Patrimonio del arte precolombino hasta el Siglo XIX

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [Futurismo, ultraísmo, Surrealismo], autores y obras representativos. Primera etapa-El término «Modernismo» hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del Siglo XX y que, ofrecíéndose como alternativa a la literatura burguesa y realista de la segunda mitad del Siglo XIX, consistía en la búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Como movimiento literario surge en Nicaragua a manos del poeta Rubén Darío y pasa por dos etapas que, impregnadas de un mismo espíritu, son diferentes entre sí: – Modernismo canónico -más esteticista, sensorial e influido por el Parnasianismo francés > Théophile Gautier: El arte por el arte. Ejemplo hispano Manuel Machado. – Modernismo tardío o postmodernismo -menos esteticista, más íntimo, de cierto compromiso e influido por el Simbolismo-> Representado por Verlaine, Rimbaud y Mallarmé: pretende superar la mera realidad percibida por los sentidos y llegar a sus significados más profundos y ocultos, por lo que utilizan los símbolos. Estarían dentro de esta línea los primeros poemarios de Juan Ramón Jiménez -los de su «etapa sensitiva»-, con obras como Arias tristes o Platero y yo y las Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado, donde el poeta reflexiona en tono melancólico sobre temas como el paso del tiempo o la muerte, con una estética renovada y una simbología propia: galerías, sueño y agua. Paisaje subjetivo.– El movimiento noventayochista, si bien está inmerso en ese clima generalizado de fin de siglo al que hemos llamado Modernismo, presenta unas carácterísticas propias que lo diferencian. La primera de ellas es que se trata de un movimiento exclusivamente español, la segunda sería su carácter socio-político (el Modernismo era tan sólo un movimiento cultural y artístico). Así, dentro del ambiente modernista finisecular, en España surgirá un grupo de autores -a los que se conoce como Grupo del 98- que reaccionarán ante la llamada crisis del 98. Efectivamente, tras la pérdida de las últimas colonias, a la crisis económica, política y social en que estaba sumida la nacíón, se le une una crisis de ideas que se manifiesta especialmente en la tambaleante `idea de España: En los versos de Machado (que da un giro en Campos de Castilla) y de Unamuno se denuncia el atraso y la miseria del campesino castellano y se reivindica esa necesidad de regeneración nacional. A todos los poetas noventayochistas -en palabras de Unamuno- «les duele España». En cuanto a la estética, la poesía de este grupo limaba ya alguno de los excesos modernistas y mostraba cierta depuración formal: léxico menos retórico y versos más cortos. Paisaje objetivo.Segunda etapa Pero en torno a 1914 surge en España una nueva generación de intelectuales, formados en universidades y de clara vocación europeísta que, influidos por el clima de las nuevas vanguardias europeas, reacciona contra el sentimentalismo en el arte y propone un nuevo concepto de poesía intelectual. Se les conoce como novecentistas o Generación del 14. A esta corriente de poesía nueva pertenece la «poesía pura» de Juan Ramón Jiménez, una poesía desnuda e intelectualizada, con obras como Diario de un poeta recién casado. Otro nombre clave es el de Ramón Gómez de la Serna, introductor de las Primeras Vanguardias en España con su traducción del manifiestofuturista de Marinetti y creador de sus famosas greguerías > pequeñas composiciones que aúnan metáfora y humor’: -Futurismo: Marinetti, Manifiesto futurista 1909, rechazo del pasado, atracción máquinas, apología violencia, celebrar la técnica, el deporte,.. -Dadaísmo: (nombre sin sentido y escogido al azar, de la palabra infantil dadá) Tristan Tzara 1916, rechazan valores establecidos, se niegan a sí mismos, propugnaban la fantasía, el irracionalismo, el rechazo de la lógica, y la incoherencia, …El azar sustituye a la inspiración -Surrealismo: 1924 André Bretón, publica el Manifiesto. Si en las primeras vanguardias hablábamos de poesía pura, ahora se hablará de poesía impura y se reivindica una poesía que sirva para liberar al hombre (liberarse de sí mismo, de su conciencia -como propónía el psicoanálisis de Freud- y liberarlo de su alienación social -como propónía el marxismo-).Así, en los primeros años 30 se volverá a una poesía de denuncia y de contenidos sociales que se expresa por medio de: -la escritura automática, (situar el lápiz sobre el papel y empezar a escribir, dejando fluir los pensamientos sin ninguna coerción moral, social ni de ningún tipo. En ocasiones se realiza en estado de trance, aunque no es necesario que sea así) -los cadáveres exquisitos, (escribir por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después se pasa al siguiente jugador para otra colaboración) -el versículo,(cada uno de los versos de un poema que no tiene un número fijo de sílabas ni rima: es una modalidad de verso libre, solo que más radical y de extensión mucho más larga) -la libertad en la creación de imágenes. Lo onírico y lo irracional se reivindican como material poético. -Tras los cambios sufridos en la sociedad del momento, en nuevo contexto social -con el advenimiento de la República- y por influencia del Surrealismo francés, la poesía española sufre el proceso que se conoce como rehumanización del arte. – Ultraísmo cuyo manifiesto se debe a Rafael Cansinos Assens y del que participarán, entre otros, Guillermo de Torre, Juan Larrea, o Gerardo Diego. El Ultraísmo supónía una ruptura definitiva con los excesos verbales del Modernismo y la incorporación en la lírica del mundo contemporáneo y urbano, eliminando del poema los elementos narrativos o sentimentales y realzando la importancia de la metáfora, el humor y la sorpresa.  -Algunos autores establecen los antecedentes de la vanguardia de nuestro país en la visita del chileno Vicente Huidobro a Madrid, tras haber pasado un tiempo en París en contacto con los vanguardistas franceses. Su venida estimuló a los incipientes ultraístas y su Creacionismo influyó en autores como los mencionados Gerardo Diego y Juan Larrea. Se busca no imitar la realidad, sino crearla en el poema: -Cubismo: mezcla pintura y literatura Caligramas