Sociedad ilustrada

A/ El Modernismo
1. Ambiente Cultural (la “Belle Époque”)
• Corriente estética, moral y filosófica enmarcada en la
crisis de “fin de siglo”. Reacciona contra los valores
de la sociedad burguesa

2. Fuentes de la literatura modernista
• Influencias francesas:
– Baudelaire, ROMántico francés precursor de los
elementos básicos del Modernismo: la
trascendencia inalcanzable, el hedonismo, el
hastío (spleen).
– Verlaine, Rimbaud, Mallarmé.
– Parnasianismo: Promueve la idea del “arte por el
arte”, en busca de la belleza, libre de valores
didácticos o morales.
– Simbolismo: Busca sustituir la realidad evidente
por una realidad trascendente misteriosa. Para
ello es necesario renovar el lenguaje mediante
procedimientos intuitivos y musicales.
• Influencias inglesas:
– Edgar Allan Poe
– Óscar Wilde


• Influencias españolas:
– El Siglo de Oro: Quevedo, Góngora.
– Gran influencia de Bécquer:
· Renovación métrica
· Lenguaje directo y depurado
· La poesía como tema
· Simbolismo

3. Estética Modernista
Q Temas
• Sentimentalidad melancólica: angustia, soledad,
hastío. Gusto por el otoño y el crepúsculo.
Sentimientos ROMánticos pero con menos dramatismo
y más ironía.
• Exotismo: orientalismo (Japón, China, India, Arabía),
ambientes lujosos o de cuento.
• Cosmopolitismo: actitud aristocrática y urbanita.
• Indigenismo e hispanismo americano como reacción
al poder emergente de EEUU.

Q Estilo
• Dos grandes vertientes:
a) Espectacular y brillante, exuberante de recursos
b) Sencillez intimista.


• Métrica:
–Recuperación y combinación de formas clásicas y
antiguas.
–Uso de alejandrinos, y versos de 9 y de 12 y de 13.
–Rimas consonantes, rimas internas, uso de pies
métricos.
• Nivel fónico: esdrújulas, aliteraciones.
• Nivel léxico: vocabulario refinado, préstamos,
cultismos, neologismos.
• Nivel semántico: adjetivos cromáticos, sinestesias,
sensualidad, símbolos.

4. Rubén Darío
Nicaragüense, es el principal introductor de la estética
modernista en España, con mayor presencia en la poesía
hispanoamericana.
Va evolucionando desde la vertiente más exuberante
hacia formas más sencillas e íntimas.
• Azul (1888) •Prosas profanas (1896) • Cantos de vida
y esperanza (1905)

5. Juan Ramón Jiménez
• 1a etapa:
(“poesía vestida) Comienza dentro de la
estética modernista y se va volviendo cada vez más
ampulosa: recargando los efectos sensuales,
recursos de repetición. Arias tristes (1903), Jardines
lejanos (1904), Poemas májicos y dolientes (1911)


• 2a etapa: (“poesía desnuda”) Coincide con el
comienzo de su relación con su mujer, Zenobia
Camprubí. Conlleva una importante depuración
retórica (“poesía pura”), destacando los juegos de
palabas, los recursos de repetición. Comienza a
perfilarse la mística del lenguaje y la poesía como
tema dominante. Diario de un poeta recién casado
(1917), Eternidades (1918)
• 3a etapa: Se desarrolla en el exilio, tras la Guerra
Civil. Su poesía se convierte en una honda
meditación filosófica y teosófca (“Dios deseado y
deseante”). La estación total (1946), Romances de
Coral Gables (1948), Animal de fondo (1949)

6. Antonio Machado
• 1a etapa: Soledades. Galerías. Otros poemas (1907).
– Comienza dentro de la estética modernista
aunque con un tono moderado e intimista.
– Construye una simbología de términos que
convierte la estampa de paisajes en retratos de
anhelos y recuerdos.
– Se despliegan la melancolía, el deseo frustrado,
la identidad, como temas dominantes.


• 2a etapa: Campos de Castilla (1912).
– Adopta las preocupaciones propias de la
“Generación de 98”, con el desierto castellano
como protagonista (Soria), la sociedad
provinciana andaluza, el cainismo hispánico.
– La simbología adopta un cariz más social y moral.
– Se trata de un libro heterogéneo, que incluye
también una serie de coplas filosóficas

(“Proverbios y Cantares) y el grupo de poemas
dedicados a la muerte de su esposa Leonor.
• 3a etapa: Nuevas Canciones (1924).
– Coincide con su etapa en Segovia. Se va
volviendo cada vez menos lírico y más filosófico.
– Destaca el juego de apócrifos (voces y autores
ficticios).
– Por último, hay que señalar los “Poemas de la
guerra”, al final de su vida coincidiendo con su
exilio truncado.

B/ Las Vanguardias
7. Contexto Socio-cultural de las Vanguardias
(Periodo de etreguerras: “felices años 20” + “Gran
Depresión”)
• Impacto de la 2a Revolución Industrial
– Aparición de nuevos objetos, nuevos materiales,
nuevos edificios, nuevas formas urbanas…


– Hacinamiento de los obreros en masas, como si
fueran un engranaje más de las máquinas.

• Impacto de la 1a Guerra Mundial (la “Gran Guerra”, “la
guerra destinada a acabar con todas las guerras)
– Millones de muertos en una guerra de trincheras
estática: ponen en evidencia la brutalidad del ser
humano.
• Triunfo de la Revolución Soviética
– Da aliento a los ideales y las utopías comunistas,
que buscan romper el sistema capitalista
burgués.
• Teoría revolucionarias
– Teoría de la relatividad (Albert Einstein): El tiempo
y el espacio son lo mismo. No son absolutos,
sino relativos al sistema de referencia. La masa
interfiere en el espacio y el tiempo.
– Psicoanálisis (Sigmund Freud): la mente está
compuesta por diferentes compartimentos, de
los que no es consciente (inconsciente,
subconsciente, yo, ello, superyó, pulsiones, etc).
No somos los dueños de nuestros actos, sino
que actuamos movidos por nuestro inconsciente.


8. Fundamentos ideológicos generales de las
Vanguardias artísticas
• Fuerte hostilidad hacia la tradición. Actitud
revolucionaria y provocadora.
• Buscan una nueva poética:
– Rechazo de moldes retóricos y clásicos
– Pretenden ver los objetos reales desde nuevas
perspectivas.
• Deshumanización del arte:
– Se busca desprender el arte de lo moral y lo
sentimental.
– El arte como juego.
• Se pretende crear un arte nuevo que refleje la nueva
realidad del Siglo XX

9. Carácterísticas estilísticas generales de las
Vanguardias literarias
• Utilización de recursos visuales y tipográficos.
• Ruptura de las relaciones lógicas, sintácticas y
semánticas.
• Múltiples lectura simultáneas posibles.
• Utiliza objetos comunes, inmediatos, aparentemente
intrascendentes.

• Importancia de la metáfora: asociaciones insólitas, se
prescinde del elemento real.
• Buscan provocar una sensación de extrañeza.


10. Tipos de Vanguardias
• Futurismo (Marinetti, 1909)
– Busca romper la tradición y crear una nueva
estética, más acorde con los nuevos tiempos.
– Introduce elementos pictóricos, tipográficos,
signos…
• Expresionismo (teatro, cine, “esperpento”)
– Busca provocar sensaciones e impresiones
nuevas.
– Distorsiona los objetos y su relación sentimental.
• Cubismo (Apollinaire)
– Busca reflejar simultáneamente diferentes
fragmentos de la realidad espacio-temporal.
– Construcciones visuales y pictóricas de los
poemas
• Dadaísmo (Tristan Tzara, 1916)
– No busca nada (“Dadá no significa nada”)
– Juegos de palabras, “collage”, palabras
cruzadas…
• Surrealismo (André Bretón, 1916. Autores de la
Generación del 27 en España)
– Busca cambiar la vida, superando la represión del
subconsciente y liberando los elementos ocultos
de la persona.


– Escritura automática, metáforas delirantes.
• Creacionismo (Viciente Huidobro)
– Pretende descomponer el idioma para configurar
un mundo nuevo expresado con un lenguaje
nuevo.
• Ultraísmo (Cansinos Assens, Guillermo de Torre,
Juan Larrea…)
–Vanguardia española que toma elementos de las
anteriores.

11. Autores españoles de vanguardia
• El principal referente dentro de la poesía vanguardista
es Guillermo de Torre, con su activa participación en
revistas ultraístas.
• Destaca la actitud dadaísta y provocadora de Gómez
de la Serna, con las “greguerías” como principal
aportación en este ámbito.
• Prácticamente toda la Generación del 27 estuvo de
algún modo vinculada a las Vanguardias. Fue el
Surrealismo la corriente que más influencia tuvo en
ellos.
– Rafael Alberti: Sobre los ángeles (1929)
– Luis Cernuda: Un río, un amor (1929), Los
placeres prohibidos (1931)
– Federico García Lorca: Poeta en Nueva York
(1930), Diván del Tamarit (1936)


–Vicente Aleixandre: Espadas como labios (1932),
La destrucción o el amor (1934)

• Hay que destacar la presencia de autores hispano-
americanos, como:

– Vicente Huidobro con Alzator (1931)
– César Vallejo con Trilce (1922).
Ambos buscan una forma nueva de expresión,
rompiendo y jugando con todas las posibilidades del
lenguaje.