Sociedad ilustrada

Vicente ALEXANDRE:


poeta sevillano de formación científica y con problemas respiratorios, lo que lo obligó a ser una persona sedentaria. Fué el máximo representante del “exilio interior”. Poéticamente es representante del hiperealismo, es decir, el subrealismo considerado como única realidad. Además, su poesía refleja la dificultad de una persona homosexual para explicar su realidad. En 1977 se le concedíó el premio novel como reconocimiento a toda la generación del 27. Sus libros más importantes son:

*Ámbito. *Espadas como labios y La destrucción del amor (dificultades de la relación del amor)
*Sombra del paraíso (homenaje a Málaga).

Luis CERNUDA:

poeta sevillano considerado por la crítica como el mejor poeta de la G.27. Su obra se centra en una dicotomía: la realidad y el deseo. La fuerza del deseo se enfrenta con la cruel realidad que impide que el deseo se cumpla. Esta dicotomía es tan importante que toda su obra se recoge en 1 solo volumen titulado “Realidad y deseo“. Los libros que forman este volumen son:

*Églola


*Los placeres prohibidos. *Donde habite el olvido. RAFAEL ALBERTI:

poeta más joven de G.27 y esta muy marcado por el traslado de su familia desde Cádiz a Madrid. Allí experimenta una situación de nostalgia por el mar que reflejará en su primer libro:
*Marinero en tierra (neopopularista que recibíó el premio nacional de literatura). // En Madrid, contacta con la G.27 y se entusiasma por la poesía clásica del siglo de oro, que lo lleva a escribir un poemario Barroco gongorista:

*Sobre los ángeles

 // Finalmente, en la G.C. Desarolla una poesía de carácter social que reuníó en 2 poemarios:
*El poeta en la calle (antes exilio).
*Entre el clavel y la espada (durante exilio). //La etapa de exilio la desarolló en Argentina e Italia. En 1977 regresó a España y obtuvo reconocimientos.

Miguel HERNÁNDEZ:


Biografía:

poeta más joven que G.27, que lo acogieron en la década de los 30 como “hijo adoptivo”. En cuanto a su producción poética:

trata la dificultad del amor y lo simboliza en el vientre y en el sexo femenino. Otro tema es la presencia permanente de la muerte para las que utiliza 3 símbolos: toro, la oscuridad y la noche. Otro tema es el dolor que ocasiona el ser humano, simbolizado en las armas y como cuarto tema, la exaltación de la vida y utiliza distintos símbolos de la naturaleza: el olivo, fruto de naranjo … En cuanto a sus etapas poéticas se dividen en 3:

Etapa gongorista:

iniciada en Orihuela, y tuiliza el soneto. Su primer libro titulado en 1933:
“Perito en lunas“, continuado de un segundo libro “Rayo que no cesa”(1935). Ambos libros son colecciones de sonetos entorno al amor y la muerte.

Etapa de poesía social:

se caracteriza por el distanciamiento con Ramón Sijé que lo consideraba excesivamente conservador, y su aproximación al comunismo de mano de Alberti. En esta etapa su poesía se centra en contar las desigualdades sociales, luchas del campesinado y los problemas de guerra. Pertenecen a esta etapa 2 libros:
“Cuentos del pueblo”(1937) y “El hombre acecha”(1938). Tmb pertenece a esta etapa la “Elejía a Ramón Sijé”.

Etapa de ausencia y dolor:

transcurre en la estancia en prisión y de su reflexión acerca de su hijo que no conocíó. A esta época pertenecen dos poemarios que se publicaron como un “Cancionero” y “Romancero”.

9.EL TEATRO DE PREGUERRA:


*Teatro comercial;

dirigido a un público burgués.
Jacinto Benavente (La malquerida, Los intereses creados) 

*Teatro cómico:

se divide en obras con música (opereta, revista y vodevil) y obras sin música (sainete y astracán).
Hermanos Álvarez Quintero (Malvaloca), Pedro Muñoz Seca (La venganza de don Mendo), Carlos Arniches (La señorita de Trevelez).

*Teatro en verso:

carácter modernista.
Hermanos Machado (La Lola se va a los puertos) o Eduardo Marquina
.

*La renovación dramática:

intentos de cambios en los escenarios que culminarán con Valle-Inclán y Lorca. Además Jacinto Grau (El señor de Pigmalión), Unamuno (El otro y el hermano Juan), Azorín (Trilogía de la invisible, La arañita en el espejo, El segador”.

9.1.VALLE INCLÁN:

Su obra teatral desde sus comienzos tiene elementos que prefiguran su máxima creación: 

“El esperpento”

. La 1º carácterística de su obra “El esperpento” es la distanciación creadora (de rodillas, de pie, desde lo alto)

Temas en su obra teatral:

lujuria, la avaricia creadora y el horror de la muerte. Su producción dramática se divide así:

*Primera etapa:

dramas decadentes o modernistas.
El yerno de las almas y El marques de Bradomín.

*Segunda etapa:

se centra en la Galicia contemporánea, caracterizada por la barbarie.
Dos tragedias (Divinas palabras y El embrujado) y la trilogía de las Comedias bárbaras (Cara de plata, Ágüila de blasón y Romance de los lobo–>que gira entorno a la familia Montenegro).

*Tercera etapa:

obras de marionetas (Farsas):
retreatralización de la sociedad española. Los títulos son “La marquesa Rosalinda”, “Tratado de marionetas”(para educación de príncipes).
“Farsa infantil de la cabeza del dragón”, “Farsa italiana de la enamorada del rey”, “Farsa y licencia de la reina castiza”
.

Teatro de títeres:

retablo de la avaricia, la lujuria y la muertes, compuesto por dos obras para marionetas (La rosa de papel y La cabeza del Bautista) y dos para siluetas (Ligazón y Sacrificio). /// EL ESPERPENTO:
se basa en la cosficación (vacío psicológico de los personajes), la visión externa (autor es insolidario con personajes), la objetividad y la deformación. El significado básico de esperpento es “feo, ridículo, horrible”.

Los esperpentos son:


Luces de bohemia(1920)

: crítica de la España contemporánea. El escenario es un Madrid absurdo: los personajes son figuras miserables; el fondo de la narración es el caos político corrupto de la España del 1º cuarto del S.XX.
La trilogía Martes de carnaval formada por:

-Los cuernos de don Friolera(

1921), parodia de los dramas de honor.
-Las galas del difunto(1926), parodia del machismo ibérico y del mito de don Juan.
-La hija del capitán(1927), parodia de la sociedad española, a travñes del ejército y gobierno.

9.2.GARCÍA Lorca:

su obra dramática es la de mayor importancia escrita en el S.XX. Teatro poético con 3 símbolos esenciales: la sangre, el cuchillo y la rosa. Además, es importante el uso de la música, la escenografía y la coreografía. Ejercíó la autoría y dirección (La Barroca). Su producción dramática se estructura así:
 
*Dramas modernistas: “El maleficio de la mariposa(la muerte se disfraza de amor) y “Mariana Pineda”

*Farsas(1921-28):


Piezas de guiñol:


(tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita” y “Retabillo de don Cristóbal”.

Piezas canónicas o de personas:


 “La zapatera prodigiosa“(la desigualdad de edad en matrimonio) y “Amor de don Perlimplín con Belisas en su jardín”(iniciación a amor).

*Comedias irrepresentables(1930-31):


Obras herméticas

(Freud y subrealismo):
“El público”(indagación acerca del teatro, revolución y la homosexualidad).
“Así que pasen 5 años” (exploración sobre la persona y el sentido de vivir) y “Comedia sin título”(obra metatreatral acerca del teatro y realidad).

*Tragedias:

en la línea de los dramas rurales de Eduardo Marquina, Lorca elabora sus tragedías, siendo lo sustancial el drama que plantean:

Bodas de sangre(1933)

(tragedia de dos familias enzarzadas en una sangrienta venganza).

Yerma(1934)

(poema trágico sobre el tema de la mujer estéril y los problemas que conlleva).

Doña Rosita la soltera(1935)

(drama de la solterona que espera el momento idóneo para el amor o el hombre de su vida).
La casa de Bernalda Alba (cuyo tema es la represión de la mujer).