Explorando el Dibujo, la Escultura y la Cultura: Técnicas y Conceptos Clave

El Dibujo: Fundamentos y Técnicas

El dibujo es un medio expresivo que utiliza básicamente el trazo y la línea para crear imágenes. Permite configurar ideas. Existen tres manifestaciones básicas de dibujo:

  • El esbozo: Es un dibujo rápido y poco elaborado que plasma la imagen global. Los esbozos usados como modelo del natural se llaman apuntes.
  • El boceto: Es un dibujo que sirve de guía para la ejecución de una obra definitiva.
  • El estudio: Es un dibujo de ejecución muy precisa que se utiliza para la obra definitiva.

Materiales y Técnicas de Dibujo

Dibujar con distintos materiales y técnicas:

  • Lápiz de grafito: Se fabrica mezclando grafito con arcilla y grasa o ceras en distintas durezas. También los lápices de colores tienen distintas durezas.
    • Los lápices duros (H) hacen líneas grises, finas y precisas.
    • Los lápices blandos (B) trazan líneas más negras.
    • Los lápices intermedios (HB) son intermedios.
  • Carboncillo: Se obtiene carbonizando pedazos de madera blanda en recipientes cerrados. Hace trazos ágiles y manchas difuminadas y sirve para abocetar.
  • Barras y lápices compuestos: Se hacen mezclando hollín, carbón y arcilla. Son medios grasos y producen líneas muy negras. Las sanguinas se componen de arcilla y óxido férrico.
  • Pasteles: Se elaboran mezclando pigmentos en polvo con una pequeña cantidad de aglutinante líquido. Es una técnica luminosa y se pueden difuminar o yuxtaponer diversos tonos.
  • Rotuladores: Se autoalimentan y la tinta que usan seca rápidamente.
  • Bolígrafo: Consta de un depósito de tinta en forma de bola en un extremo y que permite el deslizamiento de la tinta al friccionarse sobre una superficie.
  • Acuarelas: Se diluyen con agua y se aplican con pinceles de pelo fino sobre un papel de cierto gramaje.
  • Témperas: Se utilizan las mismas herramientas aunque la diferencia es que es una técnica cubriente.
  • Lápices de colores: Permiten hacer líneas y trazar paralelas o cruzadas.
  • Ceras: Son pigmentos con aglutinantes grasos. Debido a su blandura se obtienen trazos vigorosos, de colores brillantes pero no muy precisos. Se pueden frotar y difuminar.

Escultura: Tipos y Técnicas

Tipos de Esculturas

  • En relieve: Las formas volumétricas aparecen adheridas a una superficie que hace fondo o relieve.
  • De bulto redondo: Representa un volumen completo y puede observarse desde cualquier punto de vista.

Técnicas Tridimensionales

  • Modelado: Es un procedimiento aditivo consistente en dar forma a un material moldeable.
  • Talla: Consiste en quitar material de un bloque inicial hasta obtener la forma deseable. Se suele utilizar la piedra.
  • Vaciado: Consiste en la creación de obras utilizando un molde realizado previamente a partir de una figura, lo que permite obtener varias copias iguales de la misma obra.
  • Ensamblaje: Consiste en unir diferentes objetos, a veces de la más extraña procedencia.

Contexto Cultural e Histórico

Surrealismo

Una vanguardia pictórica que se desarrolló principalmente entre 1925 y 1940 en Europa y América.

Misiones Pedagógicas

Grupos de personas formadas para difundir la cultura general en las aldeas y compañías teatrales.

Potencias del Eje

Eran el Reino de Italia, Alemania nazi y el Imperio de Japón. Estos países crearon el pacto Berlín-Roma-Tokio.

División Azul

Tropas voluntarias para apoyar al ejército alemán frente al soviético.

Guerra Relámpago

Son una serie de ataques rápidos y sucesivos contra el enemigo.

Operación Barbarroja

En 1941, Hitler atacó a la URSS incumpliendo el pacto de no agresión que firmó con este país. Su objetivo era ocupar Moscú y obtener el trigo de Ucrania y los pozos petrolíferos del Cáucaso.

Kamikaze

Pilotos suicidas japoneses que en la 2ª GM lanzaban sus aviones cargados con bombas contra los barcos de los aliados.

Colaboracionistas

Habitantes del país ocupado por los alemanes que perseguían y delataban a los comunistas y a los judíos y divulgaban la propaganda nazi.

La Salvación Final

Decisión que los nazis adoptaron en 1942 de aniquilar definitivamente a los judíos.

Los Juicios de Núremberg

En noviembre de 1945, los países aliados celebraron los juicios de Núremberg (Alemania) donde los principales dirigentes y colaboradores nazis fueron juzgados por los crímenes de guerra.

Plan Marshall

Programa de ayuda económica que los EEUU concedían a los países europeos para que reconstruyesen sus economías.

OTAN

Alianza militar defensiva formada por los países del bloque occidental. Su objetivo era la defensa de los países miembros ante un ataque armado.

Muro de Berlín

Un muro construido en 1961 y derribado en 1989 que separaba la RFA y la RDA.

Telón de Acero

Era la frontera europea entre los países del bloque occidental y los del oriental.

Guerra Fría

Fue un periodo de tensión permanente entre las dos superpotencias que duró desde 1947 hasta 1991. El objetivo de ambas potencias era demostrar su poder y frenar las aspiraciones de expansión ideológica o militar de la superpotencia contraria.

Análisis de Hábitos de Lectura

The Report: Hábitos de Lectura en 4º Grado

1. Introducción

Este informe revela los hábitos de lectura de la clase de 4º grado. Se centra en dónde y con qué los estudiantes están leyendo libros. Se basa en información recibida de preguntas y encuestas que llevamos a cabo con 44 estudiantes.

2. Pregunta 1: ¿Dónde lees?

Cuando preguntamos a los estudiantes dónde leen un libro, el 25% respondió que principalmente leen en casa. El 30% de los estudiantes admitió que leen por obligación y el 10% lee en secreto en la cama cada noche o en el transporte público. El 35% restante de los estudiantes no lee y prefiere ver la película.

3. Pregunta 2: ¿Con qué lees?

La mayoría de los estudiantes declaró que leen en PDF o en aplicaciones, como Wattpad, porque es gratis. Otra parte de los estudiantes dice que lee con libros reales porque es más saludable para los ojos.

4. Conclusión

En resumen, parece que la mayoría de los estudiantes no lee porque le gusta, sino que lee por obligación en la clase de Literatura. Tenemos el entendimiento de que nuestra generación es diferente a los tiempos anteriores.

Carta de Solicitud de Empleo

Estimado Productor:

Le escribo en respuesta al anuncio de asistentes de cuidado de animales a tiempo parcial los lunes que apareció en el MANM el 4 de abril. Me gustaría presentar mi solicitud y adjunto mi CV.

En primer lugar, tengo considerable experiencia en el cuidado de animales. Además de tener un gato y un perro, he pasado tres veranos trabajando en la granja de mi tío en Murcia. Además, hice prácticas en una clínica veterinaria durante una semana en noviembre, lo cual fue una oportunidad invaluable.

Además, también tengo las cualidades personales adecuadas para este puesto. Me describiría como trabajador, amigable y confiable, y amo a los animales y sería muy satisfactorio ayudar a los animales.

Estoy disponible inmediatamente y estaría encantado de asistir a una entrevista. Espero tener noticias suyas pronto.

Atentamente,

NJLC