Tejido Óseo
Características Generales
El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado de consistencia rígida que desempeña funciones esenciales en el organismo:
- Soporte y protección de tejidos blandos.
 - Movilidad del organismo.
 - Aloja a la médula ósea.
 - Depósito de calcio (Ca) y fósforo (P): regula la calcemia.
 
Composición
El tejido óseo está compuesto por:
- Células:
- Osteoblastos
 - Osteocitos
 - Osteoclastos
 - Células osteoprogenitoras
 
 - Matriz extracelular calcificada (matriz ósea):
- Porción orgánica (35% = matriz osteoide):
- Fibras
 - Sustancia fundamental
 
 - Porción inorgánica (65%): fosfato de calcio en forma de hidroxiapatita.
 
 - Porción orgánica (35% = matriz osteoide):
 
Células del Tejido Óseo
Osteoblastos
Función: Sintetizan la matriz osteoide (porción orgánica de la matriz ósea) y controlan la mineralización del hueso.
Forma: Células secretoras de matriz extracelular.
Localización: Tapizan la superficie ósea.
Osteocitos
Características: Tipo celular más abundante del hueso maduro.
Forma: Células alargadas con poca actividad (escasas organelas). Sus largas prolongaciones citoplasmáticas se alojan en los canalículos de la matriz ósea.
Localización: En las lagunas de la matriz ósea.
Función: Mantienen la matriz ósea e intervienen en la homeostasis del calcio.
Osteoclastos
Formación: Se forman por fusión de células de la estirpe monocítica.
Forma: Células gigantes multinucleadas con borde festoneado (con mitocondrias y vesículas acidificadas). A ambos lados, presentan una zona de sellado con filamentos de actina, integrinas y osteopontina.
Función: Reabsorben tejido óseo formando lagunas de Howship.
- Degradan la porción mineral creando un medio ácido.
 - Degradan la porción orgánica con la catepsina K.
 
Regulación: Son células móviles reguladas hormonalmente que se encuentran en la superficie ósea.
Periostio
El periostio es un tejido conjuntivo denso especializado que rodea externamente al hueso. Posee dos capas:
- Capa fibrosa externa: Tejido conjuntivo denso irregular con vasos sanguíneos y linfáticos que se introducen a los conductos de Volkmann. Contiene fibras de Sharpey (fibras de colágeno ancladas perpendicularmente al tejido óseo).
 - Capa osteogénica o capa celular interna: Contiene células osteoprogenitoras, de las cuales derivan los osteoblastos.
 
Endostio
El endostio es una capa de células osteoprogenitoras aplanadas que revisten las cavidades internas de los huesos.
Función:
- Crecimiento y reparación ósea.
 - Nutrir y oxigenar al tejido óseo.
 
Tipos de Tejido Óseo (Macroscópicamente)
- Hueso compacto
 - Hueso esponjoso
 
Osificación Intramembranosa
Se produce en huesos planos a partir del tejido conjuntivo mesenquimatoso.
Osificación Endocondral
Se produce en huesos largos a partir de tejido cartilaginoso hialino.
En ambos casos, se forma primero un tejido óseo inmaduro que posteriormente será sustituido por un tejido óseo secundario o maduro.
Osificación Intramembranosa (en detalle)
Las células mesenquimatosas del tejido conjuntivo se agrupan y se diferencian a osteoblastos, formando un centro de osificación. Los osteoblastos segregan matriz osteoide que se mineraliza en unos días. Los osteoblastos atrapados se transforman en osteocitos, formando lagunas y canalículos entre ellos.
Formación de huesos planos:
- La osificación intramembranosa forma trabéculas de tejido óseo.
 - El tejido vascular que queda en los espacios de las trabéculas se transforma en médula ósea.
 - La lámina central de hueso esponjoso se recubre por cada uno de sus lados por placas de tejido óseo compacto.
 
Osificación Endocondral (en detalle)
Se producen dos procesos:
Primer proceso:
- Hipertrofia de condrocitos.
 - Adelgazamiento y mineralización de la matriz cartilaginosa.
 - Muerte de condrocitos.
 
Segundo proceso:
- Vascularización de cavidades.
 - Infiltración de células osteogénicas que se diferencian a osteoblastos.
 - Los osteoblastos producen matriz ósea sobre el cartílago calcificado.
 
Formación de huesos largos:
- Se parte de un molde de cartílago hialino.
 - Por osificación intramembranosa del pericondrio que reviste la diáfisis, se forma un collar óseo.
 - Se produce:
- Hipertrofia de los condrocitos en esa zona.
 - Adelgazamiento y calcificación de la matriz.
 - Muerte de los condrocitos por apoptosis.
 
 - Centro primario de osificación se forma con:
- Desde el periostio llegan vasos sanguíneos a las cavidades formadas.
 - Se introducen en el tejido células osteogénicas que se diferencian a osteoblastos.
 - Se inicia la formación de matriz ósea sobre el cartílago calcificado.
 
 - La osificación endocondral avanza de la diáfisis a las epífisis.
 - Mientras se produce la osificación, los osteoclastos forman el canal medular. Desde la sangre, las células pluripotenciales dan lugar a las células hematopoyéticas que producirán la médula ósea.
 - Los vasos penetran en las epífisis y forman un centro secundario de osificación. Se diferencia del primario porque forma hueso esponjoso sin cavidad medular.
 - En los extremos de las epífisis queda una porción remanente de cartílago constituyendo el cartílago articular.
 - Entre las epífisis y la diáfisis se mantiene la placa epifisaria, también cartilaginosa, a partir de la cual el hueso irá creciendo en longitud hasta desaparecer en la edad adulta.