La Evolución de las Tecnologías de la Información y su Impacto Social

La Sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías (TIC)

S.I. (Sociedad de la Información): Es una sociedad que se caracteriza porque está inmersa en las nuevas tecnologías.

N.T. (Nuevas Tecnologías): Aquellos dispositivos electrónicos que son capaces de crear y transmitir información en grandes cantidades y a gran velocidad.

Introducción

  • El ordenador irrumpe en nuestra vida.
  • Las nuevas tecnologías (medios informáticos) cambian la forma de percibir la realidad.
  • La Sociedad de la Información: caracterizada por la presencia de las tecnologías de la información en nuestra vida cotidiana.

Factores de la Expansión Tecnológica

La expansión de estas tecnologías se debe a:

  • Evolución de los ordenadores.
  • La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos.
  • La tecnología multimedia: manejar información de todo tipo.
  • Aparición del módem (modulador-demodulador).
  • Avances de las telecomunicaciones:
    • Redes telefónicas:
      • ADSL (Redes Digitales Asíncronas): Velocidad de subida y bajada de la misma.
      • DSL (Redes Digitales).
    • Fibra óptica.
    • Satélites artificiales de comunicación (a 36.000 km de altura).
  • Aparición de autopistas de información / Red de redes (Internet).
  • Utilización generalizada de las autopistas de la información: información de cualquier tema, ocio, teletrabajo, telemedicina, teleeducación…
  • Aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles: WAP, GPRS, UMTS, 3G, 3.5G.

Evolución de las Tecnologías de la Información en el Siglo XX

Esta evolución surge durante la Segunda Guerra Mundial: fines militares y fines sociales.

Eventos Clave y Hitos Tecnológicos

  • 1946: Ordenadores de 1ª generación (Válvulas electrónicas).
  • 1950: Ordenadores de 2ª generación. Aparece el transistor. Menor tamaño, energía y costes.
  • 1955: Kapany descubre la fibra óptica: fibras de vidrio capaces de transmitir luz (imágenes) por su interior.
  • 1958: Ordenadores de 3ª generación (Chips: circuitos integrados).
  • 1962: Primer satélite comercial de comunicaciones para televisión (EE. UU. y Europa, con retrasos de 30 a 45 min).
  • 1963: Syncom 2, conexión aceptable y con paneles solares.
  • 1963: Unimat (robot industrial).
  • 1965: Primer satélite artificial de comunicaciones que alcanza una órbita geoestacionaria (36.000 km).
  • 1966: Charles Kao emplea la fibra óptica para la transmisión de conversaciones telefónicas.
  • A finales de los años 60: El Departamento de Defensa de EE. UU. desarrolla Arpanet y TCP/IP, que envía información por distintas rutas.
  • 1970: IBM desarrolla las estaciones de trabajo (terminales) y el ordenador central.
  • 1971: Texas Instrument desarrolla los ordenadores de 4ª generación, basados en microprocesadores.
  • 1972: Sistemas multiusuarios.
  • 1972: EE. UU. Televisión por cable (fibra óptica sin distorsión y sin pérdida de señal, y transmisión simultánea de múltiples programas).
  • 1977: Robots industriales en las fábricas (productos más complejos y surge la industria de fabricación de robots).
  • 1980: Internet (al principio, ambiente universitario; hacia 1990 se traslada a las empresas).
  • 1981: Philips y Sony: tocadiscos digitales, CD. Información grabada en pequeños orificios longitudinales.
  • 1983: Aparece el PC: constan de unidades de disco (floppy disk de 5 1/4″ y de 3 1/2″, que era lo que medía su diámetro).
  • 1988: Inauguración del sistema más moderno de información por cable (Cable TAT).
  • 1989: Hispasat: España cuenta entonces con un satélite propio de comunicaciones (Nanosat).
  • A partir de 1990: Internet se incorpora en todo ámbito, poco a poco en empresas (correo electrónico y después fines comerciales)…
  • En la década de los 90: Se buscan tecnologías para que el acceso a Internet sea más rápido (RDSI, cable…).
  • 1999: Tecnología xDSL (línea telefónica analógica como línea de alta velocidad: Internet + teléfono).
  • 2002: Tecnología inalámbrica (ratones, teclados) utilizando la radiofrecuencia.
  • 2005: Sistemas inalámbricos de largo alcance (WiMax).

Nuevos Desarrollos de las Tecnologías de la Información

El desarrollo de las tecnologías abarca un variado abanico de investigaciones:

  • Telecomunicaciones
  • Inteligencia Artificial
  • Domótica

Telecomunicaciones

  • Fibra óptica: principal elemento de la infraestructura de la transmisión.
  • Fibras: finísimos hilos de vidrio que transportan una amplia gama de frecuencias sin distorsión. En su conjunto, es un cable de banda ancha que tiene muchas ventajas frente al cable coaxial y de cobre. (Leer comparativa velocidades).
  • Otras tecnologías: conexión satelital, ondas radioeléctricas.
  • Se sigue investigando en nuevos materiales que proporcionen altas prestaciones (Superconductividad en óxidos cerámicos multimetálicos).
  • Se investiga en la apertura de nuevos canales distintos a la red telefónica habitual que permitan navegar por Internet.

La Inteligencia Artificial (IA)

  • Ligada a la 5ª generación.
  • Trata de dotar a los ordenadores de funciones humanas.
  • Síntesis de voz: Emisión de mensajes orales no previamente grabados (El ordenador sea capaz de leer).
  • Reconocimiento de la voz (RAH): Problemas como expresiones coloquiales, interferencia, velocidad de habla. Trata de interpretar un mensaje a partir de la detección de un conjunto de palabras.
  • Transistores orgánicos: Trata de emplear moléculas orgánicas como transistores de microprocesadores. Serán utilizados para imitar las funciones de las neuronas: pensar y aprender como humanos. Hardware-Software = Cerebro humano.

La Domótica

  • Domus = Casa informática.
  • Integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.
  • Hardware: Sensores, controladores, sistemas de interconexión, aumento de la banda ancha.
  • Permiten controlar: calefacción, ahorro energético del combustible, iluminación, dispositivos electrónicos, planificación del ocio, medidas de seguridad, sistemas de comunicación por Internet, mando a distancia, PDA’s, electrodomésticos inteligentes. Todo esto gracias a las redes de comunicación, alámbrica o inalámbrica.

Impacto de la Sociedad de la Información

Los ordenadores se utilizarán en el trabajo y para funciones muy concretas, pero poco se introdujeron en los hogares. Estamos inmersos en la Sociedad de la Información.

Ventajas de la Sociedad de la Información

  • No hay barreras geográficas.
  • Las investigaciones sufren una más rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas.

Inconvenientes y Desafíos

  • Disponer de medios y saber manejarlos → Desequilibrio social (Brecha Digital).
  • Menos comunicación → Deterioro de relaciones humanas.
  • Dependencia de las máquinas.
  • Ordenadores programados para seguir modelos matemáticos concretos.