Introducción
La logística permite seguir el recorrido del producto, garantizando la trazabilidad.
Objetivos Principales de la Logística
- Acortar tiempos y distancias.
- Reducir costes.
- Mejorar el servicio al cliente.
La planificación del almacén es esencial para abaratar la distribución.
1.1 Logística y Cadena de Suministro
¿Qué es la Logística?
Es la actividad empresarial que planifica y gestiona el flujo de materiales e información.
La logística abarca:
- Materias primas.
- Productos semielaborados.
- Productos terminados.
Cubre todo el recorrido desde el aprovisionamiento hasta el consumidor final. Integra almacenaje y transporte, coordinando a todos los agentes en tiempo y distancia.
Definición según Lambert
“Planificar, implementar y controlar el flujo eficiente de materiales y su almacenamiento, así como la información desde el punto de origen hasta el punto de consumo, para satisfacer las necesidades del consumidor.”
Evolución de la Logística
- Origen: Militar, potenciada en la Segunda Guerra Mundial.
- 1950-1990: Integración de actividades para reducir tiempos y costes.
- Actualidad: Función estratégica que mejora la competitividad empresarial.
1.1.1 Funciones de la Logística
Canales Logísticos
- Canal de aprovisionamiento: Del origen (mina, bosque, huerta) → fábrica o almacén.
- Canal de distribución: De la fábrica o almacén → puntos de venta.
A. Funciones en Empresas Industriales
- Aprovisionamiento: Materias primas en cantidad, calidad y plazo adecuados.
- Producción: Coordinación de recursos humanos y materiales.
- Distribución: Transporte, almacenaje y servicio al cliente.
- Postventa: Soporte y atención tras la venta.
B. Funciones en Empresas Comerciales
Se centran en el aprovisionamiento y la distribución:
- Compras y elección de proveedores.
- Recepción, almacenamiento, preparación y expedición de pedidos.
- Gestión del punto de venta (reposición).
C. Funciones en Empresas de Servicios
- Necesitan aprovisionamientos (hostelería, retail, etc.).
- Poco almacenamiento y alta rotación.
- El transporte y la entrega forman parte integral del servicio.
1.1.2 Objetivos Generales de la Logística
- Satisfacer la demanda con el mejor servicio, coste y calidad.
- Generar ventaja competitiva sin sacrificar el servicio al cliente.
- Optimizar recursos humanos y financieros.
Beneficios de una buena planificación
- Coordinar aprovisionamiento, producción y distribución.
- Reducir costes de transporte, almacenamiento y manipulación.
- Minimizar recorridos y acortar plazos de entrega.
- Mantener el stock óptimo (menos inmovilizado, más rotación).
- Mejorar el nivel de servicio de forma sostenible.
1.3 El Almacén y sus Funciones
Concepto
- Almacén: Edificio o lugar donde se guardan y custodian artículos.
- Almacenaje: Conjunto de actividades para guardar y custodiar stocks.
Puede incluir productos en tránsito hacia clientes o desde proveedores.
Conceptos Importantes
- Dársena: Zona protegida del puerto para carga y descarga.
- Muelle: Obra en la orilla para embarque o desembarque.
- Andén: Plataforma elevada para carga y descarga (ferrocarril).
Funciones del Almacén
- Recepción: Entrada y verificación con albarán; control de cantidad y calidad.
- Almacenamiento: Ubicación correcta para facilitar el acceso.
- Conservación y mantenimiento: Custodia y normas de seguridad (PRL).
- Gestión de existencias: Cálculo de cuánto almacenar y cuándo reponer.
- Expedición: Preparación, embalaje, documentación y transporte.
1.4 Tipos de Almacenes
Según la Estructura
- Cielo abierto: Sin edificación; ideal para materiales resistentes al clima.
- Cubiertos: Protegidos, con bodegas o depósitos.
Según la Actividad de la Empresa
- Comercial: Único almacén de mercancías con zonas internas.
- Industrial: Varios almacenes según el tipo de material:
- Materias primas y auxiliares.
- Productos terminados.
- General (recambios, herramientas, etc.).
Según la Función Logística
- Central o plataforma logística: Gran capacidad, cerca de la producción.
- De tránsito o consolidación: Agrupa cargas pequeñas para reducir costes.
- Regional o de zona: Abastece a puntos de venta de una región.
Según el Grado de Automatización
- Convencional: Estanterías, carretillas, pasillos amplios.
- Automatizado: Transelevadores, transportadores; mayor altura y eficiencia.
- Automático: Totalmente controlado por ordenador; alta densidad.
Según la Titularidad
- Propiedad: Del mismo dueño que la mercancía.
- Alquiler: Uso temporal, con o sin servicios logísticos.
- Leasing: Alquiler a largo plazo con opción a compra.
1.5 Planificación y Ubicación de los Almacenes
Decisiones Iniciales
Determinar si serán propios, alquilados o mixtos. Luego definir ubicación, diseño, equipamiento y personal.
Planificación Óptima
Garantiza que los materiales estén:
- Cuándo: En el momento justo.
- Cuánto: En la cantidad necesaria.
- Dónde: En el lugar solicitado.
Variables del Proyecto del Almacén
- Producto: Tipos, características, cantidad.
- Capacidad de fabricación.
- Red de distribución.
- Costes de terreno, edificación e instalaciones.
Aspectos Básicos a Considerar
- Ubicación y tamaño.
- Previsión de demanda.
- Gestión del stock.
- Transporte y manipulación.
- Empaquetado, servicio al cliente e información interna.