Sin título 1

Métrica de los cantares de gesta


Sus versos cuya medida oscila entre las 10 y las 20 silabas divididos en dos hemistiquios de 6 a 8 silabas cada uno y rima irregular normalmente asonante

.Lengua y estilo de los cantares de gesta:

pervivencia de arcaísmos:la conservación de la e atona final es una muestra de ese lenguaje arcaizante.Epíteto ritual o épico con el se asigna a los seres animados o a las cosas un rasgo identificador se recurre a la aposición.Repetición de tanto en las enumeraciones descriptivas.Empleo de la expresión pleonastica llorar de los ojos.Dualidades y bimembraciones.El uso del vocativo y de formas verbales en 2º persona del plural, la supresión del verbo introductor en el estilo directo.

Mester de clerecía:

temas guiados por un afán didáctico moral los escritores divulgan popularizandolos temas eruditos
.Métrica la organización estrófica se trata de la cuaderna vía estrofa de cuatro versos monorrimos el empleo del verso regular de catorce silabas alejandrino divididos en 2 hemistiquios de siete silabas cada uno.El uso de la rima consonante.
el estilo el uso del lenguaje popular y un lenguaje elevado.

El arciprieste de hita:el libro del buen amor:

tema el eje temático del libro es el amor entendido este tanto en su dimensión humana como en la divina

.Argumento y estructura

Forman la obra una sucesión de fingidas aventuras amorosas protagonizadas por el propio poeta,dos episodios alegóricos,una serie de cuentos y fabulas, múltiples disquisiciones y varias composiciones líricas de carácter religioso.
métrica emplea la cuaderna vía.
A veces sutituye el metro alejandrino por el de dieciséis silabas. Recurre al verso de arte menor entre que destaca el zéjel.

La Celestina:temas:

el amor aunque vinculado por el peso de la tradición literaria a la herencia provenzal se muestra ante todo como una pasión incontrolable y avasalladora que desestabiliza el animo a los individuos y los arrastra al desorden moral y por ultimo los destruye y aniquila. La codicia es otra pasión que enloquece a los criados y ofusca el entendimiento de celestina hasta provocarles la muerte. La fortuna es un azar ciego y arbitrario responsable de las tragedias humanas. La magia al margen de posibles motivaciones ornamentales o literarias cumple en la obra una clara función dramática despertar en melibea el fuego amorioso.El tiempo los personajes de La Celestina son conscientes de la irreversibilidad del tiempo ello les empuja al goce frenético del momento presente esto provoca las alusiones a las horas y a los relojes son continuas en la obra.La muerte carece de significado transcendente que le concede a Jorge Manrique en sus coplas tampoco aparece con el semblante macabro de la danza como constructora cruel de la vida humana.Rojas nos la presente como un simple dejar de existir.

El mundo social de La Celestina`;

por un lado el establecimiento de nuevas relaciones entre los distintos estratos sociales la nobleza ha sido desplazada por la alta burguesía y ya no es el linaje heredado de los antepasados sino la riqueza lo que determina el prestigio social.Ademas los antiguos sentimientos de respeto y fidelidad mutuos entre señores y criados han sido sustituidos por relaciones estrictamente económicas. Por otro lado en la configuración de un nuevo código moral cuyos principios rectores son la conciencia propia individualidad el anhelo de libertad un cierto pragmatismo orientado a la búsqueda del provecho propio y por ultimo el afán de lucro.

Las coplas de don Jorge Manrique:


las coplas son una elegía.Se trata de un subgénero poético en el que el fallecimiento de un ser querido o de un personaje ilustre mueve al autor conmocionado por el suceso a realizar unas reflexiones generales sobre la muerte y la condición perecedera de la existencia humana.

Estructura:

la primera (I-XIV) que consiste en una exposición doctrinal establece unas reflexiones generales de carácter filosófico sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes en este mundo.En la segunda (XV-XXIV) se aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado. La tercera (XXV-XL) contiene el elogio del difunto y su cita con la muerte.

Temas:

el mundo es un lugar transito una morada provisional y ajena un escenario improvisado en el que el hombre tiene la oportunidad con sus buenas obras de conseguir la salvación de su alma. Si su estancia en el mundo es transitoria no debe aferrarse a el y ese desapego ha de mostrarlo con la renuncia a los bienes terrenales que son engañosos fugaces e inestables. Se trata del menosprecio del mundo.La fortuna es un azar ciego que desencadena las tragedias humanas.Se la representa como una rueda presurosa e inestable que reparte caprichosamente la felicidad y la desgracia.Se trata de una interpretación pagana,su naturaleza mudable es un motivo mas para que el hombre rechace los bienes de este mundo.El tiempo es fugaz carece de consistencia.El presente es imposible retenerlo se nos escapa y cuando queremos darnos cuenta ya no existe el futuro se convertirá en sucesivos presentes inaprensibles por lo tanto todo queda reducidò a pasado es decir a un no ser. La muerte:su poder igualatorio su sentido democrático su aparición imprevisible de forma solapada e inoportuna su poder destructor aniquilador de la vida su carácter ineludible su imagen macabra que inspira angustia y terror su implacable crueldad. Manrique supera esa Concepción aterradora haciéndole recobrar su sentido trascendente. Si la muerte es una realidad que escapa a la voluntad humana el hombre debe aceptarla conserenidad como un hecho natural y ademas considerarla como la liberación de las penalidades terrernales como la puerta de acceso a la eternidad tras una vida heroica y virtuosa cargada de sentido.El tópico del ubí sunt. Consiste en preguntar por el paradero de poderosos personajes del pasado inmediato pero la respuesta es el silencio. Ese silencio representa lo que queda de ellos que han sido reducidos por esos tres agentes incansables la fortuna tiempo y muerte:a la nada.El tema de la fama:consecuencia de una vida de honor ejemplar y modélica virtuosa y heroica. La única defensa que el hombre puede esgrimir ante los ataques de la fortuna el tiempo y la muerte. Un consuelo para los que aun quedan en este mundo y el medio para alcanzar la salvación eterna que es la meta de todo cristiano.

Métrica:

consta de cuarenta coplas. Se trata de estrofas de doce versos octosilavos y tetrasilabos con riima consonante y agrupados en dos sextillas de pie quebrado cuya estructura y disposición métrica es la siguiente:8a 8b 4c 8a 8b c8 8b 8e 4f 8d 8e 4f.

La tradición pretarquista:el amor


La poesía amorosa se inspira en los presupuestos del petrarquismo cuyos principios conceptuales reiteradamente reproduce. La divinización de la dama impulsa al poeta a adoptar una actitud de humilde sumisión y a proclamar sus perfecciones físicas y espirituales.Pero los poetas del Siglo XVII recrean toda esa tradición literaria de forma personal: Góngora (culteranismo) la aprovecha para exhibir sus excesos formalistas o desde una actitud desengañada para prevenirnos contra los efectos perniciosos del amor ilusión que se desvanece con rapidez y que conduce al desencanto y la frustacion;Lope de Vega acomoda sus experiencias personales a los lugares comunes del petrarquismo.Quevedo el mas intelectual asocia la pasión amorosa a la conciencia de la propia caducidad personal y a la vez la eleva a la condición de sentimiento eterno que perdura mas allá de la muerte.

El carpe diem

Con el el poeta recomienda a una joven que goce de la juventud pues el tiempo corre veloz y la vejez llega pronto. El renancentista asume no sin cierta melancolía que la belleza juvenil es un bien efímero por eso desde un sentido pagano de la existencia invita al goce moderado del amor. El espíritu desengañado del Barroco en cambio pone el énfasis con angustia y dramatismo en los estragos de poder destructor del tiempo ocasiona en la juventud en este caso mas que una sugerencia es una llamada apremiante al disfrute de la vida.

La naturaleza:

la naturaleza ya no representa el arquetipo de belleza absoluta y sera el genio creador del artista el que deba superar a través del artificio las diferencias del entorno.El poeta ha de crear con su ingenio y capacidad imaginativa nuevos universos de belleza en los que el deliberado rebuscamiento la reiterada complicación y el exceso formal son los principios rectores de un arte nuevo que ineludiblemente ha de ser difícil y minoritario.Esa actitud se concreta en el tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea versión renovada del beatus ille horaciano.La naturaleza es suscreptible de embellecimiento por el artista, la naturaleza ofrece al hombre sosiego espiritual y un ideal de vida alejado de las intrigas cortesanas.

La mitología:

la mitología sigue ejerciendo una poderosa atracción sonre los poetas incrementada ahora por el hecho de que se concibe la obra literaria como un laborioso y complejo proceso de creación cuyo producto final por una minoría exquisitamente culta.En este ultimo caso o lo condesan dentro de los estrechos margenes del soneto o bien lo desarrollan ampliamente a través de un genero muy difundido en la época:la fabula mitológica.

Poesía ascético moral:

ante la evidencia de la fugacidad de la vida y el poder destructor del tiempo el poeta reacciona con una actitud ascética que se nutre de 3 corrientes doctrinales: los principios teocentricos de la tradicin medieval el estoicismo de séneca un ideal de virtud sustentado en el dominio de las pasiones el epicureísmo horaciano que exalta la dorada medianía . Se recurre a una serie de imágenes poéticas. La rosa símbolo de lo efímero de la belleza femenina y las ruinas.

Poesía metafísica:

forman una serie de composiciones de Quevedo fundamentalmente que se aticulan en torno a la conciencia de la muerte. Esa realidad ha sido percibida de maneras distintas o bien como liberación de las penalidades terrenas y puerta de acceso a la salvación o al castigo eterno o bien a la aniquilación de la vida y el salto definitivo a la nada.

Poesía religiosa:la lírica devocional:


dos circunstancias explican el cultivo de la poesía religiosa en la literatura del Siglo XVII por un lado clima de rigidez moral proporcionado por el espíritu contrarreformista y por otro el peso de la tradición inmediata (Fray Luis de León san Juan de la cruz).Un conjunto de composiciones en las que el poeta en forma de plegaria y en un tono de respetuosa familiaridad se dirige a Dios con el propósito de manifestar su gratitud pedir auxilio o expresar arrepentimiento.

Poesía laudatoria y épica culta:

el Barroco mantiene la tradición renancentista de la poesía épica pero el resultado es un genero que ya no refleja la realidad nada heroica por cierto de la época y que se dispersa en temas muy variados:religiosos burlescos y patrióticos.

Poesía popular:el romancero nuevo

los poetas barrocos como antes los renacentistas mantienen vivo el interés por la lírica popular (villancicos seguidillas glosas romances) ocupan un lugar destacado dentro de su obra.Las manifestaciones de la tradición oral alcancía especial el cultivo del romance desde mediados del Siglo XVI algunos poetas como Cervantes Góngora Quevedo o lope. Surge así el romancero nuevo o artístico. Es de carácter culto.