Fundamentos Esenciales de la Investigación de Mercados
1. Definición y Propósito de la Investigación de Mercados
La Investigación de Mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el vendedor mediante la información. Esta se utiliza para:
- Identificar y definir las oportunidades y los problemas mercadológicos.
- Generar, refinar y evaluar las acciones de mercadotecnia.
- Supervisar el desempeño de mercadotecnia.
- Mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia.
2. Características Clave de la Investigación de Mercados
Algunas de las características fundamentales de la investigación de mercados son:
- Determinación de las necesidades específicas de información.
- Desarrollo de un plan para recopilar la información.
- Presentación del plan a la gerencia de mercadotecnia.
3. Pasos Fundamentales del Proceso de Investigación de Mercados
Los pasos esenciales en el proceso de investigación de mercados son:
- Definición del problema y de los objetivos de investigación.
- Desarrollo del plan de investigación para recopilar información.
- Puesta en práctica del plan de investigación: recopilación y análisis de los datos.
- Interpretación y reporte de los descubrimientos.
4. Concepto de Inteligencia Competitiva
El proceso de mejorar la competitividad en el mercado gracias a una mayor comprensión de los contrincantes de una empresa y del ambiente de competencia se define como la Inteligencia Competitiva.
5. Valor de la Información en la Toma de Decisiones
La afirmación: “Cuanto mayor sea la decisión que enfrenta la administración y mayor sea la incertidumbre o el riesgo que esta implica, mayor será el valor de la información obtenida” es VERDADERA.
6. Paso Crítico en un Proyecto de Investigación de Mercados
El paso fundamental en un proyecto de investigación de mercados, cuya inadecuada ejecución podría causar el fracaso del proyecto, es la Definición del Problema.
7. Tareas Necesarias para la Definición del Problema de Investigación
Para definir adecuadamente el problema de investigación, se consideran las siguientes tareas:
- Conversaciones con quienes toman las decisiones.
- Entrevistas con expertos.
- Análisis de datos secundarios.
- Investigación cualitativa.
8. Ejemplo de Problema de Decisión Administrativa
Un ejemplo de un problema de decisión administrativa es: Definir si debe modificarse la campaña de publicidad.
9. Componentes Clave del Enfoque de Investigación
Los componentes que se consideran parte del enfoque de investigación son:
- Marco objetivo/teórico.
- Modelo analítico.
- Preguntas de investigación.
- Hipótesis.
- Especificación de la información requerida.
Diseño y Recolección de Datos en Investigación de Mercados
10. Elementos Incluidos en el Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación expone con detalle los procedimientos necesarios para obtener la información requerida. Incluye:
- La realización de investigación exploratoria.
- La definición precisa de las variables.
- El diseño de las escalas adecuadas para medirlas.
11. Fases para el Diseño de la Investigación
Las fases para el diseño de la investigación son:
- Definición de la información necesaria.
- Análisis de datos secundarios.
- Investigación cualitativa.
- Técnicas para la obtención de datos cuantitativos.
- Procedimientos de medición y escalamiento.
- Diseño de cuestionarios.
- Proceso de muestreo y tamaño de la muestra.
12. Estudios Longitudinales en Investigación
En los estudios Longitudinales, una muestra fija de elementos de la población se somete a mediciones repetidas.
13. Error por Falta de Respuesta
El tipo de error que surge cuando los encuestados incluidos en la muestra no responden es el Error por falta de respuesta.
14. Etapas del Proceso de Trabajo de Campo y Recolección de Datos
Las etapas del proceso de trabajo de campo y recolección de datos son:
- Selección de los trabajadores de campo.
- Capacitación de los trabajadores de campo.
- Supervisión de los trabajadores de campo.
- Validación del trabajo de campo.
- Evaluación de los trabajadores de campo.
15. Características Deseadas en los Trabajadores de Campo
Los trabajadores de campo deben tener las siguientes características:
- Buena salud.
- Ser sociable.
- Ser comunicativos.
- Tener apariencia agradable.
- Tener educación.
- Tener experiencia.
16. Aspectos No Necesarios de Capacitación para Trabajadores de Campo
No es necesario capacitar a los trabajadores de campo en tener educación y salud, ya que son requisitos previos para su selección.
Preparación y Presentación del Informe de Investigación
17. Paso No Correspondiente a la Preparación de Datos
El paso que no corresponde al proceso de preparación de los datos es la Validación del trabajo de campo.
18. Tratamiento de Respuestas Insatisfactorias
El tratamiento para respuestas insatisfactorias suele consistir en:
- Regresar el cuestionario al campo para obtener mejores datos.
- Asignar valores faltantes.
- Descartar a los encuestados insatisfactorios.
19. Actividades del Proceso de Preparación y Presentación del Informe
Las actividades incluidas en el proceso de preparación y presentación del informe son:
- Definición del problema.
- Enfoque.
- Diseño de investigación y trabajo de campo.
- Análisis de los datos.
- Interpretación, conclusiones y recomendaciones.
- Preparación del informe.
- Presentación oral.
- Lectura del informe por parte del cliente.
- Seguimiento de la investigación.
20. Elementos Clave en la Redacción del Informe
En la redacción del informe, deben considerarse los siguientes elementos:
- Debe redactarse para un lector o lectores específicos.
- Tiene que ser fácil de seguir.
- Debe mecanografiarse en papel de alta calidad, además de reproducirse y encuadernarse de forma profesional.
- Tiene que ser objetivo.
- Debe reforzar el texto con tablas y gráficas.
- Tiene que ser breve y conciso.
21. Autor del Libro de Texto Básico del Curso
El autor del libro de texto básico que se utilizó en el curso es Naresh K. Malhotra.