Dominando los Tiempos Verbales en Inglés: Guía Práctica y Vocabulario Esencial

Presente Simple: Tiene la misma forma que el infinitivo para todas las personas, excepto para la tercera persona del singular que añade generalmente una -s.

A: I eat a lot    N: I don’t eat much    I: Do you eat much?

Uso:

  • Para hablar de acciones rutinarias.
  • Para hablar de hechos o verdades generales.
  • Para hablar de situaciones permanentes.

Presente Continuo: Se forma con el presente simple del verbo to be + el verbo principal acabado en -ing.

A: I am eating a hot-dog    N: I’m not eating a hot- Sigue leyendo

Explorando la Morfología: Flexiva y Léxica en Detalle

Morfología Flexiva

Morfología: estudio de las formas de las palabras y los procedimientos que contribuyen a ella.

Morfología flexiva: atiende a las distintas formas que puede adoptar una palabra.

Morfología léxica: se centra en los procesos de formación de palabras a partir de otros vocablos.

Morfemas: pueden ser libres o trabados.

Morfemas libres: los que no aparecen unidos a un lexema (artículos, pronombres y adjetivos determinativos, preposiciones y conjunciones).

Morfemas trabados: van unidos Sigue leyendo

Descartes y las Meditaciones Metafísicas: Existencia, Conocimiento y Racionalismo

“Y por lo que a Dios toca, es cierto que si mi espíritu estuviera d…”

Este texto pertenece a las *Meditaciones metafísicas*, que desarrollan y profundizan las ideas presentadas en su *Discurso del método*. A lo largo de seis meditaciones, explora temas como la existencia de Dios, la naturaleza del alma y los fundamentos del conocimiento, consolidando su legado en la filosofía moderna y el racionalismo.

En concreto, este texto pertenece a la meditación quinta, que trata la esencia de las Sigue leyendo

Características de la Literatura Ilustrada y Neoclásica en España

Predominio de la razón: está en el arte los postulados de la Ilustración, donde se diversifica la creación literaria con elementos filosóficos, científicos o históricos. Al aparecer academias y diccionarios, se intentó racionalizar lo general, la lengua y la literatura.

Carácter moralizador: es un rasgo propio de los pensadores ilustrados que educan en valores éticos, estéticos y científicos.

Utilidad: depende de la belleza formal a la finalidad de las obras literarias, que buscaban la Sigue leyendo

El Descubrimiento y Colonización de América: Impacto en España

El Descubrimiento de América y su Impacto en España

Avances Técnicos y Exploraciones Atlánticas

Las exploraciones atlánticas se vieron favorecidas por los avances técnicos como los de la brújula y el astrolabio, la mejora de la cartografía o el uso de carabelas; por los enclaves insulares (Azores, Madeira y Canarias) y por la circunnavegación de África, el cual era un proyecto portugués de mayor envergadura.

Cristóbal Colón y la Búsqueda de una Nueva Ruta

Colón, supuestamente de origen Sigue leyendo

Geomorfología Glaciar, Periglaciar, Fluvial y Eólica: Modelado del Relieve Terrestre

Modelado Glaciar y Periglaciar

Cuando un glaciar pierde espesor de hielo y la capacidad de moverse, se transforma en un **helero** y su desaparición lo relega a una acumulación de nieve que no llega a fundirse, a lo que llamamos **nevero**.

Relieve de Zonas Desglaciadas

Erosión Glaciar y sus Morfologías

  • Valles en artesa: Valles con perfil en “U” debido a la acción del hielo, que provoca una intensa abrasión sobre el sustrato, además del arranque de bloques del mismo. Las artesas glaciares que Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Bienio Radical-Cedista, Frente Popular y Guerra Civil

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular

1. Introducción

El bienio reformista liderado por Azaña concluye de manera abrupta por el acoso al que la opinión pública somete al gobierno. El sistema electoral primaba las coaliciones amplias. Las derechas, la CEDA, ganadoras de las elecciones, y el centro-derecha, el Partido Radical de Lerroux, verán premiadas sus propuestas. El PSOE y las candidaturas de la izquierda republicana verán penalizada su división interna. Además, la Sigue leyendo

Política, Reformas y Crisis en la España del Siglo XVII: Los Austrias Menores

Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Felipe III (1598-1621)

Felipe III delegó las responsabilidades de gobierno en su valido, el duque de Lerma. Su política se caracterizó por:

  • Mantenimiento de la paz internacional.
  • Expulsión de los moriscos (1609).
  • Casos de corrupción.

La Expulsión de los Moriscos

Se creía que los moriscos colaboraban con los ataques berberiscos en la costa levantina. Su expulsión provocó una gran pérdida de población y el abandono de tierras de cultivo, Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Carlos IV a la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV, que comenzó en 1788 y culminó en 1808, estuvo marcado por una serie de eventos que debilitaron la monarquía española y prepararon el terreno para la Guerra de la Independencia. El siglo XVIII en España estuvo dominado por la Ilustración, que impulsó importantes reformas y cambios sociales. No obstante, Carlos IV, al ascender al trono, se encontró con un contexto internacional complicado, con la Revolución Francesa Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español: Posguerra, Existencialismo, Renovación y Simbolismo

Teatro Español: De la Posguerra a la Transición (1940-1975)

Posguerra (Años 40)

Se divide principalmente en dos corrientes:

  • Teatro Convencional (Comedia Burguesa): Teatro patriótico y de evasión, con obras ligeras que buscaban distraer al público. Presenta un drama ideológico que justifica el orden establecido, con obras bien construidas que muestran un mundo feliz. Autor destacado: Edgar Neville.
  • Teatro Humorístico: Grupo de humoristas vinculados a la revista La Codorniz. Presenta un humor Sigue leyendo