Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

¿Qué es la ilustración?


Un movimiento cultural, político, social y económico que surgíó en Europa entorno al Siglo XVIII. Fue un cambio de mentalidad cuyo objetivo era renovar y transformar las viejas estructuras del antiguo régimen. Es la libertad para pensar y tener ideas, ya que el teoc y absolut no lo permitía. La carácterística más importante de la ilustración, era el uso de la razón, no dejarse llevar por pensamientos que forman parte de la ignorancia. En la ilustración el hombre Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

Al-Ándalus, cuya etimología no está clara, fue el nombre que los musulmanes dieron a la península
Ibérica tras su conquista.
La presencia musulmana en la península en general va a suponer un largo periodo de esplendor cultural y económico que constituyó además un puente transmisor de conocimientos científicos y filosóficos (tanto orientales como clásicos) hacia una Europa feudal mucho más atrasada. Fue también un tiempo con periódicas y reiterativas tensiones políticas internas motivadas Sigue leyendo

Comparación”+”emirato dependiente”+”emirato independiente

En la primera etapa se desarrollaron las guerras púnicas entre Roma y Cartago. En la primera guerra púnica (264-241 a.C) por su derrota Cartago pierde Sicilia. Deciden saquear la península ibérica y se iban a repartir los territorios de la península, pero hubo un problema con Sagunto. Se desata la segunda Guerra Púnica (218-201 a.C). Aníbal declara la guerra a Roma gana y llegan hasta Roma. Por eso Escipion decide atacar Cartago para que se vayan./En la segunda etapa se produce la expansión Sigue leyendo

Características del mundo bipolar

D)los acuerdos de paz

Se producen antes del final de la guerra para organizar el mundo de la postguerra. Los protagonistas son la URSS, EEUU y GBR:

1.
Conferencia de Yalta (Febrero de 1945) entre Stalin, Roosevelt y Churchill. Se acuerda la desmilitarización de Alemania, la creación de un organismo supranacional para evitar nuevas guerras, y el papel que va a tener la URSS en Europa Oriental.

2.
Conferencia de San Francisco (Abril de 1945) entre los mismos protagonistas. Se acuerda, junto con China Sigue leyendo

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

RECUPERACIÓN FINAL DE HISTORIA DE ESPAÑA 1.¿Quién firmó, en que consistíó y que consecuencias tuvo el tratado de Fontainebleau?
 Firmaron Napoleón Bonaparte, Callos IV de Borbón y representantes de Manuel Godoy.

/

  Consistíó en un acuerdo en el que España tenía que ceder el paso a los franceses y bloquear a los ingleses, el objetivo era atacar a Portugal.

/

Las consecuencias fueron que las tropas Francesas no se conformaron con Portugal, aprovecharon y se apoderaron de España, y se Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

5.1.- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA  antecedentes y causas

ANTECEDENTES


(1808-1814) culminación del proceso de profunda crisis que atravesó España durante el reinado de Carlos IV:

– Crisis política

Los acontecimientos revolucionarios en Francia llevaron a Floridablanca a poner fin a las reformas ilustradas y cerrar la frontera. En 1792 Godoy se vuelve valido del rey, pero lo rechaza la alta nobleza. La falta de apoyos en la Corte acerca a Godoy a Napoleón, subordinándose los intereses de España Sigue leyendo

Apuntes dictadura Franco

INTRODUCCIÓN


En Julio de 1936 unos generales se revelan contra la República para obtener un triunfo del pronunciamiento militar, pero la resistencia hizo que se produjera una Guerra Civil de casi 3 años. El conflicto se internacionalizó por el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista o los sublevados y el de la URSS al gobierno de la República. Fue uno de los acontecimientos más importantes del s. XX por el exilio, la represión y la dictadura franquista de casi 40 años.

DESARROLLO:

conspiración Sigue leyendo

Texto comentado sobre Guerra Civil española

Regencia de Ma Cristina (1833 – 40)Muere Fernando VII.Comienzan las Guerras Carlistas por la sucesión.La regente concede el ​Estatuto Real en 1834 : soberanía compartida,poderes reales,algunas libertades (significa el fin del absolutismo formalmente).Los liberales gobiernan pero divididos ya en liberales moderados (conservadores) y liberales progresistas (menos conservadores): es el nacimiento de los primeros partidos políticos.Primer gobierno moderado:
Realizan un nuevo mapa de provincias. Sigue leyendo

Proceso político de 1830 a 1935 resumen

3. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISTAS


En España los liberales, mediante el pronunciamiento* del comandante Riego en 1820, obligaron a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, inaugurando el llamado Trienio Liberal. En Italia las revueltas de los carbonarios* en Nápoles obligaron a Fernando I a conceder una constitución y a establecer un Parlamento.
También fracasó en Rusia el movimiento decembrista (1825), que pretendía implantar una monarquía constitucional. Solo Grecia, apoyada Sigue leyendo

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

5.1 La guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra

Las causas de la Guerra se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución Francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde Aranda, auparon al poder a Godoy (1792), militar, político ilustrado. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró Sigue leyendo