Fundamentos Esenciales de la Gestión de Almacenes y Logística Operacional

Conceptos Fundamentales del Almacenamiento

1. Concepto de Almacén

Es el espacio planificado para la ubicación y la manipulación eficiente de los materiales y mercancías, con el fin de maximizar la utilización del espacio y minimizar las operaciones de manipulación.

2. Objetivo de una Correcta Gestión de Almacenes

Los objetivos principales son:

  • Servicio deseado: (rapidez, fiabilidad, calidad, etc.)
  • Costos aceptables.

Procesos y Clasificación de Almacenes

3. Procesos Relacionados del Almacén como Centro de Producción

  1. Recepción de materiales.
  2. Adecuación, en su caso, de productos a los requerimientos comerciales (embalaje, etiquetado, etc.).
  3. Almacenamiento de productos propiamente dichos (ubicación física).
  4. Selección de productos para atender pedidos de los clientes (picking).
  5. Preparación de expedición de entregas.
  6. Carga de camiones.

4. Clasificación Funcional de los Almacenes

  1. Almacenes industriales o fabriles: Aquellos que albergan materias primas, semiterminados y productos necesarios para atender el proceso de producción.
  2. Almacenes comerciales: Aquellos destinados a productos terminados con destino a los centros comerciales.

5. Clasificación de Almacenes Destinados a la Distribución

  1. Almacenes de productos terminados.
  2. Almacenes centrales o reguladores.
  3. Almacenes regionales.
  4. Centros de recogida de productos.
  5. Plataformas de distribución.

Funciones y Responsabilidades Operacionales

6. Funciones Esenciales del Almacén

  1. Almacenamiento.
  2. Manipulación de productos.
  3. Custodia y conservación de los inventarios.

7. Responsabilidades Clave del Almacén

  1. Disponibilidad oportuna de recursos (mano de obra, equipo de manutención, instalaciones, etc.).
  2. Mantenimiento de las condiciones de seguridad e higiene.
  3. Sistema adecuado de información.
  4. Vigilancia y conservación de los inventarios.

Elementos y Características de la Mercancía

8. ¿Qué es un Pallet?

Representa un medio de contención utilizado en el manejo de mercancías o materiales de gran uso. Universalmente, es de madera.

9. Características de un Producto

Las características que definen la manipulación y el almacenamiento de un producto son:

  • Volumen
  • Peso
  • Densidad
  • Empaquetado
  • Identificación y codificación
  • Fragilidad
  • Resistencia de apilamiento
  • Peligrosidad
  • Seguridad

10. Características de la Demanda

  • Artículo de alta o baja rotación.
  • Artículos de demanda continua o demanda puntual.

11. Concepto de Rotación de Stock

Nos da una idea, en términos de promedio, del número de veces que un material se renueva a lo largo de un año.

Sistemas de Manutención y Equipos

12. ¿Qué es la Manutención?

Son los elementos tecnológicos empleados tanto para la manipulación como para el transporte interno de las mercancías dentro de una empresa.

13. Ventajas de la Paletización

  1. Mayor eficiencia y menor costo de manipulación en todo el proceso logístico, desde el fabricante al distribuidor.
  2. Los tiempos de carga y descarga de camiones disminuyen drásticamente.
  3. Reducción de riesgos y mejor control de cada una de las mercancías.

14. Medios de Manutención del Transporte Horizontal

  1. Transpaletas manuales.
  2. Transpaletas eléctricas dirigidas a pie o con mando de timón.
  3. Carretillas autodirigidas.
  4. Caminos de rodillos y cintas transportadoras.

15. Significado de los Conceptos FIFO y LIFO

  • FIFO (First In, First Out): Significa que lo primero que entra debe ser lo primero que debe salir.
  • LIFO (Last In, First Out): Significa que se le da salida a lo último que ha entrado.

16. ¿Qué son las Máquinas Trilaterales?

Se caracterizan porque pueden recoger el producto de forma retráctil desde los laterales (derecho o izquierdo) de las posibles estanterías.

17. ¿Qué son las Estanterías Fijas?

Son los elementos más convencionales y universalmente empleados en los almacenes para albergar una cantidad de productos, tanto paletizados como no paletizados.

18. ¿Qué es el Transporte Vertical?

Es aquel que permite no solo transportar el producto de un lugar a otro, sino a su vez elevarlo a varios metros de altura para situarlo en el lugar de destino (ubicación).

19. ¿De qué Depende el Número de Transelevadores?

  • En base a las características del almacén (cantidad y frecuencia de operaciones), así como los tiempos de respuesta.
  • Instalaciones (tiempos de ciclo requeridos).

20. Principales Ventajas de los Transelevadores

  1. Ahorro de tiempo.
  2. Ahorro de espacio.
  3. Gestión automática de almacenes.
  4. Fiabilidad y versatilidad.

27. ¿Qué es un Camino de Rodillos?

Es un dispositivo que, como su nombre lo indica, utiliza rodillos metálicos para facilitar el manejo y traslado de una gran diversidad de mercancías. Se presenta en forma de raíles que generan una mayor habilidad en el movimiento de las mercancías de mayor peso.

28. Medios de Manutención del Transporte Vertical

  1. Elevadoras convencionales (con mástil fijo o mástil contrabalanceado).
  2. Elevadoras retráctiles.
  3. Máquinas trilaterales.
  4. Transelevadores.
  5. Puente grúa.
  6. Transpaletas (en contextos de elevación limitada).

Dimensionamiento y Tipologías de Almacenamiento

21. Factores de los que Depende la Capacidad del Almacén

  1. Área destinada al almacenamiento de productos.
  2. Anchura de pasillos y corredores utilizados.
  3. Niveles de apilamiento empleados.
  4. Dimensión de los pallets utilizados.
  5. Cantidad de pallets atendiendo por alveolo o estante.

22. ¿Qué es un Almacenamiento en Bloque?

Se refiere a los almacenes compactos que utilizan productos paletizados y no paletizados, lo que implica un apilamiento de productos uno encima de otro formando bloques (generalmente sin estanterías intermedias).

23. ¿Qué es un Almacén Robotizado?

Son aquellos llamados silos, los cuales son instalaciones de alta compactación con el objeto de obtener el máximo cubicaje disponible o autorizado, siguiendo las órdenes vigentes de construcción.

24. Áreas Funcionales de un Almacén

  1. Área de almacenaje.
  2. Área de manipulación del producto.
  3. Área de carga y descarga de vehículos.
  4. Área de servicios internos y externos.

25. Factores del Área de Almacenaje

  1. Anchura de los pasillos.
  2. Dimensión de los medios de contención empleados.
  3. Número de pallets a ubicar por alveolo y nivel de ubicación.

26. ¿Qué es la Capacidad de Almacenaje?

Es el número de unidades de contención (hueco de almacenamiento) que un almacén puede albergar dentro de las instalaciones establecidas.

Métricas de Capacidad y Ocupación

29. ¿Qué es la Capacidad Nominal?

Es el número máximo de pallets o TM (toneladas métricas) que se pueden albergar dentro de un almacén con unas características tecnológicas definidas.

30. ¿Qué es la Capacidad Utilizada?

Es el promedio de pallets o TM que han sido objeto de almacenamiento en el periodo de un año.

31. ¿Cómo se Determina la Ocupación Correspondiente?

Se determina mediante una relación entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible.

32. ¿Por qué el Almacén Debe Tener un Nivel de Subocupación?

Para resolver situaciones especiales de exceso de stock o picos de demanda inesperados, garantizando flexibilidad operativa.