Razones que no permiten creer en la relación de santiago nasar y angela vicario

LA FATALIDAD VISTA COMO RESULTADO DE LAS TORPEZAS HUMANAS

Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes del premio Nobel de la literatura colombiano Gabriel García Márquez.
Analicemos el tema de “la fatalidad como resultado de las torpezas humanas”.

-El mismo título de la novela contiene todos los elementos de la fatalidad →un final ineludible (la muerte ha sido anunciada) + un relato testimonial incapaz de intervenir en los sucesos

– Desde el principio sabemos que el personaje va a morir →elimina la sorpresa pero no el suspense que hace atractiva la lectura

-Todo el pueblo sabe que el crimen va a cometerse, pero nadie lo impide →la presencia de un destino fatal (fátum)

-A diferencia del fátum clásico, que se caracteriza por un funcionamiento impecable, en esta novela se configura a través de elementos más ocasionales y anecdóticos (contradicciones, ambigüedades, coincidencias…)

-La contradicción central →todo el mundo menos Santiago sabe que van a matarlo

– Segunda gran contradicción →en una sociedad tan cerrada como la de Colombia en los años 50, dominada por el cotilleo, nadie supiera que Ángela Vicario no era virgen

– La ambigüedad → son muchos los hechos que no se consiguen esclarecer a lo largo del relato

– La obra está organizada sobre la ambigüedad esencial acerca de quién desvirgó a Ángela Vicario →el final transmite la sensación que Santiago Nasar fue asesinado a causa de una falta que no cometíó, pese a que Ángela ratifica su versión el lector se siente impulsado a no creerla

– Otros detalles ambiguos: las versiones contradictorias sobre el tiempo atmosférico el dia de la muerte + si los hermanos Vicario estaban borrachos o sobrios antes de cometer el crimen


– Las casualidades arrebatan a los protagonistas el control de los hechos → el narrador lo advierte y es explícito acerca de las numerosas casualidades encadenadas:

→ Santiago casi nunca salía de casa por la puerta del frente, ese día lo hizo, y allí se encontró con los hermanos Vicario que lo estaban esperando 

→ Luisa Santiaga era capaz de presentir cualquier tragedia pero no pudo hacerlo en esta ocasión.

→ Cristo Bedoya, el único que podía salvar a Santiago, no es visto hasta después del crimen

– Las interpretaciones erróneas de los signos preminitores. La fuerza del destino que persigue a Santiago es tan poderosa que impide a quienes podían haberle protegido

→ Los carniceros no atajaron a los hermanos Vicario creyendo que las amenazas eran cosas de borrachos

→Plácida Linero cerró la puerta la casa cuando vio a los Vicario creyendo que su hijo estaba dentro y sentenciándolo al no dejarle refugiarse en su casa

→Cristo Bedoya no consiguió proteger a su amigo porque pensó que estaba desayunando en casa de los García 

– También se cabe considerar los hechos desde otro punto de vista diferente al del destino fatal

– Hubo negligencias y se pudo hacer más para evitar el asesinato de lo que se hizo, el destino no actúo de manera ciega (fátum clásico), sino que en el desgraciado final de Nasar participaron, irresponsable o interesadamente, algunas personas. Por ejemplo, la cocinera que no advierte de la amenaza o Lázaro Aponte que debíó impedir la desgracia pero se limita a quitarles los cuchillos

– Una de las grandes incógnitas de esta obra es pensar si el destino existe o no


– En definitiva se trata de “una muerte cuyos culpable podíamos ser todos” →el destino que pesa sobre el final de Santiago no es resultado de pura fatalidad si no de una serie de torpezas humanas encadenadas

– La interpretación de la obra en clave estrictamente fatalista se ve debilitada por una circunstancia →el amor→ que en cierto modo puede vencer el destino fatal

– Después de todas las desgracias que le ocurren a Ángela, con su actitud, logra demostrar que el destino sólo es una coartada con la que se justifican las torpeza humanas, el cual queda anulado des desde el momento en que el ser humano asume las responsabilidades de su propia libertad.


TEMAS EN LA POESÍA DE Antonio Machado

La poesía de  A. Machado es un  universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que forman una constante a lo largo de su vida y que dan un sentido unitario a su obra, variando solo la intensidad de su tratamiento. Machado afirma que los sentimientos no pueden expresarse con un lenguaje corriente, y el poeta, para comunicar su experiencia, debe recurrir al lenguaje figurado, a las imágenes y a metáforas. Los temas que aparecen en su obra son el  tiempo, la muerte, Dios , el sueño, la biografía y el paisaje, etc… Cada uno de ellos desarrolla distintos símbolos para desarrollar sus matices. 

EL TIEMPO

El TIEMPO, la angustia de lo temporal, es el eje de todas sus preocupaciones y lo que da unidad a su creación. Del tiempo, dependen los demás temas. En poesía le interesaba, la historia individual de cada ser que pasa pero que  permanece en el recuerdo. Muestra una ansiedad perpetua ante el curso fatal de las horas y los días.

El poeta ha de abordar una doble tarea: captar la esencia de las cosas y expresar el tránsito del tiempo . El poeta ahondará en los enigmas de la vida e intentará desesperadamente aprisionar en sus versos el incesante fluir del tiempo. La poesía logra detener por un instante el tiempo y eternizarlo en la memoria del poema. 

Como poeta presenta una serie de símbolos como figuraciones de sí mismo; son desdoblamientos del poeta para reflexionar sobre el tiempo.

LA TARDE : El diálogo con la tarde. Esta hora del día se suele acompañar frecuentemente de adjetivos que connotan un estado de ánimo triste, depresivo (“mustia”…). Las tardes son tristes, lentas y melancólicas, imprecisa mezcla de angustia por las sombras que se avecinan y la esperanza por la luz que traerá el nuevo día. La sombra es muerte, tiempo que se acaba, el alba es luz y renacer..