Cómo se Crea una Página Web
Los creadores de páginas web se denominan webmasters. Para crear una página web, generalmente se siguen los siguientes pasos:
Definir la Idea
¿Para qué servirá nuestra web? En internet existen diferentes tipos de sitios web: comercio electrónico, sitios educativos, noticias, comunidades, sitios de consulta, blogs y portafolios, entre otros.
Registrar un Nombre de Dominio
Consiste en buscar cómo se llamará nuestra página en internet. Generalmente, para registrar nuestro dominio debemos comprarlo a un proveedor de dominios.
Adquirir un Hosting o Alojamiento Web
Son los proveedores de internet que guardarán nuestra página web y a donde deben dirigirse los navegadores para poder leerla. Pueden ser servicios gratuitos (con limitaciones y publicidad), servicios compartidos, servidor VPS (no compartido), o alojamiento en una “nube”.
Escribir la Página Web
Actualmente se suele emplear el lenguaje PHP para desarrollarlas. No obstante, existen numerosas aplicaciones para crear páginas web sin tener conocimientos de programación en código HTML. Por ejemplo: Wix, SiteW, Jimdo, etc.
Estructura de Internet: Web Superficial y Profunda
Internet se divide en diferentes capas de acceso y visibilidad:
La Web Superficial (Surface Web)
Es donde se localizan las webs que usamos habitualmente con los navegadores comunes. Para buscar la información más rápidamente se emplean buscadores como Google, Bing o Yahoo.
La Web Profunda (Deep Web) y la Dark Web
Estas webs no están registradas y para acceder a ellas se emplean navegadores que mantengan el anonimato del usuario. Tor es el más conocido. Para buscar información se emplean buscadores anónimos como DuckDuckGo.
Los contenidos de esta web van desde bases de datos, servicios de hacking, libros y documentos clasificados, hasta compraventa de armas y drogas, tráfico de órganos o contratación de asesinos, etc. Los contenidos de esta red son ilegales, por lo que están muy bien ocultos. Se la suele considerar la parte ilegal de la Deep Web.
Otros Servicios Esenciales de Internet
Además de la navegación web, la red ofrece múltiples servicios:
Correo Electrónico
Permite el intercambio de mensajes entre dos usuarios. No necesita que ambos estén conectados al mismo tiempo a la red. Cada usuario tiene una dirección de correo única.
Nubes (Clouds)
Son servidores específicos que almacenan datos y que posibilitan al usuario acceder a ellos desde cualquier lugar sin necesidad de llevar una copia almacenada en un medio físico. Los principales servidores son: Dropbox, iCloud, Google Drive y OneDrive.
Otros Servicios
Telefonía y videoconferencia, redes P2P, Telnet.
¿Para Qué Sirve Internet?
Internet es una herramienta multifuncional con aplicaciones en casi todos los ámbitos de la vida:
Búsqueda de Información
Motores de búsqueda, enciclopedias virtuales, revistas y prensa digital, blogs, información institucional, etc.
Comunicación entre Dos o Más Personas
E-mail, plataformas y foros de opinión, videoconferencia, redes sociales, consulta médica.
Educación e Investigación
Plataformas educativas, libros y editoriales, universidades virtuales, cursos, redes científicas, estudios sociológicos, intercambio de datos experimentales, datos médicos.
Transacciones Comerciales y Financieras
Comercio electrónico, cajeros virtuales, tiendas electrónicas, bancos virtuales.
Búsqueda de Empleo
Ocio
Juegos, juegos en red, videos, música, películas, libros.
La Parte Negativa de Internet y la Ciberseguridad
Internet es un reflejo de la sociedad, por lo que además de prestar servicios muy útiles, existe también una parte negativa que realizan aquellas personas u organizaciones que se aprovechan de que nadie controla lo que circula por la red y del vacío legal existente, dado que la evolución de la red es más rápida que la legislación. Aquellas personas capaces de usar la red para colarse en los dispositivos de otras personas se les denomina hackers.
Aspectos Negativos y Riesgos
Ciberdelincuencia y Ciberdelitos
Son aquellas acciones ilegales que se realizan por vía informática, como pueden ser la adquisición de datos y cuentas personales, estafas (phishing), robos de datos de empresas y cuentas bancarias, copias de propiedad intelectual, amenazas y extorsiones, acoso sexual, etc.
Pérdida de la Privacidad
Puede hacerse de forma voluntaria (youtubers) o de forma involuntaria, constituyendo en este caso un delito a partir de la publicación de la Ley de Protección de Datos. Nuestros datos pueden quedar expuestos al usar redes abiertas que no necesitan de contraseñas.
Daños en el Material Informático
Virus informáticos, de los que existen una gran variedad (gusanos, troyanos, spyware), que son creados por los denominados piratas informáticos o crackers. También se incluye el colapso de correos electrónicos con spam.
Información Falsa o No Contrastada
Dada la sencillez para compartir información a través de internet, es frecuente que aparezcan informaciones que son falsas, erróneas o malintencionadas. Por ejemplo: fake news, bulos, información supuestamente científica, etc. Existen asociaciones para ayudar al usuario a detectarlas y desde los gobiernos hay departamentos dedicados a detectar esas informaciones y eliminarlas.
Estrategias de Protección en Línea
¿Cómo Protegerse?
- Sentido común.
- Antivirus y cortafuegos (firewalls).
- Conexiones seguras (en la barra de dirección aparece un icono de candado o el protocolo HTTP es HTTPS).
- Encriptación y contraseñas seguras.
- Consultar en la Agencia Española de Protección de Datos.
Cómo Crear una Contraseña Segura
- Debe ser secreta.
- Robusta (combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos).
- No repetida.
- Cambiarlas periódicamente.