Procedimientos de Ejecución y Control de Calidad en Cubiertas e Instalaciones Constructivas

Cubiertas Planas: Procedimiento Constructivo

Detalle de las fases de ejecución y puntos de control esenciales para cubiertas planas.

Estudio y Proyecto

  • Estudiar la **tipología de la cubierta** a ejecutar, la solución constructiva, los detalles aportados y la forma de ejecución.

Actuaciones Previas

  • División en lotes y definición del **planning de ejecución**.
  • Recepción de materiales.
  • Ejecución de antepechos y defensas.
  • Limpieza de la cara superior del forjado.
  • Replanteo de: **limatesas y limahoyas**, pendientes y puntos singulares, desagües y cazoletas, **juntas de dilatación**.

Formación de Pendientes

  • Realizar la **formación de pendientes**.
  • Colocar juntas de dilatación de la cubierta.
  • Realización de rozas en antepecho.
  • Limpieza y humectación de la base.
  • Vertido del **hormigón de pendientes**.
  • Regleado de la superficie.
  • Curado.
  • Capa reguladora de mortero de cemento.
  • Tratamiento de **juntas de dilatación** y de aristas.

Impermeabilización

  • Preparación de la superficie: encuentros con paramentos, elementos verticales, etc.
  • Limpieza de la superficie.
  • Replanteo de capas: orden y espesor.
  • Capa de imprimación compatible.
  • Colocación de **cazoletas y rebosaderos** con sus refuerzos.
  • Colocación de la lámina: capas, juntas, solapes.
  • Puntos singulares: refuerzos.
  • Superposición en cazoletas e introducción de bajante.
  • Comprobar tela autoprotegida.
  • Encuentro con paramento: rozas, rebajes o perfil inoxidable.
  • **Prueba de estanqueidad**: realizada por laboratorio acreditado.

Aislamiento

  • Comprobar la ejecución de la capa anterior de geotextil o mortero de protección.
  • Verificar la tipología, disposición y **espesor del aislante**.
  • Asegurar la **continuidad del aislamiento**.
  • Preparación para la capa de protección: geotextil, mortero, capa de compresión, etc.

Protección de la Cubierta

  • Cubierta no transitable: **grava lavada**, solado flotante, mortero, etc.
  • Cubierta transitable: solado fijo, solado flotante, capa de rodadura, etc.
  • Terminación de paramentos y coronación de antepechos.
  • Colocación de rejillas o protección en sumideros.
  • Ejecución de **pasillos para mantenimiento**.

Comprobaciones Finales

  • Limpieza y acabado general.
  • Revisión de **puntos singulares**.

Cubiertas Inclinadas: Fases de Ejecución

Estudio y Proyecto

  • Estudiar la **tipología de la cubierta** a ejecutar, la solución constructiva, los detalles aportados y la forma de ejecución.

Actuaciones Previas

  • División en lotes y **planning de ejecución**.
  • Comprobación de la unidad previa ejecutada.
  • Recepción de materiales.
  • Replanteo de **faldones y puntos singulares**.

Formación de Faldones

  • Realizar la **capa de barrera de vapor**.
  • Ejecución de tabiquillos: separación, inclinación, ventilación y remate superior con maestra de yeso.
  • Realización de elementos singulares.
  • **Aislamiento térmico-acústico** en cámara.
  • Tablero cerámico, independizado del tabique (lámina separadora).
  • Capa reguladora de **mortero de cemento hidrófugo**.

Cobertura

  • Replanteo de la primera hilada en cada faldón.
  • Replanteo del **solape vertical**.
  • Humectación de las piezas.
  • Replanteo de tejas canal y cobija (atención a las distancias).
  • Recibido de tejas con mortero.
  • Vuelos, cumbrera, limatesa.
  • **Primera teja macizada**.

Elementos Singulares

  • Canalones, limatesas, limahoyas, ventilaciones, cumbreras, etc.
  • Fijación, solape de piezas, juntas.
  • Bandas de protección en **canalón oculto**.
  • Unión a bajantes, distancia entre abrazaderas.
  • Elementos verticales, huecos, etc.

Comprobaciones Finales

  • Revisión del acabado de la superficie.
  • Orificios de **ventilación de cámara**.
  • Baberos metálicos en encuentro.
  • Revisión de puntos singulares.
  • Cegado de tejas en primera hilada.

Instalaciones: Procedimientos Generales

Control Previo

  • Estudio y análisis del proyecto.
  • Verificación de la unidad previa.
  • División en lotes y revisión del **plan de control de calidad**.
  • Verificar la calificación del instalador.
  • Revisar el número de puntos.
  • Localizar reservas para el paso de instalaciones.
  • Replanteo de conducciones.
  • Revisar **distancias de seguridad** según normativa.
  • Apertura de canalizaciones o rozas.
  • Colocación de abrazaderas y fijaciones.

Ejecución

  • Marcado de acometidas, salidas, registros y recorridos.
  • Ejecución de estructuras auxiliares y ayudas de albañilería.
  • **Aislamiento térmico y acústico** durante la fijación.
  • Colocación y fijación de conducciones, registros, mecanismos y elementos de paso.
  • Control del elemento.
  • Pase de cableados, servicios y materiales de instalación.
  • Verificación de funcionamiento, **puesta en marcha y protección**.

Comprobaciones Finales

  • Tensión o presión en mecanismos y puntos.
  • Identificación de circuitos y tuberías AF/ACS (Agua Fría/Agua Caliente Sanitaria).
  • Solicitud de suministro con **certificado de instalación** (RITE/BT04).
  • **Sectorización vertical** (DB SI).
  • Pruebas de servicio.

Instalaciones Específicas

Instalaciones Eléctricas

Control Previo

  • Comprobación de paramento, cajas y rozas con yeso.

Ejecución

  • Instalación de conductores, mecanismos, **cuadro general** y contadores.
  • Conexión con red privada y red general.
  • Comprobación de la **red de tierra**.

Instalaciones de Fontanería y Calefacción

Control Previo

  • Verificación según **HS4** (incompatibilidades, distancias, puntos de consumo, caudal).
  • Revestimientos de protección y **aislamiento de conducciones**.
  • Fijación de conducciones y sellado de rozas.
  • Armario de contadores impermeabilizado y con sumidero.

Ejecución

  • Ubicación del **grupo de presión**.
  • Conexiones a red privada y general y puesta a tierra.
  • Instalación de sanitarios y grifería.
  • **Sectorización vertical** según DB SI.