La Reforma Procesal Penal: Roles de Fiscalía y Defensoría Pública
Defensoría Pública
La Defensoría Pública es la entidad encargada de proveer un abogado defensor a toda persona que lo requiera. La labor de sus integrantes es brindar defensa legal al imputado, informarle de sus derechos y de los procedimientos legales en los que se verá involucrado, y solicitar al tribunal medidas de protección en su favor. Provee de abogado defensor a todas las personas que carezcan de uno por cualquier circunstancia, velando por la igualdad ante la ley, por el debido proceso y actuando con profundo respeto por la dignidad humana de los representados.
Funciones de la Defensoría Pública:
- Vigilar el cumplimiento de las garantías y derechos procesales del imputado, asegurando su efectiva e igualitaria participación en el proceso.
- Representar judicialmente al imputado, interviniendo en todas las actuaciones judiciales y audiencias desde la primera actuación dirigida en su contra hasta el final del proceso.
- Asistir al imputado, informándole de todas las diligencias del procedimiento dirigido en su contra.
Fiscalía
La Fiscalía es el organismo autónomo que se encarga de investigar los delitos, acusar a los responsables y proteger a víctimas y testigos de los crímenes. Trabaja en coordinación con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI). El representante del Ministerio Público se encarga de investigar los delitos para después identificar a un acusado y procesarlo. En los juicios, defenderá los intereses del Estado y/o de la víctima del delito y presentará evidencias en contra del acusado. En términos simples, su labor es lograr que el acusado sea hallado culpable y reciba un castigo.
Tribunales de Familia: Competencia y Rol del Consejo Técnico
Competencia de los Tribunales de Familia
Su objetivo es otorgar una justicia única y especializada para los conflictos de naturaleza familiar, promoviendo soluciones pacíficas y consensuadas. Abordan los conflictos familiares en su integridad con asesoría especializada, garantizando un conocimiento directo e inmediato por parte del juez. Además, buscan otorgar mayor rapidez y eficiencia a los tribunales, mejorando el acceso y aumentando la oferta de justicia.
Consejo Técnico
La función del Consejo Técnico es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos. Sus funciones específicas incluyen:
- Asistir a audiencias y emitir opiniones técnicas cuando le sean solicitadas.
- Evaluar la pertinencia de la mediación o aconsejar la conciliación entre las partes, sugiriendo los términos de esta última.
- Asesorar al juez para una adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o adolescente.
- Asesorar al juez sobre la pertinencia de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia en procesos por Violencia Intrafamiliar (VIF).
- Asesorar al juez en todas las materias de su especialidad.
Mediación y Estilos de Negociación
Definición de Mediación
La mediación es uno de los diversos medios alternativos disponibles actualmente para la resolución pacífica de disputas. Es un proceso mediante el cual los participantes, con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades. La mediación es un proceso en el cual una tercera persona ayuda a los participantes a manejar el conflicto. El acuerdo resultante resuelve el problema con una solución mutuamente aceptada y se estructura de un modo que ayuda a mantener la relación entre las partes implicadas.
Estilos de Negociación
Competitivo
Cuyo objetivo es ganar a costa de que la otra parte pierda.
Costo: Destrucción de las relaciones personales, pérdida de cooperación, cólera, etc.
Colaborador
Cuyo objetivo es trabajar conjuntamente con la otra parte para encontrar una solución.
Beneficios: Confianza y relación mutua, extensa cooperación, creatividad y desarrollo, energía positiva.
Costo cuando se sobreutiliza: Pérdida de tiempo, distrae respecto a tareas más importantes, detiene el análisis del problema.
Conciliador
Cuyo objetivo es llegar a un compromiso, que acepta soluciones parciales a los problemas planteados, cuando las partes no ven posibilidad de llegar a una situación ganador-ganador.
Beneficios: Relativamente rápido, proporciona un camino para hacer tablas, fácilmente comprendido.
Costo cuando se sobreutiliza: Mediocridad, acuerdos sin principios, posible ignorancia de las causas.
Defensivo o Esquivo
Cuya meta es evitar perder. El negociador esquivo no persigue ni sus propios intereses ni los de su adversario.
Beneficios: Libertad para enredarse en cuestiones triviales y relaciones insignificantes, preservación del status quo, capacidad para influir a otros sin hacer nada.
Costo cuando se sobreutiliza: Frustración de los demás que desean colaborar, dependencia excesiva de los otros, niega las ventajas de la confrontación.
Complaciente
En el que un negociador sacrifica ciertos intereses para mantener una buena relación con la otra parte, aun a costa de sus propias necesidades.
Beneficios: Lograr el acuerdo.