Historia de una escalera es la primera obra de Buero Vallejo (1916-2000), escrita en 1947 y estrenada en el Teatro Español de Madrid en 1949. Fue estrenada durante el gobierno del general Franco donde España avanza para salir de la autarquía y el aislamiento internacional y se comienzan a apreciar las primeras mejoras económicas tras la larga posguerra. /-Buero es el autor teatral más significativo del teatro de posguerra. Escribíó obras que representan dramas existenciales así como Sigue leyendo
Archivo del Autor: apuntes
Eje cronológico del Siglo XVI en España
QUIEN FUE EL PRIMER CALIFA OMEYA DE Córdoba?ABDARRAHMAN III
DESCRIBA LA Evolución Política DEL CALIFATO DE Córdoba; EL NUEVO EMIR CONCENTRABA EN SUS MANOS EL PODER Político Y RELIGIOSO. SE INICIABA UN PERIODO DEQUEESPLENDOR CULTURAL Político Y Económico DE Córdoba,ESTE CALIFATO Extendía SUS DOMINIOS AL NORTE DE África Y OBLIGABA A LOS REINOS DEL NORTE, AL PAGO DE ATRIBUTOS BAJO AMENAZA DE SER INVADIDOS.DESARROLLO UNA Política EXTERIOR DE ESPLENDOR ESTABLECIENDO RELACIIONES COMERCIALES Sigue leyendo
Hormigón hidratación del cemento apuntes
1.- Defina:
Trabajabilidad:
La Trabajabilidad de una mezcla de hormigón se puede
Resistencia:
El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de
, producido por la desecación
Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de
Estatuto:
Reglamento, ordenanza o conjunto de normas legales por las que se regula el
funcionamiento de una corporación o asociación.
Divergencia:
Separación progresiva de dos o más líneas o superficies
Populismo:
Tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo.
Diálogo:
Forma de comunicación verbal o escrita.
Abstención:
Renuncia a hacer algo, especialmente a emitir el voto en una votación.
Afiliado:
es aquella persona u organizaciónsocial, que decide inscribirse en Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
3.3 méto2 d las 100cias naturales:100cias empíricas:
sus enuncia2 afirman o niegan cosas q pasan en el mundo. Son racionales, sistemáticas y coherentes. Y objetivas, explicativas, predictivas y demostrables, contratables.
Demostración inductiva:
se obtiene una conclusión general desde la experiencia, completa:
conocimiento d to2 los casos.
Incompleta:
comprobación individual d alg1s casos, pero no to2. Conclusión probable pero no cierta.
Método hipotético-deductivo
3 niveles:
Enuncia2 Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
Pueblos prerromanos: Conjunto de pueblos que habitaban la península antes de la conquista romana (218 a. C.). Se dividía en dos zonas culturales diferentes: íberos (turdetanos, vacceos…) Se situaban en la costa levantina y andaluza. Influidos por fenicios y griegos, desarrollaron una incipiente cultura urbana, la metalurgia, la moneda incluso la escritura. A su vez los pueblos celtas (arévacos, lusitanos…) Se situaban en la meseta y en el norte, manténían una organización de carácter Sigue leyendo
Cálculo de finiquito por muerte de trabajador
ABONARSE SALARIOS AL QUE FISCA LA LEY? No, salvo que resulten de reducciones para aprendices o menores, o para trabajadores de capacidad manifestante disminuida o que cumpla jornadas de trabajo reducidas no impuestas por ley. Remuneración X TIEMPO TRABAJADO: el trabajador se hace acreedor a la remuneración por el cumplimiento de las tareas encomendadas en la jornada de trabajo independientemente de la cantidad de prestaciones q haya efectuado. Por hora o dia se abona generalmente a las operaciones Sigue leyendo
Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada
LA Épica
La literatura épica es la que Narra los elevados hechos de héroes míticos, escrita en un verso determinado, El hexámetro dactílico que fue el verso en el que el poeta griego Homero Escribíó las dos obras modelo de toda la épica de la antigüedad clásica, la Ilíada Y la Odisea. Es la forma más noble de poesía.
Tradición oral: – Origen en Composiciones orales anónimas con acompañamiento musical – Evoluciona a un Texto escrito de un autor conocido
Tono grandioso y solemne: – Términos Sigue leyendo
Elementos del homicidio
TEMA
Extensión: 8 y 10 palabras.
Responde a la pregunta “ ¿Para que? ”
No verbos, no valoración.
Recoge la idea principal.
RESUMEN
-Extensión: entre 8 y 10 líneas.
-Recoge las ideas principales y las relaciona.
-No valoración, no preguntas. Se redacta en un único párrafo.
-Responde a la pregunta “ ¿Que? ”.
OPINIÓN
Introducción.
-Hoy por hoy nadie discute la importancia de…En la sociedad de hoy en día.
-Polémico, actual, preocupe…
-Actualmente es innegable/indiscutible que…
– Sigue leyendo
2. ¿Por qué muchos republicanos tuvieron que exiliarse? ¿Qué suerte corrieron?
2.3ElIntentoDeRenovacionEconomica
Establecieron de minasuna legislación que protegiera los intereses económicos de la burguésía nacional. El problema mas grave era la deuda publica, se pretendió solucionar mediante la Ley de Minas, que era la venta de yaciminetos mineros a compañias extranjeras.
2.4LaFrustracionDeLasAspiracionesPopulares
Durante el periodo de la regencia hubo una fuerte conflictividad social. El campesinado demandaba un mejor reparto de la tierra. Las revueltas urbanas protestaban Sigue leyendo