1.1. SOCIEDAD Y ECONOM. EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA
PINTURA RUPESTRE – La PREHISTORIA VA DESDE el ORIGEN del HOMBRE ⇒ APARICIÓN de
la ESCRITURA. – En el PALEOLÍTICO (1) eran NÓMADAS y VIVÍAN en HORDAS, (2) tenían una
ECON. DEPREDADORA (RECOLECTORES y CAZADORES) y (3) FABRICABAN
UTENSILIOS. – En ESPAÑA el PRIMER HOMBRE ⇒ HOMO ANTECESOR. Fue (1) ENCONTRADO
en ATAPUERCA, (2) NO CONOCÍA el FUEGO y (3) PRACTICABA el CANIBALISMO con CARÁCTER RELIGIOSO. – TMB en ATAPUERCA ⇒ HOMO HEIDELBERGENSIS, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: De que manera reaccionaron el rey y la nobleza ante el desarrollo de la revolución
Reinos cristianos de la península
2.1 Tras la muerte de Vitiza en el 711, Don Rodrigo fue coronado como rey godo y esto produjo un conflicto entre sus hijos que culminará con la entrada de los musulmanes en la Península Ibérica. Las tropas islámicas, comandadas por Tariq y Muza, atraviesan el estrecho por invitación de los visigodos y se enfrentan a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711).
//
En los años siguientes ocuparán prácticamente toda la península, enfrentándose a los cristianos en Covadonga (722) y a los Sigue leyendoEl conde Lucanor trabajo
Comentario de texto AMADEO I renuncia a la corona de España
1. ¿cómo estaba configurado el mapa de la península en el S.15? En la Baja Edad Media había cinco estados en la península punto de ellos, las coronas de Castilla y Aragón son los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos punto Castilla y Aragón eran territorios muy distintos ya que Castilla tenía una extensión tres veces mayor que la de Aragón. A) Castilla era un núcleo volcado a actividades de tipo rural y éstas habían dotado a la nobleza de un peso considerable, ya Sigue leyendo
El ascenso liberal y la ligislacion de las relaciones sociales 1875-1895 Guatemala
La restauración borbónica (1875-1902)
1. INTRODUCCIÓN
En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Su promotor, Cánovas del Castillo organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al fraude electoral. Sigue leyendo