Autorizo a mi hijo a trabajar

Nos encontramos ante un fragmento extraído de la obra
La casa de Bernarda Alba (1936), de Federico García Lorca, aclamado poeta, dramaturgo y miembro destacado de la Generación del 27. Este grupo literario de jóvenes poetas y escritores se caracterizó principalmente por la renovación del lenguaje poético a través de la perfecta conjugación entre tradición y vanguardia, y la combinación del léxico culto y popular.

Esta uníón entre tradición y vanguardia la supo hacer como nadie Federico Sigue leyendo

filosofia

1.5.1 EL SABER FILOSÓFICO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

A. LOS PRESOCRÁTICOS: LA REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA

Cuando los pensadores antiguos por ejemplo Aristóteles se preguntan por qué surge la filosofía, su respuesta es que esta nace de la admiración ante los fenómenos naturales que impulsa a los seres humanos a intentar conocerlos.

Lo cierto es que los primeros filósofos, los denominados filósofos presocráticos, centraron su reflexión en la naturaleza.

Ahora bien, llamaban naturaleza (plysis) Sigue leyendo

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

¿Qué es la ilustración?


Un movimiento cultural, político, social y económico que surgíó en Europa entorno al Siglo XVIII. Fue un cambio de mentalidad cuyo objetivo era renovar y transformar las viejas estructuras del antiguo régimen. Es la libertad para pensar y tener ideas, ya que el teoc y absolut no lo permitía. La carácterística más importante de la ilustración, era el uso de la razón, no dejarse llevar por pensamientos que forman parte de la ignorancia. En la ilustración el hombre Sigue leyendo

Orogenia alpina

La España silícea:


Las rocas predominantes son intrusivas (granito) y metamórficas (gneis, pizarras, cuarcitas y mármoles); secundariamente, también aparecen rocas sedimentarias antiguas (areniscas, calizas).

Se corresponde, en general, con los terrenos paleozoicos y aparece localizada mayoritariamente en la parte Oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura), con claras ramificaciones hacia elSistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También hay materiales antiguos que han aparecido Sigue leyendo

La opera en el clasicismo

Nacíó en Bonn, una pequeña ciudad del centro de Alemania, pero pronto se trasladó a Viena, donde estudió con algunos de los principales compositores del momento (entre ellos Haydn), y fue en Viena donde transcurríó toda su vida productiva. Se le considera uno de los primeros músicos libres de la historia de la música, ya que vivíó exclusivamente de su producción como compositor y sus conciertos, sobre todo como pianista. Entre sus composiciones destacan sus 9 sinfonías (la parte más Sigue leyendo

Cuentos de lucanor

Edad Media:


Los primeros testimonios de la prosa literaria en la lengua romance se manifiestan en el Siglo XII en forma de prosa didáctica, que presentan dos modfalidades: La prosa doctrinal, que instruye mediante máximas y provervios y la del apólogo, que pretende enseñar en forma narrativa es decir cuentos o fabulas. Esta narración aleccionadora procede de dos fuentes: La grecolatina atraves de la obra de autores de fabulas como Esopo y Fredo y la oriental en la que se destacan La Disciplina Sigue leyendo

Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento

La arquitectura ROMánica supone una manera de construir dentro del estilo conocido como arte ROMánico desarrollado en Europa, con sus carácterísticas propias y su especial evolución a lo largo de más de dos siglos, que comprende desde principios del Siglo XI hasta la mitad del Siglo XIII.
Esa misma arquitectura en España adquiere sus propias peculiaridades dejándose influir tanto por las modas que le llegan desde el exterior a través de Italia y Francia como por la tradición Sigue leyendo

Cual es la razón de que las cèlulas de la epidermis superior no tengan clorofila

Tejidos conductores o vasculares

Los tejidos conductores o vasculares son los más comple jos de los vegetales y están encargados de transportar solu ciones nutritivas (savia) por toda la planta.

Hay dos tipos de tejidos conductores, el xilema y el floema,

Xilema o Jeño Transporta la savia bruta, formada por agua y nutrientes, desde la raíz hasta las hojas, y da soporte a la plan ta debido a la rigidez de sus conductos Este tejido está com puesto por varios tipos de células. 

Los elementos traqueales Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

Al-Ándalus, cuya etimología no está clara, fue el nombre que los musulmanes dieron a la península
Ibérica tras su conquista.
La presencia musulmana en la península en general va a suponer un largo periodo de esplendor cultural y económico que constituyó además un puente transmisor de conocimientos científicos y filosóficos (tanto orientales como clásicos) hacia una Europa feudal mucho más atrasada. Fue también un tiempo con periódicas y reiterativas tensiones políticas internas motivadas Sigue leyendo

Contexto Goya

Obra: La Balsa de la Medusa

Autor: Jean-Louis André Théodore Géricault 

Tipología: Pintura

Cronología: 1818-1819

Técnica: óleo sobre lienzo

Medidas: 716 x 491 cm

Estilo: Romanticismo francés 

Tema: Pintura de historia.

Localización: Museo de Louvre (París)

La siguiente obra recibe el título de la balsa de la medusa y pertenece al autor
 Jean-Louis André Théodore Géricault. Se trata de una pintura que pertenece al Romanticismo francés y fue creada en óleo sobre lienzo entre los años 1818 Sigue leyendo