Fundamentos y Estrategias Clave en Orientación Educativa y Psicopedagogía

Principio de Prevención

Su objetivo es promover conductas saludables y competencias personales, como las relacionadas con la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, con el fin de evitar la aparición de problemas. Se parte, por tanto, de una perspectiva proactiva, enmarcada en una visión dinámica de salud, en la que tanto el propio sujeto como el conjunto de la sociedad deben procurar el mayor desarrollo del potencial personal y social. A continuación, se presentan definiciones clave de Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Metodología y Muestreo en Investigación

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Métodos: Son procedimientos para construir conceptos e hipótesis, realizar observaciones y mediciones, llevar a cabo experimentos, construir modelos y teorías, proporcionar explicaciones y hacer predicciones.

Método científico: Procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico. Se concreta en un conjunto de trámites, fases o etapas.

Metodología: Se ocupa de la descripción, explicación y justificación de los Sigue leyendo

Implementación de Políticas Públicas: Enfoques Top-Down y Bottom-Up

Modelos de Implementación de Políticas Públicas

El Modelo Top-Down: Orígenes y Características

Este modelo postula una separación nítida entre la esfera administrativa y la política en la actividad pública, rigiéndose cada una por normas específicas. Mientras los políticos toman las decisiones, los burócratas tienen la misión de ejecutarlas o de determinar cómo se ejecutarán. Por tanto, no se busca explicar cómo las decisiones políticas se transforman en servicios públicos, al entender Sigue leyendo

Clasificación de Tareas y Estilos de Enseñanza: Fundamentos Pedagógicos para el Aprendizaje Motor

Clasificación de Tareas en el Ámbito Pedagógico

Tipos de Tareas según su Definición

Tareas Definidas (Cerradas): Son aquellas en las que siempre se especifica el procedimiento de ejecución.

  • Tipo 1: Solo procedimiento.
  • Tipo 2: Procedimiento y objetivo.

Tareas Semidefinidas (Abiertas): Son aquellas en las que siempre se especifica el objetivo de la tarea, pero nunca el procedimiento de ejecución.

  • Tipo 1: Solo objetivo.
  • Tipo 2: Objetivo y material.

Tareas No Definidas: Son aquellas en las que no Sigue leyendo

Evaluación Respiratoria y Accesibilidad Universitaria para Discapacidades

Evaluación y Control de Patologías Respiratorias

Cuestionarios de Evaluación de Asma

Para el control del asma en niños, se utilizan cuestionarios específicos:

  • CAN (Cuestionario de Control de Asma en Niños): Herramienta para evaluar el nivel de control del asma pediátrica.
  • TRACK:CAN (Prueba para Control Respiratorio y de Asma en Niños): Destaca por ser uno de los pocos cuestionarios aplicados a niños preescolares, facilitando la evaluación temprana.

Cuestionarios de Evaluación de EPOC

Los estudios Sigue leyendo

Dominando la Investigación de Mercados: Conceptos Clave y Proceso

Fundamentos Esenciales de la Investigación de Mercados

1. Definición y Propósito de la Investigación de Mercados

La Investigación de Mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el vendedor mediante la información. Esta se utiliza para:

  • Identificar y definir las oportunidades y los problemas mercadológicos.
  • Generar, refinar y evaluar las acciones de mercadotecnia.
  • Supervisar el desempeño de mercadotecnia.
  • Mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia.

2. Sigue leyendo

Aulas Heterogéneas y Equidad Educativa: Un Enfoque Pedagógico para la Inclusión

De la Escuela Homogénea a la Consideración de la Diversidad

La escuela tuvo el mandato de homogeneizar a la población y crear un sentimiento de pertenencia. Esto se llevó a la práctica separando a los alumnos por edades similares y desplegando una serie de dispositivos y rituales para ocultar las diferencias.

La Homogeneización

La homogeneización fue considerada un medio para ofrecer igualdad de oportunidades y bases comunes. Sin embargo, no se tenía en cuenta que los niños poseían un “capital Sigue leyendo

Elementos Clave en Proyectos de Investigación

Título

Este debe caracterizarse, principalmente, por ser corto y claro. Asimismo, tiene que expresar inequívocamente y de manera interesante aquello de lo que va a tratar la investigación. En la medida de lo posible contendrá palabras o conceptos clave, así como la precisión del marco espacio-temporal que comprende, no debe generar falsas expectativas que solo resultarían contraproducentes.

Índice general

Se indican los incisos o partes de que consta el protocolo, especificando la página correspondiente. Sigue leyendo

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Infantil

Justificación

Nos encontramos en una época de transformación en la que las nuevas técnicas de enseñanza están modificando la educación a un ritmo vertiginoso. Es fundamental que comprendamos los cambios que se están produciendo en la docencia y que los docentes nos preparemos para afrontar estos nuevos retos.

El objetivo principal de este proyecto es trabajar las Ciencias Sociales desde un punto de vista novedoso, que pretende reconocer el papel fundamental que desempeñan las Ciencias Sociales Sigue leyendo

Elementos Clave y Programación Didáctica en el Aula: Guía Detallada

Elementos Clave en la Programación Didáctica

La programación didáctica es fundamental para el desarrollo efectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se detallan algunos de sus componentes esenciales:

Estándares de Aprendizaje Evaluables

Son las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que el alumno o la alumna debe saber, comprender y saber hacer en cada una de las áreas. Deben ser observables, Sigue leyendo