Fundamentos de la Tecnología Web y Servicios en la Nube

Conceptos Fundamentales de la Web

HTML (HyperText Markup Language)

Lenguaje para crear páginas web. Es un lenguaje de marcado que utiliza etiquetas para estructurar el contenido y definir su apariencia final. Dado que las páginas web se basan en el hipertexto (un modelo teórico para organizar información de manera no secuencial), los usuarios pueden acceder instantáneamente a fragmentos de información de interés mediante enlaces o links.

Navegadores

Programa que interpreta el código HTML para presentarlo en pantalla, permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. Incluyen una barra de direcciones que permite buscar manualmente la página web deseada. El navegador más popular es Google Chrome.

Servidor

Equipo o programa que proporciona servicios, datos o recursos a otros programas o dispositivos (clientes) a través de una red. Son equipos que establecen la red a la que se conectan los clientes o usuarios para acceder a la información que almacenan. Generan conexiones unidireccionales o bidireccionales con los ordenadores de los usuarios. Un servidor web, por ejemplo, recibe peticiones de los navegadores y envía el código HTML de la página solicitada para que sea interpretado por el navegador. Utilizan el Protocolo de Transferencia de Hipertexto, HTTP (HyperText Transfer Protocol), para servir los archivos que componen las páginas web a los usuarios.

Infraestructura y Conectividad de Red

URL (Uniform Resource Locator)

Secuencia de caracteres que sigue un estándar y que designa recursos en una red como Internet, haciendo posible su localización. Combina cuatro elementos de información fundamentales:

  • El esquema que determina el protocolo a ejecutar según el tipo de documento (ej. http, https).
  • El servidor o anfitrión con el que se establece la comunicación (ej. www.youtube.com).
  • El puerto de red en el servidor para conectarse (se puede omitir en http).
  • La ruta al recurso o archivo al que se está procurando acceder en el servidor (ej. /user/PewDiePie).

Dirección IP

Número que identifica de manera lógica y jerárquica a cualquier dispositivo dentro de una red que utilice el Protocolo de Internet. Es necesaria para navegar por cualquier red. La mayoría utiliza el estándar del Protocolo IP versión 4 (IPv4), que cuenta con direcciones IP de 4 bytes (32 bits) de longitud (ej. 169.254.10.63).

DNS (Domain Name System)

Base de datos que almacena información asociada a nombres de dominio en Internet (fáciles de recordar) con sus respectivas direcciones IP. Estos nombres de dominio son transformados a una dirección IP por un servicio de búsqueda de datos.

Routers

Dispositivo que proporciona conectividad a la red. Envía los paquetes de información de red por la ruta más adecuada en cada momento, almacenando los paquetes que se reciben y procesando la información de origen y destino que poseen. La información se transmite al anfitrión final en un proceso que se denomina ‘encaminamiento’ o routing.

Cómo viaja la información por Internet

Internet está formada por redes que se conectan entre sí a través de diversas vías. La información pasa por una serie de caminos para llegar a su destino:

La información es transmitida en forma de bits (0 y 1) que, al entrar en la red, se dividen en paquetes. A cada paquete se le asigna una etiqueta que indica su destino final y pasa a través de los routers, que deciden el camino más eficiente para el paquete.

Servicios y Aplicaciones de Internet

WWW (World Wide Web)

Sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles vía Internet. El usuario navega a través de páginas web utilizando hiperenlaces (links).

Correo Electrónico

Cuando un usuario envía un mensaje de correo electrónico, se conecta a un servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) configurado en su cuenta. Una vez en el servidor SMTP, se especifica el destinatario en el encabezado o el dominio. Después de consultar al servidor DNS, este interpreta el dominio y envía el mensaje al servidor de destino a través del protocolo SMTP. El servidor de recepción almacenará el mensaje y lo hará disponible para el receptor, quien puede acceder a él a través de la web, POP (descarga y almacena localmente los mensajes, ej. Outlook), o IMAP (almacena los mensajes en el servidor de correo, ej. Gmail).

Foros y Chats

Lugares virtuales que se emplean para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas, con la finalidad de discutir diferentes puntos de vista o con propósitos educativos.

Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol, FTP)

Protocolo del nivel de aplicación basado en una arquitectura cliente-servidor. Para su uso, se requiere una máquina servidora y otra cliente. Su objetivo es intercambiar ficheros entre máquinas a través de la red (o Internet) de forma eficaz.

Voz sobre IP (VoIP)

Conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP. La señal de voz se envía en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos tradicionales.

Plataformas de Contenido y Colaboración

Repositorios de Documentos

Sitios web donde se comparten y almacenan archivos de distintos tipos. Los documentos cuentan con metadatos que facilitan la búsqueda avanzada. Se pueden compartir y almacenar documentos (ej. Scribd), imágenes (ej. Flickr) y vídeos (ej. YouTube). Un ejemplo general es Dialnet.

Suites Ofimáticas y Aplicaciones Online

Permiten el acceso a documentos sin necesidad de tener las aplicaciones instaladas localmente (ej. Microsoft Office Online y Google Drive).

Blogs

Una página web en la que se publica información en forma de artículos periódicos, permitiendo la comunicación y socialización con el/los autores a través de comentarios o mensajes. Existen plataformas para crearlos (ej. Blogger y WordPress).

Wikis

Página web que permite que cualquier usuario modifique su contenido. Se utilizan mucho para páginas de difusión de conocimientos y suelen estar reguladas por moderadores (ej. Wikipedia).

Redes Sociales

Estructura que permite intercambios de distintos tipos entre individuos y se basa en la relación entre los miembros de la red. Se pueden enfocar en distintas temáticas como profesionales (ej. LinkedIn), identidad cultural (ej. Spaniards), aficiones (ej. Dogster) y movimientos sociales (ej. Care2).

Conceptos Avanzados de Computación

Big Data

Posibilidad de explotar comercialmente una gran cantidad de datos para crear nuevos servicios. Ante la dificultad de organizar volúmenes tan grandes de información, surgió la necesidad de buscar soluciones específicas.

CPD (Centro de Procesamiento de Datos)

Espacio donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. Es un edificio o sala de gran tamaño utilizada para albergar una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico.

Cloud Computing (Informática en la Nube)

Suministro de servicios informáticos a través de Internet (‘la nube’), cuyo objetivo es ofrecer innovación más rápida, recursos flexibles y economías de escala. Presenta 5 ventajas clave:

  • Bajo costo: Por la eliminación de la necesidad de CPD propios.
  • Velocidad y flexibilidad: Despliegue rápido y adaptación a las necesidades.
  • Escala global: Se paga según el consumo, recibiendo solo la cantidad adecuada de recursos.
  • Productividad: Menor necesidad de mantenimiento y revisiones comparado con un CPD propio.
  • Seguridad: Generalmente, los proveedores de la nube invierten fuertemente en seguridad.

Software as a Service (SaaS)

Cualquier servicio basado en la web al que se accede normalmente a través del navegador, sin necesidad de instalar o gestionar el software localmente. Todo el desarrollo, mantenimiento, actualizaciones y copias de seguridad son responsabilidad del proveedor.

Platform as a Service (PaaS)

Permite a los desarrolladores crear, ejecutar y gestionar sus propias aplicaciones en la nube. La principal preocupación es la construcción de la aplicación, ya que la infraestructura subyacente es gestionada por la plataforma. Reduce significativamente la complejidad del mantenimiento de aplicaciones, ya que las soluciones PaaS gestionan automáticamente la escalabilidad, utilizando más recursos si fuera necesario.

Infrastructure as a Service (IaaS)

Ofrece mucho más control que PaaS, aunque a cambio, el usuario debe encargarse de la gestión de la infraestructura. El hardware físico es transparente para el usuario, ya que todo se maneja de forma virtual (ej. Amazon Web ServicesAWS).