Procesos de maduración y síntesis de ARN y ADN

MADURACIÓN DEL ARN (SPLICING)

En organismos eucariotas

Se da en el núcleo y lo realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear, eliminando los intrones del ARN y quedando los exones libres para ser unidos por una ARN-ligasa. Se habrá formado un ARNm, ARNt o ARNr que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.

En organismos procariotas

Los ARNm no sufren ningún proceso de maduración por lo que pueden ser traducidos inmediatamente. Los Sigue leyendo

Características de las Proteínas y Aminoácidos

Características de las Proteínas

Especificidad

Son moléculas específicas determinadas genéticamente. Cada individuo tiene un genoma diferente, por lo que las proteínas serán diferentes. Dos proteínas se parecerán más entre especies emparentadas evolutivamente y entre individuos de una misma especie.

Desnaturalización

Capacidad de perder su arquitectura molecular espacial sin cambiar su composición química. La desnaturalización cambia su solubilidad, lo que permite detectarla. La renaturalización Sigue leyendo

Estructura y funciones de los glúcidos

Los glúcidos: biomoléculas orgánicas

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que están formadas principalmente por C, H y O.

Su formula general empírica es CnH2nOn = n(CH2O), en algunos puede variar ligeramente, lo cual hizo pensar que estaban formados por átomos de carbono hidratados y por ello se les conoce con el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos, hoy se sabe que no es así y por lo tanto este nombre no es correcto aunque se sigue utilizando.

Desde el punto de vista químico Sigue leyendo

Clasificación de los Reinos de los Organismos

Reino Monera

Lo forman los organismos procariontes, son unicelulares y poseen pared celular. Su nutrición es diversa, los hay autótrofos y heterótrofos. Su reproducción es asexual por fisión celular, pero tiene mecanismos que les permiten intercambiar información genética entre individuos de la misma generación. Algunos procariontes poseen flagelos y pueden desplazarse y otros pueden producir esporas de resistencia que les permite sobrevivir. Clasificación:

Eubacteria

Casi todos los procariotes Sigue leyendo

Funciones y estructura del sistema nervioso y endocrino

Neuronas

La neurona es la célula especializada en producir y transmitir corriente nerviosa.

Dendritas

Son la parte receptora de la neurona y están formadas por muchas ramificaciones cortas del cuerpo celular.

Soma

El cuerpo celular o soma es el centro de la neurona, dentro de la cual está el núcleo. Sirve para asimilar y aprovechar los nutrientes que proveen energía para la actividad neuronal.

Axon

Es el encargado de conducir impulsos nerviosos y transmitir señales a las dendritas de la siguiente Sigue leyendo

Sistema Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor

Sistema Digestivo

Ap digest: boca, faringe, esófago, hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas

Dientes

corona, raíz, esmalte, dentina, pulpa, cemento, ligamento, nervio

Ap respira

fosas nasales, faringe, laringe, tráquea

Corazón

vena cava superior, aurícula derecha, tricúspide, vena cava inferior, aorta, arteria pulmonar, válvula pulmonar, arteria pulmonar, vena pulmonar, mitral, aórtica

Elementos químicos

participan en las relaciones químicas, los que forman parte de los seres vivos: bioelementos: Sigue leyendo

nena

Principales componentes humorales S.I.Innato



1


Sistema del complemento


Sistema auxiliar de inmunidad formado por enzimas plasmáticas que se activan en cadena sobre superficie de patógenos y generan componentes activos con distintas funciones.
Para el reconocimiento celular en torrente y liq tisulares.

Funciones

Lisis bacterias, Opsonización (opsoninas rodean microbio para fagocitar), Inflamación y Quimiotaxis.

Descubrimiento

El suero de animales infectados (tiempo antes por la bacteria) se aglutina Sigue leyendo

Compuestos griegos en español

Compuestos proposicionales

Compuestos propios o asintácticos

Éstos se forman con partículas inseparables, en especial son: α, δύς,ἡμι

Compuestos adverbiales

Los adverbios griegos que más palabras han producido dentro del español son las siguientes: 

εὖ: bien, bueno. Cuando le antecede una vocal pasa al español convertido en “ev”, como en la palabra evangelio

Eucalipto

εὖ(bien) + καλυπτός (oculto)

Árbol cuya semilla está muy oculta

eufemismo

εὖ(bien) + φεμί (decir) Sigue leyendo

Guía de estudio para el primer examen parcial de Biología I

Guía de estudio para primer examen parcial de biología I

1. ¿Quiénes fueron los científicos que estudiaron el origen de la vida desde la antigüedad hasta la época actual?

  • Oparin – Haldane
  • Lamarck
  • Darwin – Wallace

2. ¿En qué consistió el planteamiento del creacionismo?

Es la creencia inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe, proviene de un acto de creación por un ser divino, sido creados por ello

3. ¿En qué consistía la hipótesis de la generación Sigue leyendo

Terminología médica relacionada con el sistema respiratorio y reproductor

Gastroenterología = Ciencia que estudia el estómago

Gastritis = Inflamación del estómago

Gastrialgia = Dolor en el estómago

Colitis = Inflamación del colon

Pancreatitis = Inflamación del páncreas

Duodenitis = Inflamación del duodeno

Enterotomía = Incisión o corte en el intestino

Dispepsia = Dolor a la digestión

Sistema respiratorio

Pnea = Respiración

Apnea = Sin Respiración

Taquipnea = Respiración rápida

Polipnea = Muchas respiraciones

Disnea = Sin Respiración

Neumo = Pulmón

Bradipnea = Pausa Sigue leyendo