Optimización del Mantenimiento: Tipos, Técnicas, Externalización y Conservación

1. Modelos de Mantenimiento

A) Tipos:

  • Correctivo
  • Preventivo
  • Predictivo
  • Cero Horas
  • En Uso
  • Legal

La combinación de tipos dará un modelo.

B) Modelos:

  1. Correctivo (Inspecciones visuales + reparación de averías)
    • Sin problemas técnicos/económicos
    • Muy baja criticidad
    • Ventilación
  2. Condicional (+ mantenimiento condicional)
    • Poco uso/poca probabilidad de fallo
    • Ventilación subterránea
  3. Sistemático (+ mantenimiento sistemático preventivo)
    • Disponibilidad media
    • Avería medianamente crítica
    • No hay síntoma de fallo
    • Escalera Sigue leyendo

Desarrollo y Optimización de Sistemas: Requisitos, Diseño y Evaluación

Requisitos del Sistema

Los trabajos de análisis de requisitos, análisis funcional y asignación de requisitos, etc., son iterativos por naturaleza, yendo de la identificación de una necesidad hasta la definición del sistema en términos funcionales.

Su finalidad es describir los requisitos en cada nivel de la jerarquía del sistema, o lo que es lo mismo, los «QUÉ» – no los «CÓMO» – expresados en términos de hardware, software, instalaciones, personas, datos, etc. específicos.

Los requisitos Sigue leyendo

Procesos de Fabricación y Ciclo de Vida del Producto: Conceptos Clave

Procesos de Fabricación: Definiciones y Ejemplos

En la industria manufacturera, existen diversos procesos para dar forma y modificar materiales. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

  • Forja: Técnica de moldeado de metales que consiste en aplicar golpes o presión a alta temperatura para darles la forma deseada y aumentar su resistencia.
  • Estampación: Proceso que utiliza moldes o matrices para cortar y dar forma a piezas de metal mediante presión o golpes.
  • Extrusión: Consiste Sigue leyendo

Fases y Actividades en la Construcción: Todo lo que Necesitas Saber

Fases y Actividades de Obra

Demolición: Conjunto de trabajos necesarios para la eliminación de una construcción que ocupe la zona donde queremos realizar la nueva.

Acondicionamiento del Terreno: Movimiento de tierras, desmontes, terraplenes, excavaciones, compactaciones y transporte de tierras.

Saneamiento: Conjunto de sistemas necesarios para la recogida de aguas residuales y pluviales.

Cimentaciones: Conjunto de elementos y sistemas constructivos que tienen por objeto anclar el edificio al terreno, Sigue leyendo

Usos, Formas y Características de la Quinua: Un Cultivo Andino Milenario

Principales Usos de la Quinua

  • Grano: Preparación de sopas, guisos y bebidas.
  • Harina: Elaboración de panes, galletas, postres y dulces.
  • Hojuelas: Para bebidas, sopas y dulces.
  • Pop o Pipocas: Consumo directo, solo o con yogurt y helados.

Formas de Presentación de la Quinua

  • Quinua Limpia: Libre de impurezas y clasificada.
  • Quinua Perlada: Grano limpio escarificado y lavado para eliminar saponina (0.06%), humedad 8-11%.
  • Harina: Obtenida de la molienda y tamizado de la quinua lavada.
  • Hojuelas: Obtenidas del Sigue leyendo

Evolución de los Materiales y Técnicas de Construcción

Materiales y Técnicas Constructivas a lo largo de la Historia

Hierro

El hierro obtenido con coque se denomina hierro colado o fundición. La fundición blanca, proveniente del horno alto, se usaba directamente en moldes para obtener piezas como columnas. También se utilizaban lingotes para productos como la fundición gris o el hierro pudelado.

Henry Cort y el Hierro Forjado

Henry Cort desarrolló un método para obtener hierro forjado, refundiendo lingotes en un horno de reverbero. Los lingotes, Sigue leyendo

Dosificación de Hormigón: Métodos de Bolomey y Fuller

1. Método de Bolomey

1.1. Datos Iniciales

Áridos rodados; hormigón fuertemente armado; a/c = 0.55. Densidad grava = 2.7; arena: 2.6; cemento: 3.05 y agua: 1. Tamiz: 0.149 mm – 38 mm. Arena: 84; 73; 66; 50; 30; 0 (4 mm). Grava: 100 (6 mm); 90; 55; 0. Compactar con vibradores. Hallar cantidad de componentes en kg para una hormigonera de 750 l. Grava perfectamente seca y la arena tiene 10% de humedad.

1.2. Solución

1.2.1. Elección del método:

Método de Bolomey: Hormigón en masa; secciones fuertemente Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas sobre la Inspección de Hormigón

Preguntas 56 – 84

56. La aparición de agua de exudación del hormigón en la superficie, es debido a:

a) La mezcla tiene demasiada arena

b) La mezcla es demasiado húmeda

c) La mezcla se trabajó más de lo debido al consolidarla

d) Todas las anteriores

57. Para el terminado final de una losa de piso, se están empleando pulidoras mecánicas; durante este proceso el inspector observa la aparición de ampollas en el hormigón, lo cual es indicativo de:

Se debe de reducir el ángulo de las hojas de la pulidora

58. Sigue leyendo

Glosario de Instrumentos Topográficos

A

Anteojo

Consta básicamente de dos lentes:

  • Lente objetivo: Situada en el extremo que se dirige hacia el punto que se ha de divisar.
  • Lente ocular: En el extremo del observador.

Acimut

Ángulo horizontal entre una dirección determinada y la dirección del norte geográfico, en el sentido de las agujas del reloj.

Alidada

Parte del teodolito que tiene movimiento vertical y sirve de apoyo en el anteojo. No existe en los niveles o equialtímetros que solo tienen movimiento horizontal.

Ángulo Acimutal

Ángulo Sigue leyendo

Guía Completa de Pavimentos y Revestimientos

Mortero autonivelante CT-C20-F 5 N/mm²

Armado de mortero autonivelante, mallazo electrosoldado 25X25X0,5 mm y reforzado el mortero autonivelante con fibra de vidrio.

Pavimento interior flexible a base de lámina de PVC (e = 1-4 mm) (e = 2-3 mm) X 2-4 m de ancho de rollo, con separación de 4-5 mm en juntas perimetrales, adherido a la base mediante adhesivo de poliuretano en capa de 2 mm, con rodapiés de aluminio fij mec.

Gres porcelánico a partir de baldosas porcelánicas de dimensiones 40X40X0, Sigue leyendo