El conocimiento a través de la historia

Aristoteles

El conocimiento debía regirse a partir de la razón, la cual llevaba a un pensamiento lógico.

Platon

Pensaba en lo ideal, la realidad para él era un espejo de lo ideal.

Secularizacion

El proceso fue durante la modernidad por medio de la reforma protestante, en el cual el poder político se separa de la iglesia y sus creencias, provocando un cambio en la visión del mundo.

Descartes

Duda, primero dudo luego existo. Mediante la razón y la duda se podía obtener el conocimiento concreto. Normas: Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Filosofía

PLATÓN


Vida y Obra:

Platón nació en el año 427. Sus padres fueron Aristón y Peritionec. Los antepasados de su padre eran descendientes del rey Códros y los de su madre de Solón, el primer legislador de Atenas. A la muerte de su madre, su padre se volvió a casar con uno de los hombres más ricos de la ciudad. Platón tenía familiares políticos, Carmides y Critias, quienes formaban parte del gobierno de los Treinta Tiranos. A los 18 años conoció a Sócrates y se convirtió en su discípulo Sigue leyendo

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Interpretación de la caverna

El misterio de la caverna representa el mundo sensible y el exterior el inteligible, por tanto el fuego de la caverna representa el sol del mundo sensible y el sol fuera de la caverna representa a la idea del bien.

El proceso de salir es el proceso de educación. Dentro del mundo sensible, la sombra representarían lo que la línea de la vida eran los iconos o imágenes. Los objetos que producen esas imágenes son los objetos sensibles. El muro, los titiriteros, el fuego, Sigue leyendo

La teoría de las ideas de Platón apuntes

Conocimiento científico


Para Platón la episteme se contrapone a la simple opinión. El conocimiento es siempre para Platón conocimiento de lo auténticamente real, de la esencia eterna e inmutable de la realidad, esto es, de las Ideas; es por tanto universal y el objetivo y solo puede ser alcanzado mediante la inteligencia, no mediante los sentidos. Platón distingue dos niveles de conocimiento: el pensamiento y la inteligencia. En el mito de la caverna el conocimiento está representado por la Sigue leyendo

Teoría ontológica de Platón

T. De las ideas


.Para Platón, justicia es imparcialidad, y solo se puede alcanzar cuando los miembros de una sociedad son capaces de conocer lo que es justo en si mismo. Se comprende entonces que otro de los asuntos importantes de La República sea el del conocimiento.

Se trata de conocer la autentica realidad, si es que existe. La tercera dimensión de la teoría platónica es metafísica.
El pensamiento de Platón nos habla de dos tipos diferentes de realidad: la realidad del mundo sensible(la que Sigue leyendo

Relación de las ideas con el mundo físico en Platón

1.- ONTOLOGÍA Y CONOCIMIENTO. A) Dualismo ontológico. Mundo eidético (inteligible) Concepto: Con la Teoría de las Ideas Platón lleva hasta sus últimas Consecuencias tres ideas muy importantes de Sócrates: 1. Su Teoría de los entes, por la Que habría dos tipos de entes: individuales y universales. 2. El razonamiento de que el Verdadero conocimiento es el intelectual ya que con él alcanzamos el conocimiento de las Cosas universales, necesarias e inmutables, de lo cambiante se tiene un conocimiento Sigue leyendo

Contexto histórico de Parménides

Platón (Aristocles) nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Murió en el 347. De procedencia aristocrática, su padre (Aristón) era descendiente de reyes y su madre (Perictiona) de la familia de Solón.

Del contexto histórico – cultural podemos destacar que Atenas, después de las guerras médicas entre griegos persas, vivíó una época de hegemonía y esplendor económico, político y cultural, sobre todo con Pericles (461– 429 a.C). Un aspecto relevante es el desarrollo de la democracia desde Sigue leyendo

Conocimiento Platón

Culturalmente la época de Pericles, a mediados del siglo V A.C, Atenas es el foco cultural, se llevaron a cabo representaciones de obras De poetas trágicos,como Euripides, en Arquitectura el Partenon que fue decorado por Fidias. Dentro de la escultura Hay que destacar Praxiteles o Policleto. A nivel historicografico encontramos La figura de Jenofonte, que se convierte en la principal fuente histórica del Momento. La organización de la sociedad giraba entorno a los esclavos y los Artesanos, las Sigue leyendo

CUADRO COMPARATIVO ENTRE Platón Y ARISTOTELESes en la teoría del conocimiento

2Sofistas


Etimológicamente la palabra “sofista” significa: “experto en el saber”. Los sofistas llevaron a cabo una revolución espiritual desplazando el pensamiento naturalista y adquiriendo el pensamiento humanístico occidental antiguo.Centraron entonces su pensamiento en el hombre y todo aquello que le concierne y hacen a la cultura del mismo. Los temas dominantes, entonces, son: Arte, política, religión, lengua, educación, ética y moral

4Teoria d las ideas:dualismo ontológico


Según Sigue leyendo

Relación entre Pitágoras y Platón

Platón discrepa en general con los presocráticos, pues éstos daban mucha importancia a lo físico, mientras que para Platón, lo importante es lo formal (las ideas), además, éstos aceptaban el cambio en contraposición con Platón, que lo niega, al considerar las ideas como entes inmutables y eternos. Entre los presocráticos, Platón discrepa con Heráclito y coincide con Parménides y Pitágoras.
     En primer lugar, Platón discrepa con
 Heráclito en cuanto a su concepción del ser Sigue leyendo