Poesía y Teatro en España: Generación del 27 y Tendencias hasta 1936

La Generación del 27: Definición, Características y Evolución

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles, principalmente poetas, que publicaron sus primeras obras en la tercera década del siglo XX. Los autores más destacados son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Los poetas del 27 constituyen un grupo homogéneo. El evento Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Ideología, Política y Sociedad (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El franquismo se sustentó en una dictadura autoritaria, nacionalista y católica, contraria a la democracia, el comunismo y el liberalismo. Su ideología principal, el Nacionalcatolicismo, fusionaba el poder estatal con la Iglesia Católica, imponiendo valores religiosos en la educación y la vida diaria. La religión católica, única permitida, se erigió como pilar fundamental del régimen.

El centralismo fue otra característica clave, eliminando Sigue leyendo

Tratados Internacionales: Concepto, Clases y Celebración en España

Los Tratados Internacionales

Concepto y Clases de Tratados

En la Comunidad Internacional, la ausencia de un poder legislativo institucionalizado y la vigencia del principio de soberanía estatal otorgan al Tratado Internacional una importancia crucial. Este sirve como medio de creación y codificación de normas internacionales, tanto las no escritas como aquellas dispersas en varios tratados.

Concepto: Según el artículo 2.1 del Convenio de Viena (CV), un tratado es un acuerdo internacional celebrado Sigue leyendo

Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Tres Pilares de la Historiografía Griega

El Nacimiento de la Historiografía en la Grecia del Siglo V a.C.

La historiografía nace y se desarrolla en el siglo V a.C., un periodo conocido como el siglo de Pericles. Esta época destaca por su florecimiento político, cultural y artístico. En un siglo tan próspero, surgió la necesidad de plasmar por escrito los grandes acontecimientos.

Ya en el siglo VI a.C., la prosa apareció en Jonia como instrumento para expresar el pensamiento científico y filosófico. Esta misma herramienta se utilizaría Sigue leyendo

Comunidades Virtuales: Claves, Tipos y Beneficios para Empresas

Uno de los mayores retos actuales para los expertos en e-commerce es determinar el modelo de negocio más rentable para proyectos online. El desarrollo de negocios en Internet, basados en comunidades virtuales, puede ofrecer respuestas a estas inquietudes.

La primera comunidad virtual surgió en la década de 1970. Sin embargo, no fue hasta los años 90 cuando se desarrollaron exponencialmente y se hicieron accesibles al público en general, gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la Sigue leyendo

Ciclomotores de Segunda Mano: Encuentra tu Próxima Moto en Navarra, Barcelona, Guipúzcoa y Vizcaya

Oferta de Ciclomotores de Segunda Mano

Encuentra las mejores ofertas de ciclomotores de segunda mano en diferentes localidades del norte de España. ¡No pierdas la oportunidad de encontrar tu próxima moto!

Ciclomotores en Mendavia (Navarra)

r33926758
8 min
BETA – RRT
Beta RRT de enduro, tiene top rosa bastante bueno con mucha compresión, viela, cigüeñal y rodamientos reforzados top, embrague y muelles reforzados top, láminas TJT de carbono, 28 oko con tobera RQ con pulmón Malossi y escapes tengo Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España que abarca desde la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, hasta la Restauración Borbónica en 1874. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad política, los intentos de modernización y los profundos conflictos sociales.

1. La Revolución “Gloriosa” de 1868 y el Fin del Reinado Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz: Constitución, Reformas y Legado Liberal

Las Cortes de Cádiz: Sembrando la Semilla del Liberalismo Español

1. LAS CORTES DE CÁDIZ Tras el levantamiento de mayo de 1808 que dio comienzo a la Guerra de la Independencia, una minoría de intelectuales liberales quiso aprovechar la inestabilidad y el vacío de poder para llevar a cabo el desmantelamiento del Antiguo Régimen. La reacción del pueblo fue la de levantarse y formar juntas provinciales con el deseo de expulsar a los franceses. Los intelectuales aludidos asumieron la soberanía Sigue leyendo

Condicionamiento Clásico y Operante: Elementos, Procedimientos y Falacias

Elementos del Condicionamiento Clásico y Operante

Estímulo Incondicionado (EI): Salivación sin entrenamiento previo.

Estímulo Neutro (EN): Sonido de la campana que, antes del condicionamiento, no provoca salivación, pero al asociarlo con la comida (EI), se convierte en un estímulo condicionado.

Estímulo Condicionado (EC): EN + EI (comida) (sonido).

Respuesta Condicionada (RC): Salivación producida por un sonido o una luz.

Respuesta Incondicionada (RI): Salivación producida por la comida.

Procedimientos Sigue leyendo

Arte a Través de los Tiempos: Grecia, Roma, Bizancio, Prerrománico, Musulmán, Mudéjar, Románico, Renacimiento, Gótico, Impresionismo y Barroco

Grecia (Siglos IX y VII a.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega modificó las técnicas constructivas anteriores a partir de principios basados en el orden, la razón y una evidente preocupación por adaptar los edificios a la escala humana. Realizaron una búsqueda constante de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de los elementos arquitectónicos.

Se utilizó un sistema constructivo arquitrabado, con predominio de líneas horizontales y verticales estructurado por Sigue leyendo