La Monarquía Parlamentaria Británica y la Ilustración

La Monarquía Parlamentaria Británica

El proceso de concentración del poder de los monarcas europeos tuvo un adversario institucional en los parlamentos donde el rey y los tres estamentos se reunían para tomar algunas decisiones en temas de finanzas y política exterior. En aquellos países donde los reyes fueron conquistando cotas de poder hasta convertirse en monarcas absolutos, los parlamentos ya no eran utilizados hasta quedarse con un papel testimonial, pese a los intentos de la nobleza de Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: una serie de cambios que llevaron al conflicto global

Una serie de cambios produjeron que el clima de las relaciones diplomáticas se rompiera y llegase la guerra. Fue por la crisis económica que dirigió a los estados hacia el proteccionismo nacional, el ascenso del totalitarismo que ignoró los tratados de paz, la incapacidad de la Sociedad de Naciones y la debilitación de las democracias, lo que hizo que fuera más fácil la guerra. También, los estados totalitarios rompieron tratados de paz y afrontaron la crisis con modelos proteccionistas Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario de 1868 en España

La Gloriosa comenzó como un pronunciamiento militar dirigido por varios generales. Al mismo tiempo se sumaron apoyos populares en forma de juntas locales y provinciales que formaron los llamados voluntarios de la libertad. Desde el 17 de septiembre, cuando se produjo la sublevación de la escuadra de Cádiz por el almirante Topete, se fueron sumando diferentes escuadras y cuarteles. El día 28, las tropas gubernamentales fueron derrotadas en la batalla de Alcalá. El 29, Isabel II partió al exilio Sigue leyendo

El auge de los regímenes totalitarios en el siglo XX

Democracias occidentales

En la década de 1920 los republicanos ocupan la presidencia del país. Sus gobiernos se caracterizan por sus políticas de rechazo hacia la ideología socialista, restricción de la emigración, control de la inmigración europea y el aislacionismo. En la década de los 30 llegó el mandato del demócrata Franklin Roosevelt (1933-1945). Su programa de reformas del New Deal consiguió estabilizar la economía.

Reino Unido

Grave situación económica agravada por el conflicto Sigue leyendo

Historia de Al Ándalus y la Reconquista en la Península Ibérica

1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.

En el año 711 los musulmanes bajo el mando de Tariq entran en la península. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando a ocupar todo  excepto el norte. Se convirtió en un emirato dependiente (711-757). El emirato independiente (756-929) se proclama con la llegada de Abderramán I, vivió momentos de esplendor como el emirato de Abderramán II. El califato Sigue leyendo

La renuncia de Amadeo I a la corona de España

El texto propuesto es de naturaleza histórico-circunstancial, ya que hace referencia a hechos, acontecimientos, situaciones o concretos. Su contenido es político.

Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873

Amadeo de Saboya llegó a España, teniendo una fría acogida por parte del pueblo de Madrid. Su voluntad de convertirse en un buen monarca constitucional y demócrata no cabe duda, pero las dificultades y oposiciones eran muchas.

Escisión de los progresistas

Constituciones de Sagasta y radicales Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Conflictos

El régimen republicano en España

El régimen republicano fue recibido con gran entusiasmo popular. Se abría la oportunidad de establecer una verdadera democracia que modernizara las viejas estructuras socioeconómicas. Pero las circunstancias internacionales eran difíciles. El mundo hacía frente a la grave crisis del capitalismo que supuso el crack de 1929 y en Europa el fascismo y el comunismo amenazaban los sistemas políticos democráticos.

La Segunda República y sus desafíos

La Segunda República Sigue leyendo

Imperialismo: Antecedentes, Causas y Tipos de Colonias

Tema 3: Imperialismo

Se entiende por imperialismo el dominio político, económico, cultural o territorial de un país sobre otro. El colonialismo es una de las formas de imperialismo que es tomar el control político de un país ejercido por una potencia colonial que explota sus recursos naturales.

1. Antecedentes Históricos

Hacia el 1815 solo prevalecía el Imperio Británico, ya que el español estaba en decadencia, ya que la mayor parte de los territorios alcanzaron la independencia en 1824. Entre Sigue leyendo

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

LAS PRINCIPALES EXPEDICIONES

  • La cultura olmeca es la cultura madre, surgida en el preclásico.
  • La cultura maya formo parte de la etapa clásica.

COLON

  • Colon descubríó tierras para España en los viajes que realizo entre 1492 y 1503.
  • Se interesaron por persecución religiosa, misión evangelizadora, deseo de fama y fortuna.
  • Colon identifico su descubrimiento como indios ya que creía por error que habría llegado a la India.
  • Cuba se vuelve centro de expediciones.

Reinado de Alfonso XII y Regencia de María Cris: Restauración y oposición al sistema

Reinado Alfonso XII, sistema canovista constitución de 1876:

En 1874 el general Pavia dio un golpe de estado contra el gobierno de la I Rep. Debido a la crisis y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por el general Serrano, no se consolidó. De forma simultánea, Cánovas del Castillo conseguía la adhesión de las élites, la clase media y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía borbónica en el hijo de Isa II, el futuro Alfonso XII. En 1874 Sigue leyendo