencia formalista. Influido por Faulkner y García Márquez
sitúa su obra en un mundo mítico, Regíón, y su narrativa es radicalmente experimental. Volverás a
Regíón (1967) narra la ruina de esa imaginaria comarca española, con la degradación de un
mundo y de unos seres. Se compone de diversas anécdotas, contadas fragmentariamente, sin
orden cronológico, sin facilitar la identificación de los personajes o las relaciones existentes entre
ellos. !
Más audaz aún es Una meditación (1970), que se presenta como un texto ininterrumpido (sin
cortes de capítulos o secuencias), el monólogo de un personaje enigmático que se expresa a
través de una frase inacabable.!
Juan Marsé (1933)!
En 1966 publica Últimas tardes con Teresa que es recibida con asombro. Por su!
contenido, sigue siendo una obra de denuncia social (cuenta las andanzas de un joven!
chorizo barcelonés que se hace pasar por militante político clandestino para intentar!
conquistar a una estudiante de clase alta que juega a ser “progre”). Es una sátira feroz!
contra el señoritismo y de la inautenticidad con una visión dialéctica de las clases!
sociales. Pero el enfoque es, al igual que el de Martín-Santos, de una gran complejidad,!
lejos ya del maniqueísmo al uso en la novela social anterior. En la misma línea se sitúa La!
oscura historia de la prima Montse (1970).