Lírica Latina: Evolución, Autores y Temas Clave

La Lírica Latina: Características y Deuda con la Lírica Griega

El término lírica procede de la palabra griega λύρα (lyra) debido a que en la antigua Grecia este instrumento acompañaba a la recitación. Así se designaba en Grecia un tipo de poesía que expresaba con diversas formas métricas los sentimientos y opiniones del poeta al son de una lira. En Roma nunca tuvo acompañamiento musical; no obstante, siguió llamándose lírica porque cumplía otras dos características griegas que Sigue leyendo

España (1898-1930): Regeneracionismo, Crisis y la Dictadura de Primo de Rivera

El Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

Contexto: El Desastre de 1898

El Regeneracionismo en España surgió como respuesta a la profunda crisis que la nación enfrentó tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, un evento que puso de manifiesto las debilidades del sistema político de la Restauración. El Regeneracionismo reflejaba el descontento de las llamadas «clases productoras», es decir, de los pequeños y medianos empresarios que se sentían marginados por el régimen Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Consolidación y Crisis de un Sistema Político

El Sistema de la Restauración: Proceso de Consolidación de la Dinastía Borbónica (Alfonso XII)

El sistema de la Restauración se inicia con:

  • Manifiesto de Sandhurst (dic. 1874): Proclamación de Alfonso favorable a aceptar una monarquía constitucional y democrática, siguiendo el consejo de Cánovas, artífice de la Restauración.
  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 dic. 1874): Favorable a la monarquía borbónica.
  • Gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo: Sigue leyendo

Barroco vs. Clasicismo: Características y Evolución Musical

Características Generales

CaracterísticasBarrocoClasicismo
Periodo1600-1750S.XVIII-XIX
EstiloOrnamental, expresivoElegante, sencillo, equilibrado
TexturaMelodía acompañada + bajo continuo (contrapunto)+ Ligera, melodía acompañada
Expresión musicalSentimientos -> contrastes (teoría afectos)Natural, simétrica, optimista
RitmoMecánico, repetitivoFlexible, elegante, – rigidez
Formas musicalesÓpera, oratorio, cantata, sonata, conciertoSinfonía, sonata, conciertos, cuartetos
CompositoresBach, Vivaldi, Sigue leyendo

Explorando el Dibujo, la Escultura y la Cultura: Técnicas y Conceptos Clave

El Dibujo: Fundamentos y Técnicas

El dibujo es un medio expresivo que utiliza básicamente el trazo y la línea para crear imágenes. Permite configurar ideas. Existen tres manifestaciones básicas de dibujo:

  • El esbozo: Es un dibujo rápido y poco elaborado que plasma la imagen global. Los esbozos usados como modelo del natural se llaman apuntes.
  • El boceto: Es un dibujo que sirve de guía para la ejecución de una obra definitiva.
  • El estudio: Es un dibujo de ejecución muy precisa que se utiliza para Sigue leyendo

Medicamentos, Psiquiatría, Psicología y Enfermedades: Conceptos Clave

Medicamentos

Un medicamento es una sustancia de origen mineral, animal o vegetal con efectos medicinales.

Partes de un medicamento:

  • Principio activo: Es la molécula que tiene actividad farmacológica y terapéutica.
  • Excipiente: Es la sustancia que acompaña al principio activo, no tiene actividad farmacológica pero ayuda a asimilarlo.

¿Para qué sirven los medicamentos?

Sirven para tratamientos radicales, sintomáticos o preventivos.

Glosario de Términos Arquitectónicos e Históricos Clave

Glosario de Términos Arquitectónicos e Históricos

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos clave utilizados en arquitectura e historia del arte.

  • Ábside: Estructura semicircular o poligonal situada en la cabecera de una iglesia. Es considerada la parte más importante.
  • Acrópolis: Elevación del terreno que dominaba una polis griega. Estaba fortificada y albergaba los principales templos y edificios públicos.
  • Ágora: Nombre que recibían las plazas griegas, donde se ubicaban Sigue leyendo

El Tribunal Constitucional Español: Naturaleza, Composición y Funcionamiento

LECCIÓN 11: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ASPECTOS GENERALES

A) Antecedentes y Normativa Reguladora

La Constitución Española (CE) ha consagrado la figura del Tribunal Constitucional (TC). Se refiere al mismo, sobre todo, el Título IX (arts. 159 a 165), que lleva por rúbrica “Del Tribunal Constitucional”. El art. 165 indica que una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio Sigue leyendo

Entrenamiento Deportivo: Principios, Factores y Métodos para Mejorar tu Rendimiento

Entrenamiento Deportivo: Fundamentos y Métodos

Principios del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento busca el desarrollo de las cualidades físicas y psíquicas del individuo, así como la asimilación de hábitos motrices. Tanto el aprendizaje de los hábitos como el desarrollo de los mismos se fundamentan en la estrecha relación entre ellos. Para que pueda llevarse a cabo tanto uno como el otro, es necesario que exista una preparación de los órganos internos, sin la cual no sería posible Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Democracia al Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. El nacimiento de la República (1931)

1.1 Las elecciones y el gobierno provisional

Elecciones 12 de abril de 1931:

  • Sufragio universal masculino.
  • Triunfo republicano-socialista en las ciudades.

14 de abril de 1931:

  • Proclamación de la II República (Éibar).
  • Exilio de Alfonso XIII.
  • Formación del Gobierno Provisional (Pacto de San Sebastián).
  • Convocatoria de nuevas elecciones (28 de junio).

Amplio apoyo popular (clases medias, obreros, jornaleros).

Animadversión Sigue leyendo