Metales
Los metales son elementos químicos que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y de la electricidad, poseer un brillo característico y ser sólidos a temperatura ordinaria, con la única excepción del mercurio. Entre los más abundantes se encuentran el aluminio, el hierro, el calcio y el magnesio.
Propiedades de los Metales
- Abundancia: Muchos metales son comunes en la corteza terrestre.
- Dureza y Maleabilidad: Son materiales resistentes y pueden ser moldeados sin romperse.
- Conductividad: Excelentes conductores de calor y electricidad.
- Formación de Aleaciones: Se pueden combinar entre sí para crear aleaciones que potencian sus propiedades originales.
Sin embargo, la mayoría de los metales presentan un inconveniente significativo: son sensibles a la corrosión. Este problema amenaza la integridad de máquinas y estructuras, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas.
Metales Preciosos
Los metales preciosos son aquellos que se encuentran en estado libre en la naturaleza, es decir, no están combinados con otros elementos formando compuestos. Se utilizan ampliamente en orfebrería, joyería y bisutería, entre otras aplicaciones.
¿Qué es la Oxidación?
La oxidación es un proceso mediante el cual los metales regresan a su estado natural, ya que la mayor parte de ellos se encuentran en la naturaleza en forma de óxidos.
Bronce
El bronce es una aleación, una mezcla de nueve partes de cobre y una de estaño. Esta combinación produce un nuevo metal mucho más duro que sus dos componentes originales, y más fácil de fundir y de trabajar que el cobre puro.
El Bronce en la Antigüedad: Contexto Histórico
¿Cuáles son las características del período del Bronce Antiguo?
Este período coincide con el Minoico Medio en Grecia, caracterizado por la construcción de palacios y la inhumación colectiva de cadáveres. En una sociedad primitiva dedicada a la caza, la pesca y actividades agrícola-ganaderas, la isla de Chipre comenzó la comercialización de metales a través del mar Egeo.
¿Cuáles son las características del período del Bronce Medio?
Se caracterizó por la destrucción de los palacios griegos y el nacimiento del arte de la navegación con fines comerciales. Durante esta época, aparecieron monumentales edificios.
¿Cuáles son las características del período del Bronce Moderno?
Este período marcó la transición hacia la aparición del hierro, iniciándose en Grecia el período Micénico. Fue una época de gran transformación cultural, donde los metales preciosos comenzaron a aparecer en las tumbas como símbolo de poder.
Edad de Hierro
Ubicación Temporal de la Edad de Hierro
¿En qué momento se localiza la Edad de Hierro?
La Edad de Hierro se localiza en el último período de la prehistoria.
Organización Social en la Edad de Hierro
¿Cómo vivía la sociedad del momento?
Las comunidades vivían en chozas circulares y cuadradas, a menudo en zonas amuralladas. Existía una cierta jerarquía social, y se practicaban los entierros donde se levantaban túmulos; los objetos enterrados con los individuos dependían de su nivel social. También se practicaba la incineración en urnas de hierro, una práctica más frecuente en la Península Ibérica. Por otro lado, la cerámica se modelaba a mano y se decoraba con motivos geométricos.
Uso y Obtención del Hierro
¿Para qué se utilizaba el hierro? ¿Cómo se obtiene?
El hierro se utilizaba principalmente para fabricar armas y escudos. Se obtenía mediante la forja.
Principales Yacimientos de Hierro en España
Los principales yacimientos de hierro en España se encuentran en Cabezo de la Fuente del Murtal (Alhama de Murcia), Rambla de Algeciras (Alhama de Murcia), El Castellar (Librilla), La Jarosa II (Lorca) y Atapuerca (Burgos).
Origen y Propiedades del Hierro
¿De dónde se obtiene el hierro? Características
El hierro se obtiene a partir de minerales como la pirita y la magnetita. Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y pesado.
Declive del Bronce
¿Por qué se dejó de utilizar el bronce?
El bronce fue gradualmente reemplazado porque el hierro era más barato, más abundante y más duradero.
Composites
Los composites son materiales sintéticos sofisticados, mezclados de forma heterogénea, que forman un compuesto. Están compuestos por elementos variados, que pueden ser de dos tipos: los de cohesión y los de refuerzo.
Tipos de Composites
- Componentes de Cohesión: Envuelven y unen los componentes de refuerzo, manteniendo la rigidez y la posición de estos.
- Componentes de Refuerzo: Confieren propiedades físicas al conjunto, mejorando las propiedades de cohesión y rigidez.
Ventajas de los Composites
Una de las mayores ventajas de los composites es la posibilidad de combinar diversos tipos de materiales reforzantes, que además pueden aplicarse en varias direcciones. Estos materiales están diseñados a medida para cada aplicación y ofrecen múltiples beneficios:
- Pueden ser muy ligeros.
- No se corroen con tanta facilidad como el metal.
- Se fabrican en un molde, lo que simplifica su producción.
- No experimentan las fatigas propias de los metales.
- Su vida útil es más larga que la del aluminio y requieren menos mantenimiento.
Composites Sándwich
Los composites sándwich están formados por dos capas de material duro que protegen una capa interna, la cual aporta propiedades estructurales.
Un ejemplo claro de estos materiales son los vidrios de seguridad, utilizados en los parabrisas de los coches. En caso de accidente, la lámina de plástico mantiene unidas las astillas de vidrio, protegiendo así a los ocupantes.
Revolución Industrial
Origen y Transformaciones de la Revolución Industrial
¿Dónde tuvo lugar la Revolución Industrial? ¿Qué transformaciones tuvieron lugar?
La Revolución Industrial se inició a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña, marcando una profunda transformación en las relaciones económicas y sociales vigentes en Europa occidental.
Innovación Tecnológica Clave
¿Cuál fue la innovación tecnológica más importante y qué supuso?
La innovación tecnológica más importante fue la máquina de vapor, que impulsó el comercio y aumentó significativamente los beneficios.
Cambios Fundamentales de la Revolución Industrial
- Cambios Agrícolas: La introducción de maquinaria redujo la necesidad de mano de obra, lo que provocó la emigración de la población rural a las ciudades. También se implementaron fertilizantes y nuevas técnicas de cultivo.
- Cambios Comerciales: El comercio mejoró y los beneficios crecieron exponencialmente gracias a la maquinaria, especialmente la máquina de vapor.
- Cambios Demográficos: La población experimentó un crecimiento significativo debido a una mejor alimentación y mejoras en la higiene. Esto llevó a un éxodo rural hacia los núcleos de las grandes ciudades.
Causas del Movimiento Obrero
Los obreros comenzaron a ser conscientes de la necesidad de unirse y actuar colectivamente para modificar sus pésimas condiciones laborales.
Diferencias entre las Tres Revoluciones Industriales
- 1ª Revolución Industrial (conocida por el uso del carbón): Se caracterizó por la utilización de máquinas que requerían menos personal sin cualificación y la primacía del trabajo en serie, lo que incrementó la producción y los beneficios. En esta etapa, surge el capitalismo y el proletariado.
- 2ª Revolución Industrial: Se identifica por el uso de la electricidad y el petróleo como fuentes de energía, y por la consolidación del capitalismo.
- 3ª Revolución Industrial: Es una revolución científico-tecnológica que se extiende hasta nuestros días. Comenzó al finalizar la Segunda Guerra Mundial y, en este período, el capitalismo entró en crisis.