Evolución Histórica de la Tecnología: Las Generaciones de la Computación
Primera Generación (1944-1954)
- 1944: Ordenadores construidos con válvulas de vacío.
- 1946: Creación del ordenador ENIAC.
- 1947: Inicio del servicio de telefonía móvil.
- 1953: Introducción de datos mediante tarjetas perforadas.
Segunda Generación (1955-1963)
- 1955: El uso del transistor permite fabricar equipos más pequeños y rápidos.
- 1957: Dartmouth introduce el concepto de Inteligencia Artificial. Lanzamiento del primer satélite orbital.
- 1963: Desarrollo de robots industriales.
Tercera Generación (1964-1970)
- 1964: Fabricación basada en el uso de circuitos integrados.
- 1966: Corning Glass patenta la fibra óptica.
- 1969: ARPANET, la primera red que conecta cuatro ordenadores.
- 1970: Intel crea la memoria RAM.
Cuarta Generación (1971-1983)
- 1971: Era del microprocesador. Primer programa para enviar correo electrónico.
- 1972: Se desarrolla el protocolo de internet TCP/IP.
- 1974: Creación de redes LAN Ethernet.
- 1981: Primeros CDs.
- 1983: ARPANET evoluciona a Internet.
Quinta Generación (1984-1998)
- 1984: Comercialización de ordenadores personales.
- 1985: Lanzamiento de Microsoft Windows.
- 1990: Desarrollo de la World Wide Web.
- 1992: Telefonía móvil GSM.
- 1998: Fundación de Google.
Sexta Generación (1999-Actualidad)
- 1999: Arquitecturas paralelas con múltiples procesadores trabajando a la vez. Auge de los dispositivos móviles.
- 2001: Creación de Wikipedia.
- 2009: Comercialización de las impresoras 3D.
- 2011: Robot humanoide usado como astronauta.
- Actualidad: Nuevos desarrollos en inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.
Internet y la Sociedad Digital: Conceptos Clave y Aplicaciones
El origen de Internet se remonta a los años 60, con el objetivo de intercambiar información sin limitaciones. Desde entonces, ha evolucionado hasta conformar el mundo digital que hoy conocemos.
Nativos Digitales
Individuos que han crecido rodeados de pantallas y tecnología, habituados a navegar por Internet y con una alta competencia digital.
Inmigrantes Digitales
Personas nacidas en la era de los dispositivos analógicos, a quienes les cuesta más adaptarse a las nuevas tecnologías.
El Internet de las Cosas (IoT)
El crecimiento de Internet y los avances en telecomunicaciones y software han permitido conectar objetos y personas. Este término hace referencia a la capacidad de todos los objetos de estar conectados, recogiendo, procesando y compartiendo información.
Ciudades Inteligentes (Smart Cities)
Son aquellas que utilizan los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar la gestión de recursos. Algunas de sus aplicaciones incluyen:
Administración Electrónica (e-Administración)
Permite efectuar numerosos trámites a través de Internet, eliminando esperas, facilitando el acceso inmediato a la información y posibilitando gestiones eficientes.
Teletrabajo
Consiste en desempeñar la actividad laboral a distancia utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Gestión Inteligente del Tráfico y Vehículos Autónomos
El uso de sensores ayuda a mejorar el aparcamiento y la movilidad en los medios de transporte.
eSalud
Es la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diferentes aspectos que afectan al cuidado de la salud.
Casas Domóticas (Domótica)
Es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda. La domótica mejora la calidad de vida haciendo posibles tareas como la videovigilancia, el control de la energía y la seguridad.
Identidad Digital y Seguridad en Línea
DNI Electrónico (DNIe)
Permite acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona, así como firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgando validez jurídica equivalente a la firma manuscrita.
El Certificado Digital
Facilita la autenticación y garantiza la confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, empresas, etc. Para obtenerlo, es necesario dirigirse a una oficina de registro donde se proporciona el software a instalar y la clave correspondiente.
Contraseñas Seguras
Para evitar que otro usuario se apodere de una cuenta, la contraseña debe ser segura y cumplir con las siguientes características:
- Mínimo 8 caracteres.
- No contener información personal fácilmente deducible.
- Combinar caracteres alfabéticos (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales.
- Debe cambiarse periódicamente y contar con métodos de recuperación.
Una técnica recomendada es pensar en una frase y acortarla para crear una contraseña robusta.
El Conocimiento Colectivo en la Era Digital
Internet es una vasta fuente de conocimiento, con millones de sitios web repletos de datos e información accesibles a través de diversos buscadores.
Inteligencia Colectiva
Es la consecuencia de la colaboración entre muchos individuos o seres vivos de la misma especie. Gracias a ella, se adquieren conocimientos multidisciplinares, impulsados por las nuevas tecnologías. Existen espacios dedicados exclusivamente a la creación de contenidos mediante inteligencia colectiva, como Wikipedia.
Contenidos Abiertos
Se refiere a cualquier tipo de trabajo creativo (artículos, dibujos, etc.) publicado de manera que se permita su copia, modificación y distribución. Estos contenidos incluyen:
- REA (Recursos Educativos Abiertos): Materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación de dominio público o publicados con licencias abiertas.
- MOOC (Cursos en Línea Masivos y Abiertos): Cursos accesibles a un gran número de participantes a través de Internet.
- Open Course (Cursos Abiertos): Materiales de cursos universitarios disponibles gratuitamente en línea.
Dimensión Social del Conocimiento
En Internet, los usuarios somos protagonistas activos, creando contenidos y compartiendo información. Se han tejido en la red multitud de plataformas sociales para ello, como YouTube, Wikipedia y blogs, que facilitan esta interacción y construcción colectiva.
Tecnologías Móviles y su Impacto Cotidiano
El Teléfono Inteligente (Smartphone)
Es un dispositivo electrónico que añade al teléfono móvil características similares a las de un ordenador personal. Permite la comunicación y el acceso a la información de forma cómoda. Algunas de sus funcionalidades incluyen GPS, Wi-Fi, grabadora de voz, cámara, entre otras.
Tecnologías Ubicuas
La tecnología ubicua permite que los servicios de información estén disponibles en todo momento y lugar. El objetivo de esta tecnología es mejorar el bienestar, haciendo la vida más fácil y cómoda, como se observa en dispositivos como relojes inteligentes o los propios teléfonos móviles.
Navegación Web en Dispositivos Móviles
El acceso a Internet desde un dispositivo móvil se realiza de manera similar a un ordenador, utilizando un navegador (como Safari o Chrome) o aplicaciones específicas. Es fundamental que los sitios web cuenten con una versión optimizada para móviles para una experiencia de usuario adecuada.
Correo Electrónico Móvil
El correo electrónico se puede leer desde cualquier lugar y en tiempo real. Se puede acceder a él mediante sitios web o aplicaciones dedicadas como Outlook o Gmail.
Geolocalización
Se utiliza para conocer la ubicación geográfica de un dispositivo o persona de modo automático. Requiere de un dispositivo dotado de GPS y un sistema cartográfico o de mapas.
Realidad Aumentada (RA)
La cámara del teléfono capta la imagen del entorno y superpone en tiempo real información digital sobre lo que el usuario ve, como en aplicaciones tipo Layar.
Aplicaciones Móviles (Apps)
Son innumerables y abarcan facetas relacionadas con diversas actividades, como búsquedas, mapas, entretenimiento y multitud de herramientas que facilitan la vida en la sociedad digital.
Tecnologías Emergentes y el Futuro Digital
Robótica
Un robot es una máquina programable que ejecuta diversas funciones y tareas. Para su creación, es necesario combinar diferentes conocimientos y materiales. Su evolución es constante, y una de sus características más destacadas es su “cerebro” o sistema de control. Existen diversos tipos de robots según su aplicación, como industriales, androides, humanoides, de servicio, entre otros.
Inteligencia Artificial (IA)
Es la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan la inteligencia de los seres vivos. Se utiliza en la creación de máquinas y sistemas para áreas como el control de procesos, la planificación automática, el reconocimiento de patrones, el procesamiento del lenguaje natural, etc. La IA está plenamente consolidada en campos como la economía, la medicina, la ingeniería y la informática.
Sistemas Distribuidos
Son un conjunto de ordenadores conectados mediante una red que trabajan en un fin común. Permiten crear sistemas de gran potencia, compartiendo recursos de hardware y software para distribuir el trabajo y obtener un mayor aprovechamiento.
Litografía
Es una técnica utilizada en los trabajos de impresión y fotografía. En la fabricación de microchips, la fotolitografía es crucial para crear componentes cada vez más pequeños, permitiendo la miniaturización de la electrónica.
Nanotecnología
Es el estudio y desarrollo de sistemas a escala de átomos y moléculas, con aplicaciones en diversas áreas:
Nanoelectrónica
Consiste en fabricar dispositivos electrónicos y ordenadores a escalas diminutas, optimizando especialmente los transistores.
Nanobiotecnología
Combina la ingeniería con la biología para manipular sistemas o fabricar materiales a escala molecular, con aplicaciones en medicina y biotecnología.
Nanomateriales
Materiales con propiedades únicas debido a su tamaño nanométrico, destacando las nanofibras y las nanopartículas de óxido metálico.
Informática Cuántica
Se basa en el funcionamiento de los ordenadores aprovechando las propiedades de la mecánica cuántica. Su potencia radica en la cantidad de información que pueden contener y procesar los bits cuánticos (qubits), prometiendo revolucionar la computación.
Bioinformática
Es un campo interdisciplinar que combina la biología, la informática y las tecnologías de la información para gestionar y analizar datos biológicos, siendo fundamental en la investigación genómica y proteómica.