La Capa Física (OSI Nivel 1)
Es la capa OSI encargada de transmitir bits (0 y 1) a través de magnitudes físicas: voltaje, luz u ondas.
Funciones y Definiciones Clave
La Capa Física define:
- Cómo se representan los bits.
- El tipo de señal.
- El medio físico usado.
- Los componentes, conectores y estándares.
Parámetros Clave del Canal
- Velocidad de transmisión.
- Distancia soportada.
Conceptos Importantes de Rendimiento
- Ancho de banda
- Cantidad de datos posible por unidad de tiempo. Se ve afectado por la latencia (tiempo de ida) y el rendimiento (velocidad real útil).
Tipos de Señal
La señal es la variación de una magnitud física. Puede ser:
- Digital (la que viaja por los cables).
- Analógica.
Tipos de Transmisión
- Serie: 1 bit cada vez (ej. USB).
- Paralelo: Varios bits a la vez (ej. bus IDE antiguo).
- Síncrona: Usa reloj común; mismo ritmo emisor/receptor (ej. Ethernet).
- Asíncrona: Usa bits de inicio/fin; permite velocidades distintas (ej. RS-232).
- Simplex: Un solo sentido (ej. TV).
- Half-duplex: Ambos sentidos, pero no simultáneo (ej. walkie-talkie).
- Full-duplex: Ambos sentidos simultáneos (ej. Ethernet moderno).
Perturbaciones y Ruido
Una perturbación es cualquier alteración que cambia la señal.
Tipos de Perturbaciones
- Atenuación: Pérdida de potencia con la distancia.
- Reflexión: Ecos causados por malas terminaciones o impedancias.
- Ruido:
- EMI (Interferencia Electromagnética).
- RFI (Interferencia de Radiofrecuencia).
- Diafonía/Crosstalk: Mezcla de señales entre pares de cables.
- Ruido térmico: Electrones agitados.
- Ruido de tierra: Mala toma de tierra que genera interferencias.
Estándares y Codificación
Los estándares cubren:
- Componentes físicos.
- Señalización (cómo se genera la señal física).
- Codificación (cómo se traducen esas señales a 0 y 1).
Ejemplos de codificaciones: Manchester, amplitud/frecuencia según el estándar.
Diferencia entre Ancho de Banda, Velocidad y Latencia
El Ancho de banda es la capacidad total de datos del medio. Es importante notar que no es lo mismo que la velocidad:
- Ancho de banda: Se asemeja a la cantidad de “carriles” de una autopista (capacidad).
- Velocidad: Se asemeja a “lo rápido que circulan los coches” (tasa de transferencia).
- Latencia: El tiempo que tarda en arrancar la transmisión (ej. el tiempo de respuesta de un ping).
Medios de Transmisión Físicos
Medios Guiados (Cableados)
- Par trenzado (transmisión por electricidad).
- Coaxial (transmisión por electricidad).
- Fibra óptica (transmisión por luz).
Medios No Guiados (Inalámbricos)
- Infrarrojos.
- Radiofrecuencia.
- Microondas.
Cable Coaxial
Cable usado para transmitir señales eléctricas de alta frecuencia.
Estructura
- Núcleo: Conductor central que lleva la información.
- Malla metálica: Retorno de corriente y blindaje.
- Ambos separados por un dieléctrico.
Características: Excelente blindaje contra interferencias. Permite buenas distancias y velocidad de transmisión. Es rígido (no se debe doblar 90º). Uso principal: televisión (TV por cable).
Tipos de Coaxial
- Banda Ancha (75 Ω)
- Frecuencias >300 MHz. Permite muchos canales, ideal para TV por cable y señales de alta calidad (audio y vídeo).
- Banda Base (50 Ω)
- Usado en redes antiguas para conectar ordenadores. Actualmente obsoleto (reemplazado por UTP y WiFi 802.11).
Variantes de Banda Base (50 Ω)
- Coaxial Delgado (Thin / RG-58 / 10BASE2)
- Color: Blanco
- Velocidad: 10 Mbps
- Longitud máxima: 185 m
- Nombres alternativos: Thinnet o Cheapernet.
- Coaxial Grueso (Thick / 10BASE5)
- Color: Amarillo
- Velocidad: 10 Mbps
- Longitud máxima: 500 m
Conectores BNC
- BNC Final: Conecta el extremo del cable.
- BNC T: Une dos cables y conecta al adaptador de red.
- Prolongador BNC: Para alargar cables (hembra–hembra).
- Terminador BNC: Imprescindible en redes coaxiales, evita que la señal “rebote”.
Herramientas y Proceso de Instalación Coaxial
Herramientas
- Pelacables.
- Engarzadora BNC (crimpadora).
- Cúter.
- Cable coaxial y conectores BNC.
Pasos de Montaje
- Pelar el extremo del cable.
- Separar la malla y colocarla alrededor.
- Cortar 1 cm de dieléctrico para dejar el núcleo visible.
- Insertar el BNC y engarzar fuertemente.
Verificación
Se puede verificar mediante tres métodos:
- Ping entre dos PCs.
- Uso de un tester de coaxial.
- Uso de un polímetro para medir continuidad e impedancia (50 o 75 Ω).
Cable Par Trenzado (Twisted Pair)
Cable formado por pares de hilos de cobre trenzados. El trenzado reduce las interferencias electromagnéticas (diafonía o crosstalk). A mayor número de vueltas, menor interferencia. Es el tipo de cable más usado actualmente en redes.
Categorías y Velocidades
- Cat5e: 1 Gbps.
- Cat6a: 10 Gbps a 100 m.
- Cat8: 40 Gbps a 30 m.
Conectores
- RJ-45 (Macho): Conector estándar usado en UTP. Tiene 8 pines (4 pares).
- RJ-45 (Hembra): Se usa en rosetas o paneles de parcheo.
- RJ-49: Similar al RJ-45, pero con chapa metálica para cables blindados (FTP/STP).
Cable Directo (Straight-Through)
Ambos extremos utilizan el mismo estándar de cableado (generalmente T568B).
Usos
- PC → Switch
- Switch → Router
- Router → Patch panel
Pasos de Montaje
- Pelar el cable.
- Destrenzar y ordenar los hilos.
- Usar el estándar T568B.
- Cortar recto.
- Insertar en el conector RJ-45.
- Crimpar.
Verificación
- Tester (conexión 1→1, 2→2, 3→3, etc.).
- Multímetro en modo continuidad.
Cable Cruzado (Crossover)
Un extremo utiliza el estándar T568A y el otro T568B.
Usos
- PC ↔ PC
- PC ↔ Router antiguo
- Switch ↔ Switch (sin función auto-MDI/MDI-X)
Comprobación con Tester
Se verifica el cruce de pares:
- 1 ↔ 3
- 2 ↔ 6
- 3 ↔ 1
- 6 ↔ 2
- Otros pares permanecen iguales.
Roseta de Red
Un lado presenta un conector RJ-45 estándar, y el otro lado requiere que los cables sean impactados con una herramienta de impacto.
Pasos de Instalación de Roseta
- Preparar el cable.
- Ordenar los colores según el estándar.
- Impactar los cables en los pines correctos.
- Cortar el sobrante.
- Verificar con tester o multímetro.
Fibra Óptica
La fibra óptica utiliza la luz para la transmisión, lo que garantiza la ausencia de interferencias electromagnéticas.
Tipos de Fibra
- Multimodo: Núcleo grande, distancias cortas, más económica.
- Monomodo: Núcleo pequeño, larga distancia, muy rápida.
Conectores y Verificación
- Conectores comunes: SC, LC, FC, ST, MT-RJ.
- Fusión: Proceso de unión de fibras mediante arco eléctrico.
- Verificación: Se realiza con microscopio y láser.