Infraestructura de la Calidad: Elementos Clave, Normas ISO y Certificación Empresarial

Infraestructura de la Calidad: Elementos Esenciales

La infraestructura de la calidad es un conjunto de elementos interrelacionados que garantizan la fiabilidad y la confianza en productos, procesos y servicios. Sus componentes principales son:

  • Normalización (AENOR)
  • Acreditación (ENAC)
  • Laboratorios de Calibración
  • Entidades de Inspección
  • Laboratorios de Ensayo
  • Certificaciones

Normalización: Definición, Tipos y Ventajas

La normalización es una actividad fundamental que consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. Estas normas son documentos técnicos que establecen especificaciones para productos, procesos o servicios, buscando la uniformidad y la calidad.

Organismos de Normalización

Los encargados de llevar a cabo la normalización son los Organismos Nacionales de Normalización, que desarrollan actividades relacionadas con la elaboración y publicación de normas.

Tipos de Normas según su Ámbito de Aplicación

  • Internacional (ISO): Normas reconocidas y aplicadas globalmente por la mayoría de los países.
  • Europeas (EN): Normas creadas por CEN (Comité Europeo de Normalización) y reconocidas por todos los países miembros de la Comunidad Europea.
  • Nacional (UNE): Normas específicas de cada país, como las normas UNE en España. Un ejemplo de nomenclatura es UNE-EN-ISO 9001/9000, que indica una norma nacional (UNE) que adopta una norma europea (EN) e internacional (ISO).

La Norma ISO 9001

La Norma ISO 9001 establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la calidad y, en consecuencia, es la que se utiliza para la certificación de dichos sistemas.

Certificación: Propósito y Tipos

La certificación de productos, procesos y servicios tiene como finalidad principal demostrar al mercado la confianza en la propia organización y en sus stakeholders (clientes, accionistas, empleados, administraciones públicas y el entorno social de la empresa). Esta confianza se extiende a la calidad y seguridad de sus productos y servicios, la eficacia de su gestión, su compromiso ambiental, la seguridad de sus trabajadores y su apuesta por la innovación.

Lf1b-ARPHpdKcNwXAw_B6xQF5nCCT_noHAbSvDzp

Tipos de Certificados

  • Certificación de Sistemas de Gestión: Dirigida a empresas bien gestionadas y comprometidas con el medio ambiente (ej. ISO 9001, ISO 14001).
  • Certificación de Productos y Servicios: Asegura que los productos y servicios cumplen con estándares de calidad y son respetuosos con el medio ambiente.

Acreditación: Rol de ENAC en España

La acreditación es el reconocimiento formal de la competencia técnica de un organismo para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la conformidad.

ENAC: Entidad Nacional de Acreditación

  • ENAC es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como único organismo nacional de acreditación.
  • Su misión es generar confianza en el mercado y en la sociedad en relación con la competencia técnica de los evaluadores de la conformidad acreditados.
  • Contribuye a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, y la protección del medio ambiente.
  • Aumenta la competitividad de los productos y servicios españoles y disminuye los costes para la sociedad derivados de estas actividades.

Laboratorios de Ensayo: Función y Relevancia

Los laboratorios de ensayo son instalaciones dedicadas a realizar pruebas sobre productos para determinar sus características, como parte esencial del control de calidad.

Función Principal

  • Determinar el cumplimiento con requisitos establecidos en normas, asegurando que los resultados sean correctos y fiables.
  • Para las empresas, recurrir a un laboratorio que asegure la máxima competencia técnica es fundamental para garantizar la fiabilidad de sus productos o servicios, minimizar riesgos y aumentar la confianza de sus clientes, así como la aceptación de sus productos en otros mercados.
  • El envejecimiento de los componentes, los cambios de temperatura, el estrés mecánico que soportan los equipos, etc., deteriora poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, las mediciones comienzan a perder confianza y se resienten tanto el diseño como la calidad del producto, lo que subraya la importancia de ensayos fiables.

Laboratorios de Calibración: Asegurando la Precisión

Las empresas necesitan tener la seguridad de que los resultados proporcionados por sus equipos de medida son correctos cuando se utilizan en actividades como el control de procesos, la garantía de calidad o la seguridad de sus productos y servicios.

Acreditación y Norma de Referencia

  • Los laboratorios acreditados abarcan una gran diversidad de magnitudes y equipos.
  • La norma de referencia para la acreditación de un laboratorio de calibración es la UNE-EN ISO/IEC 17025.

Entidades de Inspección: Verificación de Conformidad

Las entidades de inspección realizan evaluaciones en nombre de clientes privados, de sus organizaciones matrices o de las autoridades, con el objetivo de aportarles información sobre el cumplimiento con la legislación, normas, especificaciones y compromisos contractuales.

Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC): Definición y Ventajas

Definición

Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es un conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para asegurarse de que todos los productos y servicios suministrados a los clientes satisfacen sus necesidades y expectativas.

Ventajas de Implementar un SGC

  • Mayores oportunidades de negocio.
  • Oportunidad de competir con organizaciones más grandes.
  • Aumento de la satisfacción y lealtad de los clientes.
  • Mejora de la relación con los proveedores.
  • El personal se identifica con la calidad en la empresa.
  • Reducción de los gastos por desperdicio o reprocesos en la producción.
  • Mejoras continuas en la calidad y eficiencia.

Normas ISO 9000: Fundamentos de la Gestión de Calidad

La serie ISO 9000 es un conjunto de normas internacionales sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Estas normas son aplicables a cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.

La ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, con el fin de aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

Norma UNE-EN-ISO 9001: Proceso de Certificación

La norma más reconocida mundialmente para sistemas de gestión de calidad es la serie ISO 9000, siendo la ISO 9001 el estándar principal para la certificación. La certificación en la norma ISO 9001:2008 proporciona la prueba objetiva de que un negocio ha implementado un sistema de gestión de calidad eficaz, el cual satisface todos los requisitos de la norma aplicable.

Un especialista externo e imparcial, conocido como oficina de registro o entidad certificadora, realiza una auditoría en planta para determinar si una compañía está en conformidad con la norma. Si se determina su conformidad, se emitirá un certificado, el cual contiene la dirección de la empresa, el alcance de sus operaciones y los sellos de los organismos certificadores.