Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

Poesía medieval:


2 tipos: -popular tradicional: popular pq la obra es anónima y colectiva (muchos colaboradores individuales y desconocidos) y tradicional pq es el resultado de un continuo proceso de reelaboración al ser transmitida de manera oral. –

Poesía culta:

individual, la labor creadora corresponde a un único individuo y el autor resulta conocido. Poesía escrita. | Ambas presentan dos manifestaciones, la lírica que presenta sentimientos íntimos y personales del autor y la narrativa Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde finales del siglo III a.C. Hasta principios del siglo V d.C. Se puede dividir en tres fases (1) Conquista, de finales del siglo III a.C. A época de Augusto, (2) Principado, del siglo I al III d.C., y (3) Antigüedad Tardía del siglo III d.C. Hasta la desintegración de la autoridad imperial en Occidente a finales del siglo IV d.C. Durante este largo periodo tuvo efecto un proceso de transformación gradual de los habitantes de los Sigue leyendo

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

TEMA 5: GRUPO POÉTICO DEL 27

LOS AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27

Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,  Luis Cernuda, Pedro Salinas y Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel  Altolaguirre.

Carácterísticas biográficas: Nacimiento en fechas similares. Amplia formación intelectual. La residencia de estudiantes de Madrid creada por la Institución Libre de Enseñanza, fue donde convivieron, se formaron y conocieron escritores europeos y españoles. Sigue leyendo

Como realizan las hifas el proceso de transporte de sustancias

TEMA 9: PQ APARECEN LOS TEJIDOS: organismos unicelulares: células sin especializar, ns única célula que realiza las funciones vitales. Organismos pluricelulares: multicelulares: las células no están especializadas, no tienen tejidos. Pluricelulares: más complejos las células se especializan en tejidos—> realizan las funciones vitales. NIVELES DE ORGANIZACIÓN:
nivel célula: especializada en una función, nivel tejido:
Agrupación de células especializada. Realiza una tarea concreta. Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

3.5 EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO EN ESPAÑA, Europa Y AMÉRICA

El conquistador de América pertenecía a la pequeña nobleza. Durante los primeros 20 años tras el descubrimiento conquistaron las islas antillanas. Durante la segunda fase Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca y Pizarro el Imperio Inca . En la tercera etapa destacan Alvarado, Mendoza o Orellana. 

Tras la conquista el máximo órgano de poder fue el Consejo de Indias. Les someten Sigue leyendo

En todos los vertebrados la meiosis tiene lugar en

Hormonas:



*aneli2

Los ganglios cerebroides situadas en la parte cefálica, producen neurohormonas que regulan los procesos de generación y crecimiento

.*Insectos:

existen dos órganos situados en la cabeza, los cuerpos cardíacos y unos cuerpos alares, a los que vierten la células neurosecretoras del protocerebro.

*crustaseos

Se presenta una glándula de seno, producen neurohormonas como la cromatoforotropina que regula los cambios de pigmentación del cuerpo

*moluscos cefalópodos

Tienen las glándulas Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

  1. ¿En qué consistieron las desamortizaciones? Las desamortizaciones consistieron en poner en el mercado, mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían vender, hipotecar o ceder, y que se encontraban en poder de la Iglesia católica, las órdenes religiosas y de los municipios que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos.


 Las causas que llevaron al inicio del proceso emancipador de las colonias españolas en América son múltiples Sigue leyendo

Quattrocento

Brunelleschi:


arquitecto renacentista perteneciente al Quattrocento italiano del siglo. Realizó la cúpula de la catedral de Santa María de las Flores, cuyo diámetro era de 42m, por lo que elevó la cúpula sobre un tambor octogonal y utilizó una estructura interna para repartir los empujes. Es el primer ejemplo de las grandes cúpulas europeas. Más tarde también realizó la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, de tres naves separadas por arquerías de medio puto y planta basilical.

Palabras extrañas de un texto expositivo

QUE ES UN TEXTO? / Párrafo / FRAGMENTO

Hasta hace pocos años el significado global de un texto surgía de la suma del conjunto de elementos. No se consideraba relevante el análisis de los factores comunicativos externos al propio lenguaje: intencionalidad, carácterísticas del emisor y el receptor, situación, etc. Los estudios lingüísticos recientes han puesto de manifiesto la necesidad de tener en cuenta esos factores externos. Por tanto un texto está constituido por el conjunto de elementos Sigue leyendo