Fundamentos Biológicos de la Conducta: Cerebro, Genética y Sistema Nervioso

Fundamentos Biológicos de la Conducta

1. Una Historia Milenaria

Todavía no se conoce exactamente cómo funciona el cerebro; es un órgano en gran parte desconocido.

La psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cómo se organiza el sistema nervioso y cuáles son sus funciones. También analiza la relación entre la función cerebral y los comportamientos, es decir, qué estructuras cerebrales participan en procesos psicológicos como el aprendizaje, el lenguaje Sigue leyendo

El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Recursos y Calidad Ambiental

Sistema Tierra: Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera

El planeta Tierra debería llamarse “planeta agua” porque el agua es más abundante que la superficie terrestre. El agua está presente en todos los sistemas y, a través de su ciclo, cambia de estado y pasa de un sistema a otro. El agua salada representa el 97,6%, y el 2,4% restante es agua dulce. La cantidad total de agua en el planeta es constante; solo cambiará de estado y ubicación (en la atmósfera, en los animales, etc.), pero siempre Sigue leyendo

Estructura y Función del Oído Humano: Audición y Equilibrio

Oído Medio

Está formado por una cavidad llamada **caja del tímpano**, excavada en el hueso temporal, que establece comunicación con la faringe mediante un fino conducto denominado **trompa de Eustaquio**. La caja del tímpano presenta además tres orificios cerrados por membranas: el **tímpano**, ya citado, que establece el límite con el oído externo, y las **ventanas oval** y **redonda**, que limitan con el oído interno.

Cruzando la cavidad del oído medio hay una cadena de **huesecillos* Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Procesos Clave y Mecanismos Moleculares

Biología Celular y Molecular: Conceptos Fundamentales

Exportación de Subunidades Ribosomales del Núcleo al Citoplasma

¿Qué tipo de señales, proteínas, estructuras y enzimas participan en el proceso de exportación de las subunidades ribosomales desde el núcleo al citoplasma celular? ¿Cómo se lleva a cabo este transporte?

Las subunidades ribosomales deben poseer **señales de exportación** que son reconocidas por un **receptor de exportación** (una carioferina). Este complejo se une a ** Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Transporte y Señalización Molecular

Componentes Moleculares Clave de las Membranas y su Papel

Las membranas celulares están compuestas por una bicapa lipídica, proteínas y carbohidratos. Los lípidos, principalmente fosfolípidos, forman una barrera hidrofóbica que impide el paso libre de sustancias hidrosolubles. Las proteínas permiten el transporte, la transducción de señales, la adhesión y la organización celular. Los carbohidratos, unidos a lípidos o proteínas, forman el glicocálix, que protege la superficie celular Sigue leyendo

Mecanismos de Transporte y Tráfico Intracelular de Proteínas en Células Eucariotas

Transporte y Tráfico Intracelular de Proteínas

Mecanismos Fundamentales del Transporte de Proteínas

Tipos de Transporte de Proteínas en la Célula Compartimentalizada

Las proteínas se transportan mediante tres mecanismos principales:

  • Transporte a través de poros nucleares: Permite el paso bidireccional entre el núcleo y el citoplasma sin desnaturalizar las proteínas.
  • Translocación a través de membranas: Ocurre hacia organelos como el Retículo Endoplasmático (RE) y las mitocondrias, utilizando Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte

El Modelo de Mosaico Fluido de la Membrana

Los fosfolípidos y el colesterol, por su carácter anfipático, pueden formar bicapas lipídicas espontáneamente en disolución acuosa, pues las regiones hidrofóbicas se unen entre sí y las hidrofílicas se orientan hacia el agua. Las colas hidrofóbicas de cada capa se dirigen hacia el centro y las cabezas polares hacia el entorno acuoso. Se establecen fuerzas electrostáticas e interacciones hidrofóbicas entre las moléculas de fosfolípidos para Sigue leyendo

Anatomía Humana y Salud: Estructura Ósea y Afecciones Comunes

Anatomía Humana: Esqueleto y Cráneo

Explora la estructura ósea del cuerpo humano, desde el esqueleto general hasta los detalles del cráneo.

El Esqueleto Humano (Vista Lateral)

A continuación, se detallan los principales huesos y estructuras óseas del esqueleto humano, observados desde una vista lateral:

  • Esqueleto (vista lateral): Conjunto de huesos que forman la estructura del cuerpo humano.
  • Hueso frontal: Hueso que forma la parte anterior del cráneo.
  • Hueso nasal: Hueso que forma el puente de la Sigue leyendo

Nutrición y Salud: Conceptos Fundamentales para el Bienestar Integral

Conceptos Fundamentales de Nutrición

La nutrición es un pilar esencial para la salud y el bienestar. Comprender sus conceptos básicos nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.

Definiciones Clave

  • Nutriente: Sustancia química contenida en los alimentos que el organismo utiliza para la formación de nuevos tejidos durante el crecimiento, para reemplazar los que se desgastan o destruyen, para la reproducción y como fuente de energía.
  • Alimentos: Órganos, tejidos y secreciones Sigue leyendo

Fundamentos de Psicobiología: Cerebro, Genética y Comportamiento Humano

Psicobiología: Fundamentos Biológicos de la Conducta

La Psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cuáles son sus funciones y cómo se organiza el sistema nervioso. También analiza la relación entre la función cerebral y el comportamiento, así como las estructuras cerebrales que participan en los procesos psicológicos. Por ello, es fundamental estar familiarizado con la arquitectura cerebral.

El médico griego Hipócrates escribió en el siglo IV a. Sigue leyendo