Fundamentos de la Producción y Costos en la Gestión Empresarial

El área funcional de la empresa: Producción y Creación de Valor

Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Por tanto, la utilidad total de un bien se puede descomponer en cuatro tipos de utilidades que van añadiendo valor al bien:

  1. La utilidad de forma, al transformar las materias primas en productos con la forma y las cualidades que el consumidor desea.
  2. La utilidad de lugar, al situar el producto en un lugar cercano y cómodo para el consumidor.
  3. La utilidad de tiempo, al permitir que el producto esté a disposición del cliente en el momento en que lo necesite.
  4. La utilidad de propiedad, al facilitar la formalización de la venta y la entrega del producto al cliente, con el consiguiente traspaso de su propiedad.

El proceso o área de producción

Se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios.

Tipos de sistemas productivos

La actividad productiva de las empresas se diferencia por tres criterios básicos:

  1. Según el destino del producto: la producción puede ser por encargo (elaboración de un producto a partir de los deseos del cliente) o para el mercado (se produce para los consumidores en general).
  2. Según el grado de homogeneidad del producto: se distinguen entre producción artesanal (cada producto tiene sus propias características) y en serie o masa (los productos son estándares e idénticos). Algo intermedio entre estos dos sería la producción por lotes, donde se fabrican cantidades pequeñas de una gran variedad de productos.
  3. Según la dimensión temporal del proceso: se distinguen entre producción continua (el proceso se realiza sin interrupciones, como los altos hornos) e intermitente (donde las interrupciones no plantean problemas y no requiere de continuidad, como un comercio).

Producción y eficiencia

Una vez decidido qué bien o servicio producir, hay que elegir la tecnología, que entendemos como un conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria que se utilizan en el proceso de producción, así como la forma de combinar medios humanos y materiales en ese proceso. La eficiencia técnica es más eficiente que otras si logra producir una cantidad mayor de bienes y servicios con los mismos factores. Por otra parte, la eficiencia económica será más eficiente que otras si consigue producir lo mismo pero con menos costes.

La función de producción

Una vez que sabemos cuál es la técnica más eficiente, hay que decidir qué cantidad producir. Para responder a esta pregunta, las empresas estudian su función de producción, que es un indicador de la variación de la producción cuando aumenta alguno de los factores, manteniéndose constantes los demás.

Los rendimientos decrecientes

Según este principio, el producto marginal (PM) de un factor de producción comienza a disminuir a partir de un determinado punto, a medida que se utiliza una mayor cantidad de él, si se mantienen constantes los demás factores.

Costes, ingresos y beneficios de la empresa

Para poder producir, las empresas compran materias primas, contratan trabajadores, etc.

Los costes fijos y variables a corto plazo

Los costes fijos (CF) son aquellos que son independientes de la cantidad producida. Mientras que los costes variables (CV) son todos aquellos que van cambiando en función de la cantidad producida.

Los costes totales

Los costes totales (CT) se calculan como la suma de los costes fijos y los costes variables:

CT = CF + CV

El coste medio

El coste medio (CMe) es el coste por unidad de producto y se calcula dividiendo los costes totales entre el número de unidades producidas (Q). Es lo que cuesta, por término medio, producir una unidad de producto.

CMe = CT / Q

Ingresos

Los ingresos (I) se obtienen multiplicando el precio de venta por las unidades vendidas:

I = Precio * Unidades Vendidas

Beneficios

Los beneficios (B) de la empresa se calculan restando los costes totales a los ingresos:

B = Ingresos - Costes Totales

El coste de producción

El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.

Costes directos

Son aquellos que están directamente vinculados con la producción y, por tanto, pueden identificarse con facilidad la cantidad de ellos que corresponde a cada producto (ejemplo: el número de horas dedicadas a pintar un producto).

Costes indirectos

Son aquellos que afectan a la empresa en su conjunto y, por tanto, son comunes a los diversos productos (ejemplos: los seguros contratados, salarios del personal de limpieza).

I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)

Comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Estos trabajos se clasifican en tres categorías:

  1. Investigación básica y aplicada
  2. Desarrollo tecnológico
  3. Innovación

Las ventajas de invertir en I+D+i son:

  • Conseguir un producto mejor que el de sus rivales (diferenciación).
  • Desarrollo de métodos de producción que aumenten su productividad, reduciendo los costes, lo que permite bajar sus precios por debajo de los de sus competidores (liderazgo en costes).

En definitiva, la I+D+i mejora la competitividad de la empresa.

Patentes y secretos comerciales

Con la finalidad de proteger la investigación tecnológica, la ley garantiza, mediante la concesión de patentes, el uso exclusivo durante cierto tiempo de los inventos e innovaciones aplicables a la actividad empresarial. Este derecho de uso exclusivo supone un incentivo para innovar. Durante el tiempo que dura la patente, otras empresas no pueden imitar el producto sin permiso de los propietarios de las patentes. Estos pueden vender a otros el derecho a utilizar el producto a cambio de un royalty. Un secreto comercial no es más que una innovación o conocimiento de un proceso de producción que la empresa no revela a otras.