La Monarquía Hispánica: Los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inician la Monarquía Hispánica. Era la unión de los reinos pero cada uno con sus instituciones. Política interior Castilla era el reino más poderoso, la supremacía castellana terminó difundiendo sus leyes, lengua… Los Reyes Católicos querían reforzar el poder del estado, creando la Santa Hermandad (Guardia Civil) y someter a la iglesia a su autoridad, con la Inquisición (tribunal eclesiástico para Sigue leyendo
Archivo del Autor: apuntes
La agricultura señorial y la expansión económica en Europa
UNA AGRICULTURA SEÑORIAL
Desde el punto de vista económico se trataba de una agricultura de subsistencia con un sistema de cultibo basado en la rotación trienal con barbecho.Los rendimientor eran muy bajos y se orientaban al autoconsumismo.Las cosechas marcaban el ritmo de una economía k se veía periódicamente,azotada por las crisis de subsistencia.La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero,k poseían grandes propiedades,trasmitidas de generación en generación.
LA Expansión Económica: Sigue leyendo
Francesco Petrarca y su influencia en la poesía renacentista
Francesco Petrarca fue el poeta italiano del siglo XIV que encarnó los caracteres y los ideales del humanismo. Escribió en latín varias obras de inspiración humanística, pero su importancia histórica se debe a sus composiciones en lengua romance, a pesar de ser menos valoradas por el poeta por estar escritas en lengua vulgar, toscano. Su obra más famosa es Rerum Vulgarium, conocido como Cancionero (sus versos influyeron en toda la poesía española del siglo XVI y XVII, también en diversos Sigue leyendo
La narrativa española en los años 70 y actualidad
AÑOS 70
En los años 70 surge la generación del 68 cuyas características más importantes son: su evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia, a pesar de que se inician en la narrativa experimental; la organización de la trama según géneros menores y la desvinculación del compromiso social y político.
Eduardo Mendoza publicó La verdad sobre el caso Savolta, una novela clave en su momento, de gran éxito debido a su argumento claro y Sigue leyendo
El texto y sus clases: Definición, características y tipos
El texto y sus clases: Definición de texto: el enunciado es el mensaje mínimo que tiene sentido completo y autonomía sintáctica. En el lenguaje hablado aparece entre pausas mayores y con una determinada entonación, y en el escrito aparece entre puntos. El texto o discurso es un conjunto coherente de enunciados. Características: 1. Es la unidad máxima de comunicación. 2. Expresa totalidad de contenidos que desea transmitir el emisor. 3. Los enunciados que lo forman están unidos por una relación Sigue leyendo
La novela desde principios del siglo XX hasta 1939
La novela desde principios del siglo XX hasta 1939
La Generación del 98 constituye un grupo generacional, por edad, actos comunes, relaciones personales, actitudes homogéneas -aunque con el tiempo se irán diversificando-. Sus características más importantes son:
- Preocupación social, reflejada en su interés por el llamado “problema de España”: en su visión de este tema atraviesan por dos etapas diferentes, una primera de mayor intención crítica e influjo regeneracionista, y otra posterior Sigue leyendo
Sistema inmunitario y tratamientos médicos
2ª EVALUACIÓN:
Sistema inmunitario:
Conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a agentes infecciosos y a células anormales.
TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD: Quimioterapia:
Empleo de sustancias químicas (medicamentos) para prevenir y combatir una enfermedad:
- Desinfectantes: sustancias para destruir microorganismos que se encuentren en objetos (alcohol, lejía,..).
- Antisépticos: para eliminar microorganismos que pueden colonizar tejidos vivos como la Sigue leyendo
Motivación y teorías de la dirección de RRHH
Tema 12: Motivación
La motivación se puede definir como la voluntad de hacer algo, que estará condicionado tanto por las capacidades del individuo para hacerlo como por la necesidad de satisfacer alguna necesidad personal.
Jerarquía de las necesidades según Maslow
Los motivadores del comportamiento son las necesidades. El ser humano lucha y actúa para conseguir su satisfacción. Las necesidades fundamentales según Maslow son:
- Necesidades fisiológicas: los motivos de carácter fisiológico constituyen Sigue leyendo
Arte Paleocristiano y Bizantino: Pintura, Mosaico y Decoración Musivaria
PINTURA Y MOSAICO: se repite en regiones muy distitas entre si, lo que hace pensar en la intervención de la iglesia en la transmisión de modelos icongraficos comunes.Los primeros temas en las catacumbas son paganos tradicionales que utilizaban el arte clásico( decoración vegetal/ anima/mitolog) y resultaban familiares y comprensibles.Estos temas adquieren un nuevo sigificado cristiano, cuyo mensaje es la salvación, el bautismo y la eucaristía.EJ:pavo real y ave fénix símbolo de resurrecion/ Sigue leyendo
Relación entre factores de producción, isocuantas y costes en la empresa
F de producción:
Indica la relación entre las cantidades de factores de producción que se utilizan y las unidades de productos que se obtienen dada una tecnología. Nos indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con una combinación de factores trabajo y capital.
Isocuanta:
Se define como el lugar geométricamente de puntos que indican combinaciones de factores de producción que producen una misma cantidad de producto y solo muestran los procesos de producción técnicamente Sigue leyendo