2.2 pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos



Migraciones indoeuropeas

desde las llanuras de Europa central los pueblos celtas entraron en la península por los pirineos hacia la primera mitad del primer milenio a.C. Estos pueblos conocían la metalurgia y practicaban la incineración de los cadáveres. Se asentaron en Cataluña y el valle del ebro.

Colonizaciones mediterráneas

los fenicios procedentes de Tiro fundaron Gadir en el 1104 aC. Ademas de Cádiz establecieron otras factorías comerciales en málaga, sexi y abdera. A cambio de manufacturas de lujo los indígenas les proporcionaban minerales procedentes de sus ricos yacimientos. Los griegos entraron en la península casi a la vez que los fenicios. La mayoría de los restos arqueológicos se sitúan en el litoral levantino y catalán. Los cartagineses fundaron una colonia en ibiza desde donde procuraron evitar que los griegos pudieran penetrar hacia el sur de la península.

La conquista

Roma tardo unos 200 años en someter a los pueblos indígenas de la península, lo que estuvo condicionado por varios factores como la fragmentación política de los pueblos prerromanos, la tenaz resistencia de los pueblos del centro y el norte peninsular o las disputas internas entre las facciones políticas y militares de Roma. Este proceso paso por tres etapas.
1.
La sumisión del mundo ibérico: la intervención de Roma en la península se produjo por sus rivalidades con los cartagineses, con los que se disputaban el control del Mediterráneo occidental. En 20 años lograron someter los principales enclaves cartagineses.
2.La conquista de la meseta: se centro sobre los pueblos lusitanos y celtíberos que habitaban la meseta y la costa atlántica. Los primeros fueron derrotados tras el asesinato de su caudillo y los segundos fueron derrotados tras un duro asedio en el 133 aC. 3.Las campañas contra los montañeses: los pueblos de la franja montañosa cántabro-pirenaica seguían estando fuera del control del Imperio, lo que les permitía realizar constantes actos de robo. Esto obligo a crear un limes al sur de la cadena montañosa para contener futuras incursiones.

La romanización

fue el proceso de asimilación lingüística, jurídica e institucional de los pueblos indígenas, y ademas la implantación de las formas de vida y de la organización socio-económica propio del sistema esclavista romano. Fue un proceso rápido en el levante y en el sur y un proceso lento en las zonas de la meseta. Las zonas de la franja cántabro-pirenaica permanecieron aferradas a sus tradiciones. El principal agente de la romanización fue la creación de una red urbana entorno a la que se organizo la colonización y explotación del territorio. Se produjo la expansión de la propiedad privada y la esclavitud, se paso a una economía muy mercantilizada y se produjo una división administrativa y política.


La expansión de los reinos cristianos


a partir del año 1031, Al-Ándalus perdió su unión política. Los clanes que gobernaban las principales ciudades y provincias del califato formaron pequeños reinos independientes llamados taifas. Los reinos y condados del norte peninsular entraron en un proceso de expansión militar, política y demográfica. A partir del s.11 se generalizaron las relaciones sociales de tipo feudal, lo que creo una nutrida clase de profesionales de la guerra cuyo mantenimiento exigía el cobro de tributos a estados vecinos. La legitimación de esta expansión se hizo a través de diversos mitos y creencias como los de la cruzada y la reconquista. En los reinos de león y Castilla la expansión se presento como la recuperación de los territorios que habían pertenecido a sus antepasados. Al-Ándalus fue incapaz de reorganizarse y detener la expansión cristiana, especialmente a partir del s.13. Mas tarde recurrieron a la ayuda de tribus norteafricanas, los almorávides y los almohades. Con esto solo consiguieron paralizar circunstancialmente el avance cristiano pero la derrota almohade en las navas de tolosa hace imparable la progresión de las fronteras hacia el sur. 

La repoblación y reconquista

la reconquista es el termino para hacer referencia al proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la península que se apoya en la idea de la restauración de la monarquía visigoda y en el espíritu de cruzada religiosa contra el Islam. Este proceso se divide en tres etapas, la de inferioridad de los reinos cristianos, la de los avances sobre los valles del tajo y del ebro y la de hegemonía cristiana. Este proceso se acompaño simultáneamente de la repoblación, que fue la colonización de aquellos espacios que habían quedado sin ningún control político. El crecimiento demográfico fue constante durante los s.11, 12 y 13.

La repoblación de Aragón

siglos XI – XII. Se hizo con colonos aragoneses y catalanes pero también navarros, castellanos y provenzales. Se aplico un sistema en el que la corona se reservo la colonización de las ciudades a base de cartas pueblas. El resto del territorio se encomendó a las ordenes militares y los monasterios de la orden del cister. Siglo XIII: la corona realizo repartimientos entre los nobles, las ciudades y las instituciones eclesiásticas que habían colaborado en la conquista.
Se respeto la población musulmana, excepto en Mallorca donde fue masacrada y reducida a la esclavitud.

La repoblación de Castilla

siglos XI – XII. Se realizo a través de agrupaciones de colonos asentados en núcleos fortificados rodeados de amplios ternios. Los reyes les concedieron cartas pueblas con numerosos privilegios para atraer a la frontera a colonos que constituyeron una numerosa clase de hombres libres, basayos directos del rey.  Siglo XIII: la rapidez con que progresaron las conquistas y la falta de colonos movieron a la corona a facilitar la permanencia de la población autóctona, al mismo tiempo que delegaba su control militar y jurisdiccional a las ordenes militares y a la nobleza eclesiástica. Se constituyeron enormes señorios que son el fundamento del latifundismo actual