Modelos de Estructuras Organizativas y Departamentalización en la Empresa Moderna

Estructuras Organizativas

Se describe como el conjunto de características que configuran la organización formal de la empresa. En la estructura organizativa se definen múltiples formas de relacionarse todos los órganos: departamentos, secciones, divisiones, talleres, comités, etc. La definición de la estructura organizativa trata de exponer las partes de cualquier sociedad, de forma simplificada, por compleja que sea.

Tipos de Estructuras Organizativas

Las estructuras pueden ser:

  • Estructura Jerárquica

    Es el tipo de estructura más sencillo y antiguo que existe. Se basa en el principio de unidad de mando. Las órdenes nacen en la alta dirección y luego van descendiendo hasta llegar a los niveles inferiores. Esta estructura tiene algunos inconvenientes, como que las comunicaciones son muy lentas y que cada directivo asume la responsabilidad de una amplia variedad de actividades.

  • Estructura Staff

    Es aquella en la que se combinan las relaciones de autoridad directa, propias de la estructura lineal, con relaciones de consulta y asesoramiento que se mantienen con los departamentos denominados staff. Los departamentos que se encuentran en línea se ocupan directamente de las decisiones que afectan a las operaciones de la organización. Los departamentos staff realizan una labor de asesoramiento y apoyo técnico. Los directivos de los departamentos staff no tienen autoridad sobre los directivos que se encuentran en línea; su autoridad se limita a los subordinados de su propio staff. Se mantiene el principio de unidad de mando, puesto que cada persona depende de un solo jefe.

  • Estructura en Comité

    Es aquella en la cual la autoridad y la responsabilidad son compartidas conjuntamente por un grupo de personas. Para tomar una decisión, el grupo se reúne, se intercambian opiniones, se discute y se llega a la elección final. Normalmente se utiliza junto con la estructura staff y solo para la toma de algunas decisiones. Que todas las áreas de la empresa participen en estas decisiones es un elemento motivador que eleva la moral del conjunto. Los inconvenientes son: tienden a ser lentos y conservadores, y a veces las decisiones se toman más por compromiso basado en el conflicto de intereses que buscando la mejor alternativa.

  • Estructura Matricial

    Es aquella en la que partes de la organización se unen para trabajar en proyectos específicos, en los que se reúnen personas expertas en diferentes áreas para centrarse en problemas importantes. Una característica de esta estructura es que los miembros de la organización responden ante dos superiores. Las ventajas radican en su flexibilidad y en su capacidad para afrontar problemas y proyectos importantes. Los inconvenientes son los derivados del carácter temporal de la agrupación matricial.

  • Estructura Funcional

    Se fundamenta en las diferentes funciones que se desarrollan en la empresa: producción, marketing, finanzas y recursos humanos. En una estructura jerárquica, la alta dirección se encarga de planificar, organizar… Los departamentos se forman por las funciones que desarrollan dentro de la empresa.

  • Estructura Divisional

    Para las grandes empresas, resulta muy difícil el control de todas sus operaciones desde la alta dirección. En esta situación, la gran empresa realiza una descentralización de todas sus actividades operativas y funcionales, desarrollándolas. Las divisiones se suelen realizar teniendo en cuenta tres criterios: productos, clientes y zonas geográficas.

Departamentalización

La organización por medio de divisiones o departamentos es una forma de definir e identificar la estructura de la empresa. El principal objetivo es la división del trabajo. Se trata de dividir y agrupar, según los criterios establecidos por la alta dirección: por funciones, objetivos, tareas, etc. A estos procesos se les denomina departamentalización, y a las divisiones que realizan, unidades organizativas o departamentos.

Principales Tipos de Departamentalización

Los principales tipos de departamentalización son:

  • Departamentalización Funcional

    Se forman por las funciones que cada uno desarrolla en la empresa. Las funciones fundamentales son: producción, marketing, finanzas y recursos humanos.

  • Departamentalización Geográfica

    Es frecuente en los departamentos de marketing. Resulta conveniente adoptar una organización con divisiones geográficas cuando de esta forma se puedan satisfacer mejor las necesidades de los clientes.

  • Departamentalización por Productos/Servicios

    Las empresas que elaboran productos muy diferentes, en muchas ocasiones se dividen creando un departamento para cada tipo de producto.

  • Departamentalización por Clientes y Canales de Distribución

    En algunas empresas y en algunos departamentos, es frecuente que la departamentalización se realice en función de los diversos tipos de clientes que tienen y de los intermediarios que utilizan.

  • Departamentalización por Procesos

    Se trata de conseguir la economía que se deriva de la integración de actividades según procesos o clase de maquinaria.

La mayor parte de las grandes empresas utiliza una departamentalización adaptada a sus necesidades, combinando los distintos tipos.