Conceptos Fundamentales de la Fe Cristiana
Libros Bíblicos y Figuras Clave
- Libro de la Biblia que relata el nacimiento de la Iglesia, caracterizada por la caridad y la fraternidad entre sus miembros, su sentido de misión al dar testimonio de Jesús y del poder del Espíritu Santo, así como por invitar a otros a seguir a Jesús. 
 Hechos de los Apóstoles
- En los Hechos de los Apóstoles se resalta la unidad de las comunidades cristianas en torno a… 
 La oración y la celebración de la Fracción del Pan (figura de la Eucaristía)
- Carta que fue escrita a una comunidad cristiana de condición humilde, que era mal comprendida por sus vecinos y perseguida por su estilo de vida cristiano. 
 Primera Carta de Pedro
- Las cartas de Juan están dirigidas a las Iglesias domésticas; resaltan el amor incondicional de Dios que supera las fallas de los creyentes, pues Él siempre nos amará. 
- Era un judío ferviente, perseguidor de cristianos, que al encontrarse con Cristo resucitado en el camino de la ciudad de Damasco, se convierte al cristianismo y asume su vocación de apóstol de los gentiles: Saulo (llamado después Pablo). 
- Pedro era un pescador del mar de Galilea, tenía poca instrucción y estaba acostumbrado al trabajo rudo. Se unió a los discípulos de Jesús, formó parte de los doce apóstoles y se distinguió entre ellos por su fuerte personalidad y cercanía al Maestro. Fue el primer Papa de la Iglesia y el líder de las primeras comunidades de creyentes. 
- Juan era el más joven de los doce apóstoles de Jesús. Acompañó a la Virgen María al pie de la cruz, escribió uno de los cuatro Evangelios y, según la Tradición, el Apocalipsis. Jesús le encomendó a su Madre, la Virgen María, durante la crucifixión. Murió ya anciano en la ciudad de Éfeso. Se le conoce como el “discípulo amado”. 
- La oración vocal por excelencia es… 
 El Padre Nuestro
- Jesucristo nos enseñó la oración del Padre Nuestro para dirigirnos al Padre e invitó a sus discípulos a llamar al Dios omnipotente “Abbá, papá”. 
- Guía de las primeras comunidades cristianas, quien después de Pentecostés impulsa, renueva y alienta la fe de los creyentes: 
 El Espíritu Santo
El Tiempo Pascual y la Resurrección
- El Tiempo Pascual es el más importante de todo el año y se inaugura en la Vigilia Pascual. 
- La Pascua es la “fiesta de las fiestas” en la cual conmemoramos la Resurrección de Jesús. 
- Es el color litúrgico del Tiempo Pascual: blanco. 
- La Pascua comprende cincuenta días, que dan inicio el Domingo de Resurrección y culminan el día de Pentecostés. 
- Cristo triunfó sobre la muerte y con ello nos abrió las puertas del cielo. 
- La Ascensión de Jesús a los Cielos es el último de los misterios de la vida de nuestro Señor Jesucristo en la Tierra entre los hombres. 
- Es la solemnidad que celebra la Iglesia cincuenta días después de la Pascua: Pentecostés. 
- El Cirio Pascual que se enciende representa la luz de Cristo Resucitado y se utiliza también durante los bautizos y en las exequias (funerales), para simbolizar que el cristiano participa de la luz de Cristo al principio y al término de su vida temporal. 
- En el Cirio Pascual, las letras Alfa y Omega significan que Dios es el principio y el fin. 
- La cruz del Cirio Pascual significa el camino que debemos seguir para llegar al Padre, y los cinco clavos de incienso en ella simbolizan las cinco llagas de Jesús. 
- La muerte de Jesús en la cruz es la prueba suprema de su amor por los hombres. 
- Dispuso guardias en el sepulcro para que nadie robara el cuerpo de Jesús: Poncio Pilato. 
- Es la prueba irrefutable que demuestra la divinidad de Cristo y que todo lo que nos enseñó es verdad: su Resurrección. 
- La Resurrección de Jesucristo es la acción mediante la que se levantó vivo y glorioso del sepulcro por su propio poder. 
- La fe de los Apóstoles en la Resurrección nació de la experiencia directa con Jesús Resucitado. 
- Tras la Resurrección de Jesucristo, los Apóstoles comprenden definitivamente que Jesús es Dios. 
- Se encontraron con Jesús en el camino y no lo reconocieron hasta el momento de la cena, cuando Él partió el pan: los discípulos de Emaús. 
- Durante los cuarenta días que siguieron a su Resurrección, Jesús se apareció a muchos discípulos en varias ocasiones. 
- Jesús ascendió a los Cielos a los cuarenta días de haber resucitado. 
- Antes de ascender a los Cielos, Jesús les transmitió a sus Apóstoles su misión: predicar el Evangelio por todo el mundo. 
- Pentecostés es la fiesta en la que se celebra la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles. 
- El Paráclito es el mismo Espíritu Santo que Cristo envió a sus apóstoles para consolarlos y fortalecer su fe. 
- El Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. 
- La venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles sucedió a los cincuenta días de haber resucitado Jesús. 
- Sucedió que en Jerusalén, durante la fiesta judía de Pentecostés, Jesús envió al Espíritu Santo sobre los Apóstoles y estos quedaron transformados y fortalecidos para ser testigos de Jesucristo. Aquel día, la Iglesia se manifestó al mundo. 
Los Sacramentos de la Iglesia
- Los Sacramentos: Son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Jesucristo. 
- Acción de Cristo: Se hace actual en la celebración de los Sacramentos. 
- Grupos de Sacramentos: Iniciación, servicio y curación. 
- Sacramentos al servicio de la comunidad: Matrimonio y Orden Sacerdotal. 
- Por los Sacramentos recibimos: La gracia de Dios. 
- Eficacia del Sacramento aumenta: Según las disposiciones del que lo recibe. 
- Incorporan a la vida sobrenatural: Sacramentos de Iniciación. 
- Curan y fortalecen: Sacramentos de Curación. 
- Nacemos a la vida nueva en Cristo: Bautismo. 
- Fortalece la vida sobrenatural iniciada en el Bautismo: Confirmación. 
- Perdón de pecados y reconciliación con la Iglesia: Reconciliación o Confesión. 
- Reconforta a enfermos o ancianos: Unción de los Enfermos. 
- Reciben los fieles ordenados: Orden Sacerdotal. 
- Fortalece la unión y deberes familiares: Matrimonio. 
- Liturgia: Celebración de cada uno de los siete Sacramentos. 
- Todos los Sacramentos dan: La gracia de Dios. 
- Gracia Sacramental: La que da cada uno de los Sacramentos. 
- Carácter Sacramental se recibe en: Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal. 
- Característica de un Sacramento: Han sido instituidos por Jesucristo. 
- Administra un Sacramento: Ministro. 
- Gestos y palabras esenciales: Signo Sacramental. 
- Persona capaz de recibir el Sacramento: Sujeto. 
- Forma del Sacramento (ej.: “Yo te bautizo”): Verdadero. 
- Pan, vino, agua, óleo: Materia. 
La Cuaresma: Preparación para la Pascua
- Con el Miércoles de Ceniza comienza el Tiempo de Cuaresma. 
- Durante la Cuaresma recordamos: 
 Los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto y fue tentado por el diablo.
- Las cenizas se obtienen quemando los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. 
- Al imponer las cenizas, el sacerdote dice: 
 “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”.
- La Cuaresma nos prepara para la Resurrección de Jesús y dura cuarenta días. 
- El color de la Cuaresma es el morado, símbolo de penitencia y arrepentimiento. 
- Los tres pilares de la Cuaresma son: 
 Oración, ayuno y limosna.
- Sábado Santo: Jesús está en el sepulcro y esperamos su Resurrección. 
- Jesús resucitó el Domingo de Resurrección. 
- Recordamos la pasión, muerte y crucifixión de Jesús en el Viernes Santo. 
- El Jueves Santo, durante la Última Cena, Jesús instituyó: 
 El Sacramento del Orden Sacerdotal y la Eucaristía.
- Celebramos la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos. 
Perfiles de Apóstoles y Santos Destacados
San Juan
- Era el más joven de los apóstoles de Jesús.
- Escribió uno de los cuatro Evangelios y el Apocalipsis.
- Jesús le encomendó a su Madre, la Virgen María, durante la crucifixión.
- Fue el único de los apóstoles que permaneció al pie de la Cruz hasta el final.
- Murió ya anciano en la ciudad de Éfeso.
- Se le conoce como el “Discípulo Amado”.
San Pablo
- Se convirtió al encontrarse con Jesús camino a Damasco.
- Era un judío ferviente que perseguía a los cristianos.
- Se convirtió en el apóstol de los gentiles.
- Jesús le preguntó: “¿Saulo, Saulo (Pablo), por qué me persigues?”
San Pedro
- Era pescador del mar de Galilea.
- Se unió a los discípulos de Jesús y formó parte de los doce apóstoles.
- Fue el primer Papa de la Iglesia.
- Negó a Jesús tres veces, pero se arrepintió de corazón.
- Fue el primer líder de la Iglesia y de las primeras comunidades cristianas.
