Conflicto de los Misiles en Cuba: La Tensión Nuclear de 1962

La Crisis de los Misiles en Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano. En Rusia se le denomina Crisis del Caribe (en ruso, Карибский кризис, Karibskiy krizis), mientras que en Cuba se le llama Crisis de Octubre.

Fue una de las mayores crisis, junto al Bloqueo de Berlín y Sigue leyendo

Las Fases de la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico Detallado

1. Fases de la Revolución Francesa

  • Prefase: La Revuelta de los Privilegiados

    Luis XVI convoca a los grupos privilegiados para discutir con ellos la imposición de una tasa que solventara los problemas económicos y financieros. Los nobles se rebelan, negándose a pagar esta tasa y exigen al rey que convoque los Estados Generales, donde pretendían aumentar su poder aceptando pagar impuestos.

  • Los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente

    Los grupos privilegiados se rebelan y se convocan Sigue leyendo

La España Moderna: Reyes Católicos, Austrias y la Crisis del Siglo XVII

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras la muerte de Enrique IV, la victoria de Isabel I de Castilla contra su hermana la convirtió en la reina de Castilla. Así, se unieron Castilla y Aragón gracias al matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.

Existía un virrey en cada uno de los reinos con poderes ejecutivos y judiciales. En Castilla, el Consejo se convirtió en lo más importante; se reunía en comités como, por ejemplo, la Inquisición, las Órdenes Sigue leyendo

Historia de México: De la Revolución al Institucionalismo

Documentos Históricos y Presidentes de México

A continuación, se presentan correcciones y aclaraciones sobre figuras y eventos clave en la historia de México:

  • 9.- Se autonombró Jefe Máximo de la Revolución Mexicana.
  • d) PLUTARCO ELÍAS CALLES
  • 10.- Presidente de la república que inicia el Institucionalismo.
  • d) ÁLVARO OBREGÓN
  • 11.- Fundador del Partido Acción Nacional (PAN).
  • a) CUAUHTÉMOC CÁRDENAS (Nota: El PAN fue fundado por Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Luis Calderón Vega, Sigue leyendo

El Imperialismo y la Gran Guerra: Un Recorrido Histórico por la Expansión Colonial y la Posguerra Mundial

El Imperialismo: Concepto y Fundamentos

El imperialismo se define como la expansión de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios con el propósito de explotar sus recursos.

Causas del Imperialismo

Las motivaciones detrás de la expansión imperialista fueron diversas y complejas:

  • Causas Económicas

    • Búsqueda de materias primas y fuentes de energía.
    • La búsqueda de nuevos mercados económicos impulsó la recuperación económica tras la crisis de 1873.
  • Causas Demográficas

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Primera República

1. Antecedentes: La Revolución de 1868

1.1. Orígenes y desarrollo de la Revolución Gloriosa

Se sucedieron varias protestas de ideología progresista, como la revuelta de la Noche de San Daniel o la sublevación de los Sargentos del Cuartel de San Gil, y varios pronunciamientos, como el fracasado de Prim. Se firmó en Bélgica el Pacto de Ostende con la intención de desalojar a los moderados del gobierno, suprimir la monarquía borbónica y establecer un régimen democrático.

Se produjo el pronunciamiento Sigue leyendo

El Ocaso de la Restauración en España: Crisis, Conflictos y el Fin de un Régimen

La Crisis del Sistema de la Restauración: Declive y Colapso

Los partidos dinásticos, con sus dirigentes, Antonio Maura y José Canalejas, intentaron una modernización del sistema. Pero la decadencia del régimen dio lugar al fortalecimiento de la aparición republicana y nacionalista. El problema colonial en Marruecos y el impacto de la Primera Guerra Mundial agudizaron los conflictos, que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917. La incapacidad del sistema para democratizarse acabó Sigue leyendo

La Europa de Entreguerras: Economía, Diplomacia y el Ascenso del Nazismo

Recuperación Económica: El Plan Dawes

El Plan Dawes. (Entró el año pasado) La incapacidad de **Alemania** para hacer frente a las **reparaciones de guerra** repercutió de forma muy negativa en las economías de sus acreedores. Fue precisamente la revisión de esas condiciones lo que permitió la **recuperación económica europea**, facilitada por el informe redactado por **Charles Dawes** en 1924, del que se extrajo el **Plan Dawes** cuyas principales medidas fueron:

Historia de la II República: De su Proclamación a las Grandes Transformaciones

La Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeros Pasos (1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro trascendental en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia, reflejando un claro deseo de cambio. El 14 de abril de 1931, el Comité Revolucionario se constituyó en Gobierno Provisional, proclamándose la II República en medio de grandes manifestaciones populares. Alfonso XIII partió Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Historia, Sociedad y Legado Peninsular

Al-Ándalus: Evolución Política y Territorial

1ª Etapa: Conquista y Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En 711, las tropas musulmanas del gobernador Tariq atraviesan el estrecho de Gibraltar, derrotando al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En pocos años, habían ocupado casi toda la península, acabando con el dominio visigodo. Las razones fueron la debilidad de la monarquía visigoda (frente al ímpetu expansionista del Imperio Islámico) y la fuerza invasora del ejército musulmán. Sigue leyendo