Plan director de la cooperación española 2005-2008

ININFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO NATURAL La acción humana en la naturaleza ocasiona problemas medioambientales como la sobreexplotación del medio, la contaminación y la destrucción de los elementos del ecosistema. Las principales medidas de la política medioambiental actual determinada por los acuerdos internacionales y por las directrices de la Uníón Europea, cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo sostenible, son: la prevención de la degradación mediante el estudio previo y la concienciación de la ciudadanía, la promulgación de normas y sanciones, y la creación de una red de espacios protegidos. Los problemas son los siguientes: El relieve resulta afectado por las actividades mineras y por las infraestructuras de transporte.
Sus consecuencias son la destrucción de relieves y la creación de otros artificiales. Las soluciones se centran en la restauración y reutilización de los espacios afectados y en la conservación de la geodiversidad y del patrimonio geológico mediante la creación de geoparques y parques geológicos. El relieve costero sufre de regresión, debido a la reducción de playas causada por la extracción de grava y arena, utilizadas para la construcción, y de artificialización, por la presión urbanística y la construcción de infraestructuras. Por ello, se controlan las extracciones de áridos y ejecución de obras y se implantó la Ley de Costas para proteger la integridad del dominio público costero. La alteración vegetal está motivada por la sustitución de las especies autóctonas por otras de elevado rendimiento económico, que reducen la biodiversidad forestal y afectan a la flora y fauna de la zona. Además, la deforestación o destrucción de la cubierta vegetal se debe a las talas y los incendios forestales. Las consecuencias de la deforestación son el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y de la erosión del suelo, una reducción de la biodiversidad, y pérdidas económicas y humanas. Frente a este problema, se crea el Plan Forestal Español que propone el desarrollo sostenible y el uso multifuncional del bosque. La acción humana sobre el suelo se ve reflejada por su artificialización, contaminación, erosión y desertificación. Las edificaciones, equipamientos e infraestructuras han provocado la desaparición del suelo debido al crecimiento urbano. Su solución requiere la aplicación de claras directrices de ordenación territorial basadas en el urbanismo sostenible. España cuenta con la Red RESEL que desarrolla actuaciones de prevención y control y de restauración hidrológico-forestal. Cabe destacar que la producción de residuos ha crecido debido al aumento del consumo. Las soluciones que se plantean son clausurar y recuperar los vertederos incontrolados y disminuir la cantidad de basura mediante la reutilización directa y el reciclado. Por último, todos los efectos negativos que causa la intervención humana en el medio natural amenzan la biodiversidad de los hábitats naturales. Como consecuencia, algunas especies se encuentran en peligro de extinción. Frente a ello, España ha adoptado medidas como la creación de corredores ecológicos. Además, se han establecido planes de conservación y recuperación de las especies amenazadas. Otros problemas que podemos mencionar son: la alteración de la atmósfera (la contaminación del aire, la reducción del espesor de la capa de ozono y el cambio climático), la contaminación acústica, la contaminación lumínica, el aumento del consumo del agua y su contaminación por el vertido de desechos.


FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA/  España ha experimentado profundas transformaciones demográficas desde 1975. Ha dejado de ser un país natalista, joven y emigratorio, para convertirse en un país con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, envejecido e inmigratorio. Estos cambios conllevan otro de orden económico, social y cultural. Por eso, los expertos realizan proyecciones demográficas de futuro, para planificar asuntos relacionados con necesidades de la población, ayudas sociales, gastos, etc. Las proyecciones del INE para el período 2014-2063 arrojan los siguientes resultados: El movimiento natural. La tasa de natalidad, que comenzó a decrecer desde 2009 a causa de la crisis económica, seguirá descendiendo hasta 2030. El motivo es la llegada a la edad fértil de la generación de mujeres nacidas en la época de mayor descenso de la natalidad (1985-1995) y el incremento de la Edad Media de la maternidad. La fecundidad, o media de hijos por mujer, dependerá de la adopción de las mujeres extranjeras de las pautas de fecundidad nacionales y de la evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. Esta se verá condicionada por las posibilidades de acceso al mercado laboral, por la existencia de políticas efectivas de conciliación de la vida laboral y familiar y de apoyo a las familias (facilidades para acceder a la vivienda, empleo juvenil estable, guarderías a precios asequibles), y por la existencia de una verdadera igualdad en el reparto de tareas domésticas y familiares. Sobre estas bases, se prevé un descenso de la media de hijos. La tasa de mortalidad, actualmente baja, crecerá debido al constante envejecimiento de la población. Por su parte, la esperanza de vida continuará aumentando. El crecimiento natural, en consecuencia, se mantendrá negativo. Los movimientos migratorios Las migraciones de la población española mantendrán el aumento de las migraciones interiores intraurbanas y dentro de la propia provincia, mientras que descenderán las migraciones entre comunidades autónomas. La emigración exterior, incrementada con la crisis de 2008, volverá en unos años a reducirse paulatinamente. La inmigración extranjera es difícil de prever, ya que depende de números de retornos y del mantenimiento de España como destino inmigratorio. Ambos factores estarán condicionados por la situación económica española, las transformaciones en los países de origen de los inmigrantes, y el surgimiento de nuevos destinos inmigratorios. Por tanto, el saldo migratorio externo negativo iniciado en 2010 por la ralentización de la inmigración causada por la crisis económica y por el aumento de la emigración española experimentará una progresiva recuperación, volvíéndose positivo hacia 2021. La mayoría de los inmigrantes procederán de la UE. Sudamérica y África se mantendrán.


l TRANSPORTE EN Canarias En la imagen propuesta, proporcionada x Binter, la aerolínea española d carácter regional q tiene su sede en Canarias, podemos observar la red d relaciones entre Canarias y distintos destinos q ofrece esta compañia. S trata d 1a representación del transporte aéreo canario q refleja su enorme importancia, pues s la puerta q comunica l arxipielago con l resto del mundo, facilitando l turismo, ls exportaciones e importaciones, y l comercio, entre otros. S 1 método + rápido q l marítimo, q seria su única alternativa debido a la desventaja geográfica causada x la insularidad, q imposibilita la realización d estas actividades vía terrestre. La compañia vuela a to2 ls aeropuertos canarios, d exo, 1a gran parte d ls 2’6 miyones d pasajeros anuales q compran biyetes d Binter, realizan vuelos interinsulares. Ad+, ofrece 2 destinos nacionales fuera d ls Islas Canarias: Palma d Mayorca y Vigo. Cabe destacar q ls destinos internacionales q ofrece esta compañia, q tb aparecen en la imagen, son bastante cercanos al arxipielago, siendo la mayoría ciudades africanas, del arxipielago d Azores, o del arxipielago d Cabo Verde. D esta manera, comunica Canarias no solo con la Península, sino con territorios cercanos internacionales. L sistema d transporte s esencial en Canarias xa paliar su situación ultraperiferica, asegurar la coesion del territorio, y mejorar la competividad económica. Ad+, debe acer frente a 1 fuerte crecimiento d la demanda motivada x l aumento d la movilidad interinsular, l auge del turismo, y la necesidad d importar y exportar 1 elevado volumen d mercancías. En Canarias, l tranporte s da x carretera, x vía marítima, y x vía aérea. L transporte aéreo cobra importancia ya q s la principal vía d entrada del turismo en l arxipielago y ls vuelos interiores son frecuentes. La red d aeropuertos canarios forma parte d la Red Transeuropea d Transporte. Ls principales son l d Gran Canaria (Gando) y ls 2 d Tenerife (ls Rodeos y Reina Sofía), q mantienen relaciones entre islas, con la Península, y a nivel internacional, mientras q ls d ls demás islas tienen 1 trafico muxo menor. Ls infraestructuras aeroportuarias requieren la ampliación d ls terminales d pasajeros y d ls plataformas comerciales, así como mejorar la conexión con ls otras redes d transporte. L transporte x carretera s ve afectado x l medio físico en algunas d ls islas debido a la complicada orografía q presentan, x lo q s determina 1a red d transporte dependiente d ls Cabil2 Insulares. La utilizan mayoritariamente veiculos priva2 y destaca l trafico d mercancías mediante camiones. Respecto a ls características técnicas d la red d carreteras, cabe resaltar l sistema d autovías d Tenerife y Gran Canaria, ls islas capitalinas, pues en l resto d islas la red viaria cuenta con mayores defi100cias. Como consecuencia d este medio d transporte, l medioambiente sufre d contaminación y alteración paisajistica. X ultimo, transporte marítimo, x otra parte, s fundamental xa la comunicación entre islas y con l exterior. L medio físico no resulta favorable xa la implantación d puertos, infraestructuras básicas xa l comercio, debido a q muxas costas son acantiladas, d difícil acceso y muy expuestas a la fuerza del mar. La red portuaria s centra en ls capitales provinciales, q son lideres en trafico d mercancías, dada la dependencia externa d numerosos abastecimientos, y en trafico d pasajeros, especialmente intenso entre Gran Canaria y Tenerife. Ad+, Canarias, x su posición geográfica, constituye 1a estación estratégica xa l aprovisionamiento y reparación d buques en l Atlántico medio. Como consecuencia d este medio d transporte, l medioambiente resulta alterado x la elevada producción d residuos soli2, flotantes y derrames.


Acuerdo Schengen: política común que pretende garantizar la libre circulación de personas entre los países miembros de la Uníón Europea a excepción de Gran Bretaña e Irlanda. Este acuerdo suprime los controles fronterizos internos, quedando reducidos los controles a la frontera exterior común. En este acuerdo participan también tres países no comunitarios: Noruega, Islandia y Suiza.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho. Para ello sigue las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española, con atención a tres elementos transversales: la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural, en consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 y que regirá los planes de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años.

Ayuda Oficial al Desarrollo: se define como el flujo proporcionado por organismos oficiales (gobiernos estatales, locales, etc.) dirigido a países que figuran en la lista de receptores del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), que promueve el desarrollo y cumple una serie de criterios de concesionalidad. Dicho flujo puede realizarse directamente a los países receptores o a través de instituciones multilaterales de desarrollo con destino a estos países. España ha recortado esta ayuda a raíz de la crisis de 2008, por lo que se encuentra por debajo de la media de los países y muy alejada del objetivo 0,7%.

Cabildo: (Canarias) es un organismo encargado del gobierno, la administración y la representación de cada isla.
Se compone de un Consejo de Gobierno y un Pleno. El Consejo de Gobierno está integrado por el presidente y los consejeros elegidos por él. El Pleno está formado por los consejeros elegidos por la ciudadanía. Las funciones del Consejo es dirigir el gobierno y la administración. Las funciones del Pleno es aprobar los presupuestos y los planes insulares. Capitalidad compartida: es la alternancia por legislaturas de la sede de la presidencia del gobierno autonómico entre las dos capitales provinciales de Canarias. Así lo refleja el estatuto de autonomía en la comunidad autónoma de Canarias.

Ciudades autónomas: en España son Ceuta y Melilla, ubicadas en el Norte de África y limítrofes con Marruecos. Estas dos ciudades poseen competencias superiores a las de un municipio (pueden decretar regulaciones ejecutivas) pero inferiores a las de una comunidad autónoma (puesto que no tienen cámaras legislativas propiamente dichas).

Diputado del Común: es el nombre del defensor del Pueblo de la comunidad autónoma de Canarias, en España. Es un alto comisionado designado por el Parlamento de Canarias cuyo fin es defender los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos canarios. El cargo en la actualidad lo ejerce Jerónimo Saavedra Acevedo.

Doble insularidad: una de las desventajas que posee en Canarias en el espacio comunitario. La fragmentación de su territorio en islas y la concentración de la mayor parte de la actividad económica y administrativa en dos islas capitalinas supone una dependencia sustancial de las demás islas respecto a ellas.

Estado de las Autonomías: organización actual del Estado español que se caracteriza porque cada comunidad autonómica se halla regida por un estatuto de autonomía; cada comunidad asume diversas funciones, traspasadas a la comunidad por el estado; está constituida por diferentes instituciones como una Asamblea Legislativa o Parlamento, Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia; la financiación; y se basa en la igualdad territorial y en la solidaridad.


Estado del bienestar: designa la prestación que da el gobierno a la población consistente en los servicios básicos, tales como educación (obligatoria y gratuita), la sanidad (para toda la población independientemente de sus recursos económicos) o protección social (pensiones, subsidios por desempleo, etc.). El nivel de bienestar alcanzado por la UE es elevado.

Fondo de Compensación Interterritorial: financiación de gastos de inversión dotado en los Presupuestos Generales del Estado. El Estado intenta garantizar con estas ayudas un equilibrio económico adecuado. Fue el instrumento previsto por la Constitución (art.158.2) para hacer efectivo el principio de solidaridad. Se creó en 1980 y ha pasado por varias reformas. El Fondo de Compensación se reparte entre las comunidades beneficiarias de acuerdo con los siguientes criterios: población, saldo migratorio, tasa de paro, superficie y densidad municipal. Posteriormente se toma en consideración el hecho insular, para lo que se incrementa un 63,1% la cantidad que correspondería a Canarias según los criterios anteriores.

Fondos Estructurales: instrumento financiero de la política regional de la UE, encaminada a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Existen dos Fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); desde 1975 concede ayudas para la construcción de infraestructuras y la realización de inversiones productivas capaces de generar empleo, sobre todo en beneficio de las empresas; y el Fondo Social Europeo (FSE) financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción profesional de los desempleados y de los sectores más desfavorecidos de la población.

G20: creado en 1999, incluye países que en el conjunto mundial representan el 90% del PIB, el 80% del comercio global y el 75% de la población. Surgíó como un foro de diálogo sobre temas financieros como respuesta a la crisis financiera de finales de la década de 1990 y para dar voz a los países emergentes, cada vez más influyentes en la economía globalizada. Desde la crisis de 2008 han ganado peso como foro económico mundial. El G20 reúne a los miembros del G7, once países de creciente peso económico de todas las áreas del mundo y la Uníón Europea como bloqueo económico.

Globalización: mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos (económicos, políticos, sociales, culturales y medioambientales).

Índice de Desarrollo Humano: es un indicador de desarrollo humano por país, elaborado por la ONU. Se calcula teniendo en cuenta la media de tres indicadores: el PIB por cabeza, la esperanza de vida, y las tasas de alfabetización y matriculación en las enseñanzas primaria, secundaria y superior. Cada país recibe una puntuación de 0 a 1, que permite clasificarlo en nivel de desarrollo humano: alto (más de 0,8), medio (entre 0,8 y 0,5) y bajo (por debajo de 0,5). España (2005) ocupaba el 13º puesto a nivel mundial, con un índice de 0,949.

Municipio: es la entidad básica, compuesta por una o varias localidades y un territorio claramente delimitado, denominado término municipal. Su función es prestar servicios a los vecinos. El gobierno y la administración municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por concejales elegidos por los vecinos del municipio por sufragio universal y un alcalde elegido por los concejales.

Regiones ultraperiféricas: (RUP) conjunto regional de la Uníón Europea que comprende las regiones insulares ibéricas (Madeira, Azores, y Canarias) y los departamentos franceses de ultramar (Guyana francesa, Martinica y Reuníón), que se enfrentan a dificultades especiales para el desarrollo por su alejamiento geográfico del centro de la UE.

Territorios Forales: entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y el País Vasco. Su delimitación territorial coincide con la de las respectivas provincias, pero su gobierno corresponde a las Diputaciones Forales que, además de la competencia ordinaria de las diputaciones provinciales, ejercen otras; por ejemplo, en la fiscal

. Tratado de Maastricht: (1992) o el tratado de la Uníón Europea (TUE). Creó la UE y establecíó sus tres pilares básicos: el pilar central o comunitario estaba integrado por las Comunidades Europeas (CECA, Euratom y Comunidad Económica Europea), que incluía los asuntos en que los estados cedían soberanía a favor de UE e incorporaba la idea de uníón económica y monetaria; y el pilar extracomunitario, que incluía los temas en que los estados sólo se comprometían a cooperar. Los tratados de Ámsterdam (1997), Niza (2001) y Lisboa (2007) han añadido modificaciones, pero no lo han sustituido.

Triple paridad: consiste en que ambas provincias tengan igual número de diputados, que también ambas islas capitalinas tengan el mismo número de diputados y que la suma de los diputados de las islas no capitalinas sea el mismo que el de la suma de los de las islas capitalinas.