Guerras persas

Prehistoria, dos etapas fundamentales. El Paleolítico es el periodo que abarca desde la aparición del ser humano, hace unos 800.000 años, hasta la aparición de la agricultura y ganadería. Durante este periodo asistiremos al proceso de hominización y podemos diferenciar tres subperiodos.

En el Paleolítico Inferior (hasta hace unos 100.000 años): aparecen restos de piedra tallada. Los humanos vivían de la recolección, la pesca y la caza. Eran nómadas y se organizaban en pequeños grupos, Sigue leyendo

Factores climáticos en la producción de hortalizas

La producción agrícola aporta entre el 60 y el 65% de la producción final agraria española. Algunas comunidades como Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias, superan claramente este porcentaje. Las transformaciones experimentadas por los distintos tipos de cultivos se han debido, en buena parte, a la necesidad de competir en el mercado europeo y mundial y a las exigencias de la PAC (Política Agraria Comunitaria). Esta ha impuesto cuotas de producción Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA


La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad.
Está influida por factores como el emplazamiento urbano, la situación, el plano, la edificación y trama urbana y los usos del suelo.
El emplazamiento es el espacio físico o topográfico sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la función para la que se creó:

Función comercial:

en la costa, en un puerto protegido (Cádiz)

Función defensiva

Sobre una colina (Toledo)

Función de nudo de comunicaciones Sigue leyendo

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

Delta


Desembocadura de un rio que comporta siempre carios brazos, en la que se acumulan los aluviones en el lugar mismo del encuentro con el mar producuiendose así un avance de tierra sobre el mar.

Endorreico

Organización de las regiones cuya red hidrográfica, aunque tenga un flujo estacional o incluso perenne, no se una al nivel de base general de mares y océano,sino bien a una llanura de expansión interior como un lago o mar interior, o se pierden por la evaporación. Son regiones donde abundan Sigue leyendo

El rio eo tiene un caudal pluvial o nival

  1. Las vertientes hidrográficas españolas

Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la península se observa una gran disimetría, la causa es la inclinación de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico.

A)

Ríos de la vertiente cantábrica

Son cortos, ya que nacen en montañas

cercanas a la costa. Gran fuerza erosiva, dado que tienen un gran desnivel entre

su nacimiento y su desembocadura. Son caudalosos y de régimen bastante

regular Se han construido pantanos destinados Sigue leyendo

Ejemplos de autoconservación, autorregulación etc

Censo/padrón:


Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios.., pero se realiza por países, cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias

Crecimiento real:


Es la consecuencia de los efectos del crecimiento natural o vegetativo más los efectos de los movimientos migratorios. Para Sigue leyendo

Relación entre caudal y régimen fluvial

TEMA HIDROGRAFÍA

INTROUCCIÓN

Las carácterísticas de los factores del chilla son la gran diversidad del tiempo atmosférico y de climas resultado de la incidencia de factores geográficos y termodinámicos.
Entre los factores físicos destacan el clima, el relieve. Los suelos y la vegetación. Entre los Factores humanos el consumo de agua para el abastecimiento o la construcción de obras hidráulicas

DESARDOLLO

Un río es Una corriente cautiva de agua, mas o menos caudalosa, que desemboca en el mar, Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana


Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante, que abarca a varios municipios, entre los que existen relaciones económicas y sociales
importantes.

Área periurbana


Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano.

Área suburbana


Zona de límites imprecisos en la que se mezclan suelos y formas de vida rurales y de la ciudad.

Barrio


División Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

A.La etapa preindustrial:a)Del Neolítico hasta la romanización:


España conocíó asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses,desde Cartagena hasta Murcia.Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz.En general,sus desarrollos partieron de los campamentos militares, es la ciudad con trazados regulares,definida por 2 grandes ejes,el cardo(N-S)y el decúmano( Sigue leyendo

Vocabulario de ciudades

Censo de población:


Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.En España se realizan cada 10 años.
Corriente migratoria: Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan. Si consideramos el desplazamiento desde el lugar de origen, hablamos de emigración, y si lo hacemos desde el punto de vista del lugar de destino, hablamos Sigue leyendo