Glosario Esencial de Términos Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros en España

Glosario de Términos del Sector Primario

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos, macroalgas, moluscos y crustáceos. La mayor producción en España se encuentra en Galicia.

Agricultura a Tiempo Parcial

Forma de organización del trabajo en una explotación agraria, normalmente de pequeña extensión, destinada a complementar las rentas del titular, cuya actividad principal se desarrolla en otro sector económico. El titular dedica una jornada menor a su explotación agraria.

Agricultura Extensiva

Aquella que se practica en regiones con baja densidad de población, requiere poca mano de obra, está poco mecanizada y dispone de grandes espacios para cultivar varios productos. Los rendimientos por hectárea suelen ser menores que los de la agricultura intensiva. Ejemplos en España incluyen el Valle del Ebro, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura en el cultivo de la trilogía mediterránea.

Agricultura Intensiva

Aquella que produce inmensas cantidades de productos de forma continua y en reducidos espacios. Se caracteriza porque aumenta la productividad en poco tiempo, prescinde de barbechos para que descanse la tierra, utiliza riegos, abonos y productos químicos, requiere muchas inversiones, energía y maquinaria. Es muy costosa, pero proporciona grandes rendimientos. En España, es característica de los regadíos del litoral mediterráneo y de las zonas costeras de las islas.

Barbecho

Tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de dejar que se recupere entre cosechas y almacenar materia orgánica para que aumente la fertilidad. Es escaso en el norte peninsular y en el bajo valle del Guadalquivir, y conserva altos porcentajes en el oeste de la Meseta, en suelos mediocres.

Caladero

Área marítima apropiada para calar o disponer redes de pesca por su abundancia en una o varias especies explotables. Existen caladeros en alta mar y caladeros costeros.

Concentración Parcelaria

Agrupación de diversas fincas rústicas de reducida extensión, realizada con el objetivo de unificar y facilitar el cultivo. En España se viene realizando desde 1952, y en 1985 pasó a ser competencia de las Comunidades Autónomas.

Cultivos Bajo Plástico o de Invernadero

Técnica de producción agrícola que consiste en el uso de estructuras fijas cubiertas de plástico que, al crear un microclima en el que se mantienen constantes la temperatura, la humedad y otros factores ambientales, favorecen el cultivo intensivo de plantas, ya que aceleran la maduración y posibilitan la recogida de varias cosechas al año.

Enarenados

Cultivos que se obtienen utilizando una técnica apropiada para zonas áridas, que se basa en la preparación de suelos artificiales, compuestos de una capa de arcilla, encima otra de estiércol que sirve de abono a las plantas y sobre ella otra de arena que filtre las aguas salinas. Con ello se aumenta la temperatura del suelo y se consigue que la humedad sea retenida por el estiércol y se devuelva poco a poco a las plantas. Aumentan la cantidad y adelantan la fecha de recolección.

Ganadería Extensiva

Crianza y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones, normalmente abiertas y al aire libre, de la que los animales obtienen sus alimentos, sometidos a los ciclos naturales y con pocos insumos añadidos. Un ejemplo de esta práctica es la trashumancia, donde los rebaños de ovejas se desplazan en busca de pastos según la estación.

Ganadería Intensiva

Crianza y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones de pequeñas dimensiones, cerradas, muy mecanizadas para aumentar el rendimiento, en la que se emplea la selección artificial de especies y la alimentación a base de abundantes piensos para el engorde, y con muchos insumos añadidos. Se rige por las leyes de la producción industrial y la obtención del máximo beneficio. Tradicionalmente situada en el norte peninsular, se está desplazando hacia el nordeste y el litoral mediterráneo, sobre todo en el caso del ganado porcino y avícola.

Hábitat o Poblamiento Rural Concentrado

Aquel en que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos, y las explotaciones agrarias ocupan los alrededores, con independencia de su localización. Es característico de zonas llanas. Se extiende por casi toda España, predominando los núcleos pequeños en las cuencas del Duero y del Ebro, y los núcleos medianos y grandes en el sur.

Latifundio

Finca rústica de gran extensión que en España reúne a más del 50% de las tierras y solo al 0,8% de los propietarios. Entre sus características suelen destacar la ausencia del propietario, los bajos rendimientos y la explotación de agricultura o ganadería extensiva. Predomina en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón.

Minifundio

Finca rústica que, por su reducida extensión, no suele ser objeto por sí misma de cultivo en condiciones de mercado, y se emplea con carácter de subsistencia. En Galicia, Asturias, Cantabria y Comunidad Valenciana, los minifundios representan un tercio de la superficie catastrada.

Monocultivo

Cultivo único o predominante de una especie vegetal en una determinada explotación agraria o región. Suele estar relacionado con una plantación de gran extensión, cuya producción se destina a la exportación. El monocultivo desgasta los nutrientes y erosiona los suelos.

PAC (Política Agraria Común)

Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC), cuyo origen se remonta a mediados del siglo pasado. Está destinada a fomentar la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispongan de un suministro estable de alimentos a precios asequibles. En 2003 se acordó una reforma profunda. Ha sido problemática en aquellas regiones de la Unión Europea que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas respecto a las de otros países miembros, como la zona cantábrica. En cambio, las consecuencias han sido positivas para el litoral mediterráneo y andaluz, que ha encontrado un buen mercado para sus productos hortofrutícolas.

Pesca de Altura

Aquella que se efectúa en caladeros alejados de la costa. Suele durar semanas o meses y las embarcaciones son modernas y capaces.

Pesca de Bajura

Aquella que se efectúa por pequeñas embarcaciones en las proximidades de la costa. Las salidas suelen ser casi diarias.

Repoblación Forestal

Reforestar un terreno, plantarlo o sembrarlo con plantas forestales o árboles, ya sea con fines económicos, para restaurar el paisaje o para proteger el suelo. Las especies utilizadas pueden ser alóctonas o autóctonas.

Rotación de Cultivos

Siembras alternativas o simultáneas con el objetivo de evitar el agotamiento del terreno. Puede sustituir al barbecho. La parcela dedicada a barbecho se destina a plantas forrajeras, lo que incrementa el alimento para el ganado y la producción para las industrias derivadas de la agricultura. Esta práctica es habitual en los secanos del interior peninsular.